III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Comunidad Autónoma de Extremadura. Convenio. (BOE-A-2021-6304)
Resolución de 13 de abril de 2021, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Junta de Extremadura, sobre planificación, preparación y respuesta ante situaciones de emergencia radiológica.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 94
Martes 20 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 45081
Asimismo, la Consejería de Administración Pública y Hacienda y la Consejería de
Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura suscribieron en fecha 8
de agosto de 2009 un Protocolo de notificación de incidencias radiológicas para
establecer las líneas de comunicación eficaces entre la Dirección General de Evaluación
y Calidad Ambiental y la Dirección General de Justicia e Interior, para adoptar de la
forma más rápida posible las medidas que requiera la situación.
Octavo.
Que la colaboración entre ambas Instituciones, CSN y la Junta de Extremadura, en el
ámbito de las emergencias nucleares tienen como marco de actuación el PLABEN y más
concretamente el PENCA (Plan de Emergencia Nuclear, exterior a la central nuclear de
Almaraz de Cáceres), aprobado por Acuerdo de Consejo de Ministros de 9 de junio
de 2006.
Noveno.
Que, en virtud de cuanto antecede, con fecha 11 de mayo de 2011, el Consejo de
Seguridad Nuclear y la Consejería de Administración Pública y Hacienda de la Junta de
Extremadura firmaron un convenio de Colaboración sobre planificación, preparación y
respuesta ante situaciones de emergencia radiológica en el desempeño de sus
respectivas funciones y competencias.
El mencionado convenio de Colaboración se regía por lo dispuesto en sus cláusulas
y en las disposiciones correspondientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común, que fue derogada expresamente por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
A su vez, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público,
en su disposición adicional octava, exige la adaptación de los convenios vigentes
suscritos por cualquier Administración Pública a la nueva regulación contenida en los
artículos 47 y siguientes de la misma.
Por todo ello, en virtud de cuanto antecede y de acuerdo con lo previsto en la
legislación vigente, el Consejo de Seguridad Nuclear y la Consejería de Agricultura,
Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura convienen en este
acto dejar sin efecto el convenio suscrito con fecha 11 de mayo de 2011 y firmar, en los
mismos términos recogidos en el mismo, adaptándolo a las exigencias contenidas en la
nueva normativa, el presente convenio, en el desempeño de sus respectivas funciones y
competencias, con arreglo a las siguientes
ESTIPULACIONES
Objeto.
La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de
Extremadura y el CSN establecen como objeto del presente Acuerdo fomentar el
intercambio de información, experiencia, conocimientos y la colaboración en las
actuaciones para el desempeño de sus respectivas funciones y competencias relativas a
la planificación, preparación y respuesta ante situaciones de emergencia radiológica. En
concreto:
– La cooperación de ambas partes en la planificación de las actuaciones necesarias
para hacer frente a las emergencias radiológicas que pudieran afectar a los habitantes y
al territorio de Extremadura.
– La cooperación en materia de implantación y mantenimiento de la efectividad del
Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura sobre
Riesgo Radiológico (RADIOCAEX).
cve: BOE-A-2021-6304
Verificable en https://www.boe.es
Primera.
Núm. 94
Martes 20 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 45081
Asimismo, la Consejería de Administración Pública y Hacienda y la Consejería de
Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura suscribieron en fecha 8
de agosto de 2009 un Protocolo de notificación de incidencias radiológicas para
establecer las líneas de comunicación eficaces entre la Dirección General de Evaluación
y Calidad Ambiental y la Dirección General de Justicia e Interior, para adoptar de la
forma más rápida posible las medidas que requiera la situación.
Octavo.
Que la colaboración entre ambas Instituciones, CSN y la Junta de Extremadura, en el
ámbito de las emergencias nucleares tienen como marco de actuación el PLABEN y más
concretamente el PENCA (Plan de Emergencia Nuclear, exterior a la central nuclear de
Almaraz de Cáceres), aprobado por Acuerdo de Consejo de Ministros de 9 de junio
de 2006.
Noveno.
Que, en virtud de cuanto antecede, con fecha 11 de mayo de 2011, el Consejo de
Seguridad Nuclear y la Consejería de Administración Pública y Hacienda de la Junta de
Extremadura firmaron un convenio de Colaboración sobre planificación, preparación y
respuesta ante situaciones de emergencia radiológica en el desempeño de sus
respectivas funciones y competencias.
El mencionado convenio de Colaboración se regía por lo dispuesto en sus cláusulas
y en las disposiciones correspondientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común, que fue derogada expresamente por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
A su vez, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público,
en su disposición adicional octava, exige la adaptación de los convenios vigentes
suscritos por cualquier Administración Pública a la nueva regulación contenida en los
artículos 47 y siguientes de la misma.
Por todo ello, en virtud de cuanto antecede y de acuerdo con lo previsto en la
legislación vigente, el Consejo de Seguridad Nuclear y la Consejería de Agricultura,
Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura convienen en este
acto dejar sin efecto el convenio suscrito con fecha 11 de mayo de 2011 y firmar, en los
mismos términos recogidos en el mismo, adaptándolo a las exigencias contenidas en la
nueva normativa, el presente convenio, en el desempeño de sus respectivas funciones y
competencias, con arreglo a las siguientes
ESTIPULACIONES
Objeto.
La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de
Extremadura y el CSN establecen como objeto del presente Acuerdo fomentar el
intercambio de información, experiencia, conocimientos y la colaboración en las
actuaciones para el desempeño de sus respectivas funciones y competencias relativas a
la planificación, preparación y respuesta ante situaciones de emergencia radiológica. En
concreto:
– La cooperación de ambas partes en la planificación de las actuaciones necesarias
para hacer frente a las emergencias radiológicas que pudieran afectar a los habitantes y
al territorio de Extremadura.
– La cooperación en materia de implantación y mantenimiento de la efectividad del
Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura sobre
Riesgo Radiológico (RADIOCAEX).
cve: BOE-A-2021-6304
Verificable en https://www.boe.es
Primera.