III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Convenios. (BOE-A-2021-6239)
Resolución de 9 de abril de 2021, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón, en dosimetría biológica para la evaluación de personas expuestas a radiaciones ionizantes de forma accidental y en emergencias radiológicas y nucleares, por parte del Laboratorio de Dosimetría Biológica del Servicio de Oncología Radioterápica.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 93

Lunes 19 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 44822

overexposure to ionizing radiation 2019, establece los criterios para los laboratorios que
realizan dosimetría biológica mediante la técnica de traslocaciones.
2.

Resumen de la actividad del laboratorio

Los sucesivos Acuerdos de colaboración específicos para Dosimetría Biológica entre
la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid y el Consejo de Seguridad Nuclear,
han permitido la puesta a punto y mantenimiento de un Laboratorio de Dosimetría
Biológica en el HGUGM, cuya actividad científica es gestionada a través de la Fundación
para la Investigación Biomédica del HGM, y permite la estimación de dosis en individuos
con sospecha de sobreexposición a radiaciones ionizantes. También gracias a estos
acuerdos, el laboratorio de dosimetría biológica mantiene los requisitos científicotécnicos recomendados internacionalmente:
1.

Dispone de curvas de calibración dosis-efecto:

a. Radiaciones ionizantes de alta y baja LET, rayos X de 300 Kvp, rayos gamma y
neutrones, utilizando la técnica de cromosomas dicéntricos.
b. Rayos X y rayos gamma, utilizando la técnica de análisis de traslocaciones
mediante hibridación in situ con fluorescencia (FISH).
2.

Se han realizado numerosos estudios basales:

a. Frecuencia basal de cromosomas dicéntricos y evaluación de factores como el
sexo, la edad y el consumo de cigarrillos, en una muestra de 72 individuos sanos del
área de la Comunidad de Madrid, que no han estado expuestos a radiaciones ionizantes
por circunstancias profesionales o sanitarias.
b. Frecuencia basal de cromosomas dicéntricos en personas profesionalmente
expuestas a bajas dosis de radiaciones ionizantes. La muestra poblacional estaba
formada por trabajadores del Servicio de Radiodiagnóstico del HGUGM.
c. Impacto biológico de las radiaciones ionizantes en las tripulaciones aéreas,
Análisis de la frecuencia de traslocaciones mediante la técnica FISH en las tripulaciones
comparado con una muestra control formada por personal de tierra.
3. Dispone de la acreditación otorgada por la Entidad Nacional de Acreditación
(ENAC) según la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 «Requisitos generales para la
competencia de los laboratorios de ensayo y calibración» con alcance a la UNE-EN
ISO 19238 (Estimación de dosis de radiación mediante el análisis citogenético de
cromosomas dicéntricos). ENAC, 19 de julio de 2013, n.º de expediente 619/LE2072, y
referencia C.A. 34/13.
También se realizan otras actividades esenciales:

– REMPAN La Organización Mundial de la Salud estableció en 1987 la red en base
a los convenios sobre notificación temprana y asistencia en caso de accidentes
nucleares. En el marco internacional, estos convenios proporcionan los instrumentos
jurídicos que facilitan el intercambio de información y la prestación de asistencia. A
través de la red, además de investigación y desarrollo de avances médicos en la lucha
contra los efectos perjudiciales de las radiaciones ionizantes, también se proporciona
asesoramiento en salud pública y en la construcción de capacidades nacionales que

cve: BOE-A-2021-6239
Verificable en https://www.boe.es

4. Análisis cromosómico de 134 individuos con sospecha de sobreexposición
accidental a radiaciones ionizantes, que fueron remitidos al laboratorio a través del
Centro de Radiopatología de Nivel II para la atención de irradiados y contaminados.
Entre ellos, también se ha realizado la estimación dosimétrica por métodos citogenéticos
en irradiaciones localizadas, cuando se han detectado.
5. Participación en Redes Internacionales: