III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Comunidad Autónoma de Extremadura. Convenio. (BOE-A-2021-6304)
Resolución de 13 de abril de 2021, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Junta de Extremadura, sobre planificación, preparación y respuesta ante situaciones de emergencia radiológica.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 94

Martes 20 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 45082

– La coordinación de las organizaciones de gestión de emergencias en caso de que
se produzca un accidente radiológico que requiera la activación del Plan Especial de
Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura sobre Riesgo Radiológico
(RADIOCAEX).
– La actuación conjunta en estudios, ejercicios, simulacros y cualquier otra actividad
que consideren necesaria para mejorar el Plan Especial de Protección Civil de la
Comunidad Autónoma de Extremadura sobre Riesgo (RADIOCAEX).
– La coordinación y cooperación en la adquisición de materiales y equipos comunes
a ambas partes, que sean específicos y especializados para su utilización en situaciones
de crisis que lleven consigo riesgo radiológico.
– La cooperación en la formación técnica especifica del personal de ambas partes,
permitiendo la participación de sus miembros en las tareas formativas desarrolladas.
– El intercambio de información relativa a instalaciones, actividades y situaciones de
riesgo radiológico para los habitantes o el medio ambiente de Extremadura,
estableciendo y manteniendo operativos los canales y sistemas de comunicación que
sean precisos para hacerlo en el menor tiempo posible.
– La comunicación entre el Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112
Extremadura (Centro Coordinador de Emergencias 112 Extremadura), o Centro de
Coordinación de Operaciones –CECOP–, que se constituye en dicho Centro del 112, una
vez activada la planificación de protección civil correspondiente y la Sala de
Emergencias (SALEM) del CSN, de manera que ambos estén informados en relación a
los incidentes radiológicos o nucleares que puedan producirse en el ámbito de la
Comunidad Autónoma de Extremadura o afectar directa o indirectamente a su población
o territorio independientemente de que exijan la intervención de servicios externos de
atención sanitaria, seguridad ciudadana, protección civil, intervención radiológica,
extinción de incendios y salvamentos, cualquiera que sea la Administración Pública
competente para la prestación material de la asistencia requerida en cada caso. También
se hará participe de dicha información a la Sala de Emergencia de la Dirección General
competente en materia de protección civil y emergencias del Ministerio del Interior, a
través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de
Protección Civil (CENEM).
– El desarrollo de actividades de información para que la población de Extremadura
conozca la naturaleza y características específicas de los riesgos radiológicos y las
pautas de actuación en caso de que ocurra un accidente radiológico que pudiera
afectarla, de conformidad con los preceptos establecidos por el Real Decreto 586/2020,
de 23 de junio, relativo a la información obligatoria en caso de emergencia nuclear o
radiológica.
Segunda.

Colaboración en materia de planificación de emergencia radiológica.

Tercera. Obligaciones de la Consejería de Agricultura Desarrollo Rural, Población
Territorio.
En caso de emergencia radiológica cuya dirección y gestión sea competencia de la
Consejería de Agricultura Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de
Extremadura, son obligaciones de esta:
– Activar el Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de
Extremadura sobre Riesgo Radiológico (RADIOCAEX). para hacer frente a las

cve: BOE-A-2021-6304
Verificable en https://www.boe.es

El CSN colaborará con la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y
Territorio de la Junta de Extremadura en la implantación y mantenimiento y en su caso
actualización, del Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de
Extremadura sobre Riesgo Radiológico (RADIOCAEX), asesorándola en los aspectos
directamente relacionados con la seguridad y protección radiológica que presta al
Sistema Nacional de Protección Civil.