I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Transportes terrestres. (BOE-A-2021-6624)
Real Decreto 284/2021, de 20 de abril, por el que se regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera y por el que se modifica el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, aprobado por el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 98
Sábado 24 de abril de 2021
Sección 4.ª
Sec. I. Pág. 47895
Formación complementaria para los permisos C, C+E, C1, C1+E
Para completar las doscientas ochenta horas de duración del curso de cualificación
inicial, el alumno deberá realizar las restantes treinta y seis horas que faltan para
completarlo, optando para ello por alguna de las siguientes formaciones complementarias:
1. Formación sobre el transporte de mercancías peligrosas de conformidad con
la Directiva 2008/68/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de septiembre
de 2008, sobre el transporte terrestre de mercancías peligrosas.
1.1
Módulo 1.
Mercancías peligrosas, formación básica común.
Duración: Veinticuatro horas, de las cuales veintidós horas se impartirán en aula y
dos horas se impartirán en un lugar adecuado para la realización de prácticas de
extinción de incendios.
Contenido: Disposiciones generales aplicables al transporte de mercancías peligrosas;
conducta que el conductor del vehículo debe observar antes, durante y después de la
carga o descarga de vehículos que transporten mercancías peligrosas; finalidad y
funcionamiento del equipo técnico de los vehículos; principales tipos de riesgos; medidas
de prevención y seguridad adecuadas a los diferentes tipos de riesgos; etiquetado y
señalización de los peligros; prohibiciones de carga en común en un mismo vehículo o
contenedor; precauciones que deberán adoptarse al proceder a la carga y descarga de
mercancías peligrosas; manipulación y estiba de los bultos: sujeción y protección de la
carga; comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente o incidente de tráfico;
comportamiento en caso de accidente; auxilio sanitario: primeros auxilios a las víctimas;
responsabilidad civil: información general y seguros; medio ambiente y contaminación:
traslado de residuos y control; transporte multimodal: operaciones de modos múltiples de
transporte; formación práctica de extinción de incendios, primeros auxilios y otros
contenidos de la formación básica común.
1.2
1.2.1
Mercancías peligrosas, formación especializada.
Módulo 2. Transporte en cisternas y contenedores-cisterna.
Duración: Doce horas, que se impartirán en aula.
Contenido: Descripción, características y tipos; comportamiento en marcha de los
vehículos cisterna y contenedores-cisterna; disposiciones específicas relativas a la
utilización de vehículos cisterna y contenedores-cisterna en el transporte de mercancías
peligrosas; otras disposiciones especiales relativas a la utilización de vehículos cisterna y
contenedores cisterna. Formación práctica especializada de transporte en cisternas y
contenedores cisternas.
Módulo 3. Transporte de materias y objetos explosivos.
Duración: Doce horas, que se impartirán en aula.
Contenido: Disposiciones particulares aplicables al transporte de materias y objetos
explosivos; riesgos específicos que presentan las materias y objetos explosivos y
pirotécnicos; disposiciones específicas sobre la carga en común de materias y objetos
explosivos; el Reglamento de explosivos y sus disposiciones complementarias. Formación
práctica especializada de transporte de materias y objetos explosivos.
1.2.3
Módulo 4. Transporte de materias radiactivas.
Duración: Doce horas, que se impartirán en aula.
Contenido: Conceptos básicos y tipos de radiactividad; riesgos específicos del material
radiactivo; protección radiológica y protección del medio ambiente; riesgos en función del
material; disposiciones particulares aplicables al transporte de materias radiactivas;
medidas especiales que deben adoptarse en caso de accidente o incidente en el que se
cve: BOE-A-2021-6624
Verificable en https://www.boe.es
1.2.2
Núm. 98
Sábado 24 de abril de 2021
Sección 4.ª
Sec. I. Pág. 47895
Formación complementaria para los permisos C, C+E, C1, C1+E
Para completar las doscientas ochenta horas de duración del curso de cualificación
inicial, el alumno deberá realizar las restantes treinta y seis horas que faltan para
completarlo, optando para ello por alguna de las siguientes formaciones complementarias:
1. Formación sobre el transporte de mercancías peligrosas de conformidad con
la Directiva 2008/68/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de septiembre
de 2008, sobre el transporte terrestre de mercancías peligrosas.
1.1
Módulo 1.
Mercancías peligrosas, formación básica común.
Duración: Veinticuatro horas, de las cuales veintidós horas se impartirán en aula y
dos horas se impartirán en un lugar adecuado para la realización de prácticas de
extinción de incendios.
Contenido: Disposiciones generales aplicables al transporte de mercancías peligrosas;
conducta que el conductor del vehículo debe observar antes, durante y después de la
carga o descarga de vehículos que transporten mercancías peligrosas; finalidad y
funcionamiento del equipo técnico de los vehículos; principales tipos de riesgos; medidas
de prevención y seguridad adecuadas a los diferentes tipos de riesgos; etiquetado y
señalización de los peligros; prohibiciones de carga en común en un mismo vehículo o
contenedor; precauciones que deberán adoptarse al proceder a la carga y descarga de
mercancías peligrosas; manipulación y estiba de los bultos: sujeción y protección de la
carga; comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente o incidente de tráfico;
comportamiento en caso de accidente; auxilio sanitario: primeros auxilios a las víctimas;
responsabilidad civil: información general y seguros; medio ambiente y contaminación:
traslado de residuos y control; transporte multimodal: operaciones de modos múltiples de
transporte; formación práctica de extinción de incendios, primeros auxilios y otros
contenidos de la formación básica común.
1.2
1.2.1
Mercancías peligrosas, formación especializada.
Módulo 2. Transporte en cisternas y contenedores-cisterna.
Duración: Doce horas, que se impartirán en aula.
Contenido: Descripción, características y tipos; comportamiento en marcha de los
vehículos cisterna y contenedores-cisterna; disposiciones específicas relativas a la
utilización de vehículos cisterna y contenedores-cisterna en el transporte de mercancías
peligrosas; otras disposiciones especiales relativas a la utilización de vehículos cisterna y
contenedores cisterna. Formación práctica especializada de transporte en cisternas y
contenedores cisternas.
Módulo 3. Transporte de materias y objetos explosivos.
Duración: Doce horas, que se impartirán en aula.
Contenido: Disposiciones particulares aplicables al transporte de materias y objetos
explosivos; riesgos específicos que presentan las materias y objetos explosivos y
pirotécnicos; disposiciones específicas sobre la carga en común de materias y objetos
explosivos; el Reglamento de explosivos y sus disposiciones complementarias. Formación
práctica especializada de transporte de materias y objetos explosivos.
1.2.3
Módulo 4. Transporte de materias radiactivas.
Duración: Doce horas, que se impartirán en aula.
Contenido: Conceptos básicos y tipos de radiactividad; riesgos específicos del material
radiactivo; protección radiológica y protección del medio ambiente; riesgos en función del
material; disposiciones particulares aplicables al transporte de materias radiactivas;
medidas especiales que deben adoptarse en caso de accidente o incidente en el que se
cve: BOE-A-2021-6624
Verificable en https://www.boe.es
1.2.2