I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Transportes terrestres. (BOE-A-2021-6624)
Real Decreto 284/2021, de 20 de abril, por el que se regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera y por el que se modifica el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, aprobado por el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 98

Sábado 24 de abril de 2021

Sec. I. Pág. 47897

Contenido: Normativa reguladora del Acuerdo sobre Transportes Internacionales de
Mercancías Perecederas y sobre Vehículos Especiales Utilizados en esos Transportes
(ATP), normativa de higiene alimentaria (responsabilidades, buenas prácticas de higiene,
cadena de frío, trazabilidad alimentaria, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control
–APPCC–), refrigeración básica, control de temperatura y buenas prácticas en el manejo
del dispositivo del equipo del frío incorporado a los distintos vehículos semirremolques
necesario para el transporte efectivo de mercancías. Formación práctica sobre transporte
de mercancías bajo temperatura dirigida.
Sección 5.ª

Formación complementaria para los permisos D, D+E, D1, D1+E

Para completar las doscientas ochenta horas de duración del curso de cualificación
inicial, el alumno deberá realizar las restantes treinta y seis horas que faltan para
completarlo, optando para ello por alguna de las siguientes formaciones complementarias:
1. Módulo 1. Formación en materia de sensibilización sobre los derechos de los
viajeros con discapacidad de conformidad con el Reglamento (UE) n.º 181/2011 del
Parlamento Europeo y del Consejo.
Duración: Diez horas, que se impartirán en aula.
Contenido: Normativa nacional y comunitaria del transporte accesible en autobús; el
transporte de viajeros con discapacidad; atención a las personas con discapacidad.
2.

Módulo 2.

Formación sobre el transporte escolar y de menores.

Duración: Diez horas, que se impartirán en aula.
Contenido: Normativa del transporte escolar y de menores; el transporte escolar y de
menores; atención a los viajeros durante un transporte escolar o de menores.
3.

Módulo 3.

Formación en primeros auxilios.

Duración: Ocho horas, que se impartirán en aula.
Contenido: Organización de los primeros auxilios; técnicas de primeros auxilios;
procesos patológicos (como ahogamientos, hemorragias y shock hipovolémico,
quemaduras, fracturas, etcétera); reanimación cardiopulmonar (RCP).
Módulo 4.

Formación sobre sensibilización y educación vial.

Duración: Doce horas que se impartirán en aula, si bien cuatro de ellas serán
desarrolladas de forma individualizada para cada conductor en función de sus
particularidades y una de ellas será desarrollada en debate en grupo.
Contenido: Los accidentes de tráfico: La magnitud del problema; dinámica de un
impacto y consecuencias para las víctimas; la conducción: una tarea de toma de
decisiones; aptitudes y capacidades básicas para una conducción segura; los grupos de
riesgo; la velocidad como factor de riesgo; el alcohol como factor de riesgo; las drogas de
abuso como factor de riesgo; las enfermedades y los fármacos como factores de riesgo; la
somnolencia como factor de riesgo; la fatiga como factor de riesgo; el estrés como factor
de riesgo; seguridad activa y pasiva; la conducción preventiva; actuación en caso de
accidente de tráfico; la importancia del cumplimiento de las normas de tráfico; debate
grupal; dinámica de grupos.
5.

Módulo 5.

Formación sobre el tacógrafo digital.

Duración: Ocho horas, que se impartirán en aula.
Contenido: El aparato tacógrafo, tiempos máximos de conducción: Conducción
ininterrumpida, diaria y bisemanal; tiempos de descanso obligatorios: descanso diario y
semanal; edad mínima de los conductores, excepciones a la aplicación del tacógrafo en la
normativa comunitaria; el tacógrafo digital: conceptos, expedición de tarjetas, validez y

cve: BOE-A-2021-6624
Verificable en https://www.boe.es

4.