III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-7133)
Decreto 41/2021, de 25 de febrero, por el que se declara bien de interés cultural el colegio de Nuestra Señora de la Antigua en Monforte de Lemos (Lugo).
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Viernes 30 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 52192

viales e infraestructuras tienen también producido la transformación de este espacio.
Precisamente la identificación e inclusión en la delimitación de la plaza pavimentada en
la declaración de bien de interés cultural tiene por objeto garantizar el mantenimiento de
la relación entre la plaza de uso público y el Colegio de la Compañía, relación que es
relevante y significativa para un monumento de la naturaleza del descrito y que posee,
como se viene describiendo, valor cultural propio.
5.

Estado de conservación.

El estado de conservación difiere de unas zonas a otras. Las zonas mejor
conservadas son la iglesia, la antigua sacristía (actual museo), la parte destinada a
residencia de la comunidad, situada en la planta primera del ala derecha, y la zona
docente de esta misma ala.
La iglesia conserva las grietas provocadas por el terremoto de Lisboa en 1755. Son
especialmente llamativas las de la bóveda del presbiterio, de la cornisa de la cúpula y las
de la media naranja. A pesar de su visibilidad, no comprometen la estabilidad estructural.
La bóveda de la sacristía está muy deformada por la rotación de los muros exteriores. El
descenso de la línea central es muy acusado. Los movimientos están estabilizados con
dos contrafuertes exteriores, y las grietas aparecen reparadas.
En el ala izquierda, el estado es bueno, pero el acondicionamiento de los espacios
docentes es anterior a la del otro claustro. Es visible a estructura horizontal de madera
en el semisótano de la parte izquierda (piso del salón de actos) y en los techos del
claustro de la izquierda (piso del corredor de zona docente).
El pasadizo que comunica las dos alas a nivel de la planta baja se reformó por última
vez en el año 1835 haciéndolo más estrecho. La estructura vertical es de muros de
fábrica de mampostería y la horizontal de madera. El estado de conservación es malo, y
las secciones de las piezas estructurales parecen escasas, a simple vista, para
garantizar la seguridad del uso.
Destaca el abandono en el que se encuentran los sótanos abovedados, espacios de
gran calidad espacial e infrautilizados en la actualidad, con un uso residual. En parte de
esta planta se sustituyeron los antiguos forjados de madera por forjados mixtos de
viguetas metálicas y bovedillas de ladrillo. Debido al estado de los espacios y a la
humedad, algunas piezas metálicas presentan signos de corrosión.
Uno de los puntos más críticos en la actualidad es la situación de la cubierta. En la
renovación de los tejados que se hizo en 1988 se empleó una teja no adecuada y las
roturas del material afectan a toda la cubierta. Las filtraciones son generalizadas en todo
el edificio y comprometen el uso de gran parte de los espacios de la última planta.
Las fachadas, en general, se conservan en buen estado. Las carpinterías exteriores
son de madera. Los diseños de las particiones que se utilizaron en las sucesivas
actuaciones de conservación no guardan uniformidad. Las más antiguas, en la última
planta, se doblaron con carpinterías de aluminio con forma rectangular superpuestas por
el interior a los huecos finalizados en arco.
Las partes integrantes de valor artístico y los bienes muebles localizados en el
museo tienen un diverso estado de conservación, si bien las condiciones del museo
garantizan una suficiente conservación.

6.1

Régimen de protección.
Naturaleza y categoría:

Naturaleza: bien inmoble.
Categoría: monumento.
Especificidad: patrimonio arquitectónico.
Interés: histórico, artístico, arquitectónico, arqueológico, etnológico y antropológico.
Nivel de protección: integral.

cve: BOE-A-2021-7133
Verificable en https://www.boe.es

6.