III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-7047)
Decreto 235/2020, de 3 de diciembre, por el que se declara bien de interés cultural el monasterio de San Martiño Pinario y se delimita su entorno de protección y el de la Catedral metropolitana, la iglesia de San Francisco do Val de Deus, el Hospital Real y su capilla, el Palacio arzobispal de Gelmírez, la biblioteca pública Ánxel Casal y las sedes del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago de Compostela.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 51317
c) Botica: El mobiliario realizado en maderas de caoba, castaño y cerezo para el
despacho de la botica, así como pequeñas cajoneras que aún se conservan son partes
integrantes del inmueble y como tal forman parte del monumento del monasterio de San
Martiño Pinario. Se consideran integradas en la colección frascos, conserveras, redomas
y aparatos de todo tipo localizados en la Botica.
d) Patrimonio científico y técnico: En San Martiño Pinario también se conservan
importantes colecciones procedentes de los estudios impartidos por el Seminario
Conciliar. Sus planes se adaptaron a los de la universidad y sus gabinetes de física y
química y de historia natural empezaron a organizarse y a dotarse de instrumental, cuyo
testimonio constatan las colecciones de estos gabinetes, como la de densímetros y
volúmetros, de preparaciones microscópicas, de aves, de mamíferos, de fósiles, de
minerales y rocas...
e) Ropas litúrgicas: La colección de textiles datados entre el siglo XVI y el siglo XX
y ornamentos confeccionados con damascos en los siglos XVI, XVII y XVIII, así como el
mobiliario.
cve: BOE-A-2021-7047
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 102
Jueves 29 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 51317
c) Botica: El mobiliario realizado en maderas de caoba, castaño y cerezo para el
despacho de la botica, así como pequeñas cajoneras que aún se conservan son partes
integrantes del inmueble y como tal forman parte del monumento del monasterio de San
Martiño Pinario. Se consideran integradas en la colección frascos, conserveras, redomas
y aparatos de todo tipo localizados en la Botica.
d) Patrimonio científico y técnico: En San Martiño Pinario también se conservan
importantes colecciones procedentes de los estudios impartidos por el Seminario
Conciliar. Sus planes se adaptaron a los de la universidad y sus gabinetes de física y
química y de historia natural empezaron a organizarse y a dotarse de instrumental, cuyo
testimonio constatan las colecciones de estos gabinetes, como la de densímetros y
volúmetros, de preparaciones microscópicas, de aves, de mamíferos, de fósiles, de
minerales y rocas...
e) Ropas litúrgicas: La colección de textiles datados entre el siglo XVI y el siglo XX
y ornamentos confeccionados con damascos en los siglos XVI, XVII y XVIII, así como el
mobiliario.
cve: BOE-A-2021-7047
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 102