III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE JUSTICIA. Recursos. (BOE-A-2021-6920)
Resolución de 15 de marzo de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad interina de Celanova a inscribir la opción de compra pactada en una escritura de constitución de hipoteca.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 28 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 50251

excepciones si esa valoración objetiva se ha producido;... que la apropiación del bien
esté sujeta a un procedimiento objetivable de valoración de la adquisición debe
determinarse si quedan garantizados adecuadamente los derechos de terceros (por
ejemplo, los derechos de compradores o acreedores...en relación con el sobrante...”
Y reitero que el caso específico es que la estipulación C 4) debatida, bajo el título
dicho, regula con gran extensión dicho procedimiento, procedimiento en el que yo,
Notario autorizante, intenté dar estricto cumplimiento a lo prevenido en la citada doctrina
y jurisprudencia, limitándome ahora a resaltar que según dicha estipulación el dicho
derecho habrá de ejercitarse conforme al procedimiento que se regula, el cual se halla
en todo momento bajo la salvaguardia del Notario, que el procedimiento de valoración
del bien es objetivo («avalúo que se llevará a cabo por un Arquitecto elegido por sorteo
en la Notaría de… de entre los colegiados en... y con audiencia y contradicción) y que
quedan sobradamente garantizados los derechos de terceros (mediante el depósito
notarial del sobrante...). Con tal regulación queda erradicado todo posible reproche de
ilicitud (o inmoralidad).
El segundo defecto señalado es una cuestión secundaría que debe decaer sin más
ante la resolución de la cuestión esencial anterior, y ello sin perjuicio de señalar, por
ejemplo, que la RDGSJyFP de 19 mayo 2016 establece lo siguiente: «...podrá decirse
que el artículo 14 RH impide la inscripción de un derecho de opción por más de cuatro
años, pero también cabe entender que cuando se trata de una opción complementaria
de otra figura jurídica que lo admita..., siempre que esté suficientemente delimitada,
pueda acceder a los libros registrales».
IV
Mediante escrito, de fecha 29 de diciembre de 2020, la registradora emitió informe y
elevó el expediente a este Centro Directivo.
Fundamentos de Derecho
Vistos los artículos 6, 10, 1115, 1449, 1256, 1273, 1690, 1859 y 1884 del Código
Civil; 1, 9, 18 y 322 y siguientes de la Ley Hipotecaria; el Real Decreto-ley 5/2005, de 11
de marzo, de reformas urgentes para el impulso a la productividad y para la mejora de la
contratación pública (especialmente, artículos sexto, undécimo, duodécimo y
decimotercero); artículos 16.2, apartados c) y e) de la Ley 28/1998, de 13 de julio, de
Venta a Plazos de Bienes Muebles; 14 del Reglamento Hipotecario; las Sentencias del
Tribunal Supremo de 21 de octubre de 1902, 19 de mayo de 1982, 20 de mayo de 1986,
10 de junio de 1995, 18 de febrero, 19 de abril y 7 de octubre de 1997, 13 de mayo
de 1998, 15 de junio de 1999, 26 de febrero y 26 de abril de 2001, 30 de diciembre
de 2002, 10 de marzo de 2004, 2 y 17 de febrero de 2006, 2 de julio de 2007, 21 de
enero y 5 de junio de 2008, 20 de abril de 2009, 31 de marzo de 2011, 29 de mayo
de 2014, 15 de junio de 2016 y 21 de febrero de 2017; las sentencias del Tribunal
Superior de Justicia de Cataluña número 12/2019, de 18 de febrero, y 16/2019, de 28 de
febrero; las Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 10
de junio de 1986, 29 de septiembre de 1987, 8 de abril y 5 de junio de 1991, 5 de mayo
y 22 de septiembre de 1992, 18 de octubre de 1994, 30 de septiembre de 1998, 26 de
marzo de 1999, 13 de marzo de 2000, 10 de enero de 2001, 19 de febrero de 2002, 20
de noviembre de 2006, 24 de septiembre de 2007, 26 de noviembre de 2008, 20 de julio,
20 de septiembre y 21 de octubre de 2012, 14, 21 y 22 de febrero, 4 de julio y 5 de
septiembre de 2013, 19 de mayo y 14 de julio de 2016, 26 de diciembre de 2018 y 28 de
enero de 2020, y la Resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe
Pública de 27 de octubre de 2020.

cve: BOE-A-2021-6920
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 101