III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2021-6786)
Resolución de 16 de abril de 2021, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, para la colaboración en la selección anual de imágenes de fotografía científica Fotciencia.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 99
Lunes 26 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 49252
Las imágenes de Fotciencia de cada edición, se incluyen también en un catálogo y
en la página web del proyecto, como recurso público para la divulgación de la ciencia.
Para la selección de las imágenes de Fotciencia que formarán parte cada año de la
exposición y el catálogo, la FECYT y el CSIC ponen en marcha el presente proceso
público de selección de las mejores imágenes científicas.
A.
Participación.
La participación está abierta a cualquier persona mayor de edad que presente
imágenes propias que no hayan sido seleccionadas en concursos o procesos de
selección similares, y que se incluyan en la temática mencionada más adelante.
Además, para fomentar la participación del alumnado de educación secundaria y de
formación profesional a través de su profesorado, éstos podrán hacerlo en la modalidad
«La ciencia en el aula».
B. Temática.
La temática de las imágenes deberá ser la ciencia y la tecnología. Las imágenes
deberán estar relacionadas con la investigación científica y sus aplicaciones tecnológicas
e industriales, reflejando el objeto de estudio de la actividad científica, las personas que
la realizan, su instrumentación e instalaciones o las tecnologías que resultan del avance
científico.
Áreas de conocimiento:
Agricultura y Ganadería; Arquitectura; Biología molecular y celular y genética;
Biología vegetal y animal; Ciencia y tecnología de los alimentos; Ciencia y tecnología de
materiales; Ciencias de la tierra; Ciencias sociales; Economía; Filología y Filosofía;
Física y Ciencias del espacio; Historia, Arte y Arqueología; Ingeniería; Matemáticas;
Medicina, Fisiología y Farmacología; Medio Ambiente y Ecología; Nuevas tecnologías;
Psicología y Ciencias de la Educación; Química.
C.
Formalización y presentación de propuestas
a)
Plazo.
El plazo de presentación de las fotografías se extenderá durante cinco semanas a
partir de la fecha de apertura.
b) Modalidades.
Únicamente se admitirán imágenes en formato digital, debiendo ir acompañadas de
un texto que permita interpretar su interés científico o tecnológico.
Las imágenes se presentarán a una de las siguientes modalidades:
Ya sean Micro o General, los autores podrán adscribir su imagen, además, a
modalidades específicas sobre Agricultura sostenible o sobre Alimentación y nutrición.
Se establece un apartado especial «La ciencia en el aula» para fomentar la participación
del alumnado de educación secundaria y de formación profesional. Los alumnos/as
deberán retratar motivos científicos en su centro de estudios, y acompañar las imágenes
con un texto explicativo.
cve: BOE-A-2021-6786
Verificable en https://www.boe.es
Micro: Cuando la dimensión real del objeto fotografiado sea menor o igual a 1 mm. o
la imagen haya sido obtenida mediante un instrumento de micrografía (óptica o
electrónica) o técnicas de difracción.
General: Cuando la dimensión real del objeto fotografiado sea mayor a 1 mm.
Núm. 99
Lunes 26 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 49252
Las imágenes de Fotciencia de cada edición, se incluyen también en un catálogo y
en la página web del proyecto, como recurso público para la divulgación de la ciencia.
Para la selección de las imágenes de Fotciencia que formarán parte cada año de la
exposición y el catálogo, la FECYT y el CSIC ponen en marcha el presente proceso
público de selección de las mejores imágenes científicas.
A.
Participación.
La participación está abierta a cualquier persona mayor de edad que presente
imágenes propias que no hayan sido seleccionadas en concursos o procesos de
selección similares, y que se incluyan en la temática mencionada más adelante.
Además, para fomentar la participación del alumnado de educación secundaria y de
formación profesional a través de su profesorado, éstos podrán hacerlo en la modalidad
«La ciencia en el aula».
B. Temática.
La temática de las imágenes deberá ser la ciencia y la tecnología. Las imágenes
deberán estar relacionadas con la investigación científica y sus aplicaciones tecnológicas
e industriales, reflejando el objeto de estudio de la actividad científica, las personas que
la realizan, su instrumentación e instalaciones o las tecnologías que resultan del avance
científico.
Áreas de conocimiento:
Agricultura y Ganadería; Arquitectura; Biología molecular y celular y genética;
Biología vegetal y animal; Ciencia y tecnología de los alimentos; Ciencia y tecnología de
materiales; Ciencias de la tierra; Ciencias sociales; Economía; Filología y Filosofía;
Física y Ciencias del espacio; Historia, Arte y Arqueología; Ingeniería; Matemáticas;
Medicina, Fisiología y Farmacología; Medio Ambiente y Ecología; Nuevas tecnologías;
Psicología y Ciencias de la Educación; Química.
C.
Formalización y presentación de propuestas
a)
Plazo.
El plazo de presentación de las fotografías se extenderá durante cinco semanas a
partir de la fecha de apertura.
b) Modalidades.
Únicamente se admitirán imágenes en formato digital, debiendo ir acompañadas de
un texto que permita interpretar su interés científico o tecnológico.
Las imágenes se presentarán a una de las siguientes modalidades:
Ya sean Micro o General, los autores podrán adscribir su imagen, además, a
modalidades específicas sobre Agricultura sostenible o sobre Alimentación y nutrición.
Se establece un apartado especial «La ciencia en el aula» para fomentar la participación
del alumnado de educación secundaria y de formación profesional. Los alumnos/as
deberán retratar motivos científicos en su centro de estudios, y acompañar las imágenes
con un texto explicativo.
cve: BOE-A-2021-6786
Verificable en https://www.boe.es
Micro: Cuando la dimensión real del objeto fotografiado sea menor o igual a 1 mm. o
la imagen haya sido obtenida mediante un instrumento de micrografía (óptica o
electrónica) o técnicas de difracción.
General: Cuando la dimensión real del objeto fotografiado sea mayor a 1 mm.