III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Convenios. (BOE-A-2021-6720)
Resolución de 15 de abril de 2021, del Instituto Cervantes, por la que se publica el Convenio con la Universidad Pontificia de Salamanca, para la enseñanza de la lengua española a los alumnos extranjeros de los programas de especialización y posgrado de la Universidad.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 99
Lunes 26 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 48421
un examen que se gestiona por convocatorias, debiendo la UPSA comunicar al Instituto
Cervantes con una antelación mínima de 4 meses a qué convocatorias presentará a sus
alumnos. Para el caso del SIELE, al ser un examen por citas, el candidato podrá
realizarlo a demanda, en cualquier de las fechas que ofertan los centros Cervantes en
Pekín, Nueva Delhi y Moscú.
El Instituto Cervantes, a través de sus centros en Pekín, Nueva Delhi y Moscú, se
responsabilizará de la gestión de la matriculación de los alumnos, así como del cobro de
las matrículas de los cursos en los que finalmente se inscriban.
A los alumnos que, en virtud de este convenio, participen en el «Programa Conjunto
entre el Instituto Cervantes y la Universidad Pontificia de Salamanca para la Enseñanza
del Español con fines Específicos, especialización lingüística y posgrados», previa
presentación de la correspondiente identificación se les aplicará un descuento del 15 %
del precio de los cursos en los que se matriculen.
Asimismo, se aplicarán descuentos especiales de hasta un 15 % en la inscripción de
las pruebas DELE.
En cuanto a los exámenes SIELE, el Instituto Cervantes ofrecerá inscripciones
gratuitas en el material Objetivo SIELE para reforzar la preparación al examen, a los
candidatos inscritos en dichos exámenes.
El pago de las matrículas en los cursos y la inscripción en los exámenes para la
obtención de los diplomas de español como lengua extranjera, DELE y de las
certificaciones SIELE será efectuado directamente por cada alumno en el centro.
La matrícula posterior de estos alumnos en cursos sucesivos o en otras
convocatorias de los DELE o SIELE al margen de lo previsto en este convenio y una vez
terminada su formación en los cursos que imparte la UPSA, se regirá por la normativa de
precios del Instituto Cervantes.
Cuarta.
Gestión Económica.
La suscripción del presente convenio no implica la aportación de recursos
económicos por ninguna de las partes.
Cada una de las partes realizará los compromisos que asume en virtud del presente
convenio a través de sus propios recursos, humanos y/o materiales.
Quinta. Acciones dirigidas a la promoción de los cursos de español en línea del
Instituto Cervantes y de los exámenes DELE, SIELE y del «Programa Conjunto entre
el Instituto Cervantes y la Universidad Pontificia de Salamanca para la Enseñanza
del Español con fines Específicos, especialización lingüística y posgrados».
– Informar a las universidades extranjeras que colaboran en sus programas de
especialización lingüística y posgrado, de la oferta académica y cultural del Instituto
Cervantes y a divulgar la suscripción del presente convenio a través de sus medios
habituales de difusión.
– Difundir, entre las universidades chinas, indias y rusas con las que la UPSA tenga
convenios, la existencia de los cursos de español en línea del Instituto Cervantes, para
que sus alumnos puedan cumplir con los requisitos lingüísticos exigidos en los
programas de especialización lingüística y posgrados conjuntos entre la UPSA, Instituto
Cervantes y las universidades chinas, indias y rusas.
– Difundir entre las citadas universidades extranjeras, la importancia para sus
alumnos de la obtención de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE),
expedidos por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y, en su nombre por el
Instituto Cervantes, que acreditan el grado de competencia y dominio del idioma español,
de reconocimiento internacional.
cve: BOE-A-2021-6720
Verificable en https://www.boe.es
La UPSA se compromete a:
Núm. 99
Lunes 26 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 48421
un examen que se gestiona por convocatorias, debiendo la UPSA comunicar al Instituto
Cervantes con una antelación mínima de 4 meses a qué convocatorias presentará a sus
alumnos. Para el caso del SIELE, al ser un examen por citas, el candidato podrá
realizarlo a demanda, en cualquier de las fechas que ofertan los centros Cervantes en
Pekín, Nueva Delhi y Moscú.
El Instituto Cervantes, a través de sus centros en Pekín, Nueva Delhi y Moscú, se
responsabilizará de la gestión de la matriculación de los alumnos, así como del cobro de
las matrículas de los cursos en los que finalmente se inscriban.
A los alumnos que, en virtud de este convenio, participen en el «Programa Conjunto
entre el Instituto Cervantes y la Universidad Pontificia de Salamanca para la Enseñanza
del Español con fines Específicos, especialización lingüística y posgrados», previa
presentación de la correspondiente identificación se les aplicará un descuento del 15 %
del precio de los cursos en los que se matriculen.
Asimismo, se aplicarán descuentos especiales de hasta un 15 % en la inscripción de
las pruebas DELE.
En cuanto a los exámenes SIELE, el Instituto Cervantes ofrecerá inscripciones
gratuitas en el material Objetivo SIELE para reforzar la preparación al examen, a los
candidatos inscritos en dichos exámenes.
El pago de las matrículas en los cursos y la inscripción en los exámenes para la
obtención de los diplomas de español como lengua extranjera, DELE y de las
certificaciones SIELE será efectuado directamente por cada alumno en el centro.
La matrícula posterior de estos alumnos en cursos sucesivos o en otras
convocatorias de los DELE o SIELE al margen de lo previsto en este convenio y una vez
terminada su formación en los cursos que imparte la UPSA, se regirá por la normativa de
precios del Instituto Cervantes.
Cuarta.
Gestión Económica.
La suscripción del presente convenio no implica la aportación de recursos
económicos por ninguna de las partes.
Cada una de las partes realizará los compromisos que asume en virtud del presente
convenio a través de sus propios recursos, humanos y/o materiales.
Quinta. Acciones dirigidas a la promoción de los cursos de español en línea del
Instituto Cervantes y de los exámenes DELE, SIELE y del «Programa Conjunto entre
el Instituto Cervantes y la Universidad Pontificia de Salamanca para la Enseñanza
del Español con fines Específicos, especialización lingüística y posgrados».
– Informar a las universidades extranjeras que colaboran en sus programas de
especialización lingüística y posgrado, de la oferta académica y cultural del Instituto
Cervantes y a divulgar la suscripción del presente convenio a través de sus medios
habituales de difusión.
– Difundir, entre las universidades chinas, indias y rusas con las que la UPSA tenga
convenios, la existencia de los cursos de español en línea del Instituto Cervantes, para
que sus alumnos puedan cumplir con los requisitos lingüísticos exigidos en los
programas de especialización lingüística y posgrados conjuntos entre la UPSA, Instituto
Cervantes y las universidades chinas, indias y rusas.
– Difundir entre las citadas universidades extranjeras, la importancia para sus
alumnos de la obtención de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE),
expedidos por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y, en su nombre por el
Instituto Cervantes, que acreditan el grado de competencia y dominio del idioma español,
de reconocimiento internacional.
cve: BOE-A-2021-6720
Verificable en https://www.boe.es
La UPSA se compromete a: