III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Convenios. (BOE-A-2021-6239)
Resolución de 9 de abril de 2021, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón, en dosimetría biológica para la evaluación de personas expuestas a radiaciones ionizantes de forma accidental y en emergencias radiológicas y nucleares, por parte del Laboratorio de Dosimetría Biológica del Servicio de Oncología Radioterápica.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 19 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 44823
permitan la asistencia médica en emergencias y a víctimas de accidentes radiológicos. El
HGUGM forma parte de esta red desde el año 2011.
– BioDoseNet, Establecida por la Organización Mundial de la Salud, es el
equivalente a REMPAN en los aspectos de dosimetría biológica. El laboratorio forma
parte de esta red y colabora activamente en todas sus actividades desde el año 2010.
– RANET: El OIEA a través de la Red de Respuesta y Asistencia RANET facilita a
los estados que puedan cumplir las obligaciones adquiridas en la Convención sobre
Asistencia, registrando sus capacidades. por ello, la Dirección General de Protección
Civil dependiente del Ministerio del Interior, designó al Laboratorio de Dosimetría
Biológica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón para su inclusión como
laboratorio de referencia nacional.
– RENEB creada con fondos europeos entre los años 2012 y 2015 y formada por 26
centros de 16 países, tiene como objetivo implementar una respuesta coordinada y
eficaz ante cualquier emergencia radiológica/nuclear. La base operativa de la red incluye
las técnicas probadas y recomendadas para su uso en emergencias.
6. El personal del laboratorio forma parte del Comité Técnico de Normalización
CTN 73 «Energía Nuclear, Tecnologías Nucleares y Protección Radiológica». Desarrollando
su actividad dentro del grupo de expertos de ISO/TC 85/SC 2. Este comité se encarga de la
revisión y elaboración de normas ISO, nuevas propuestas de normas y de actividades
internacionales relacionadas con la protección radiológica. Para la actividad internacional
como miembros del comité de expertos en 2 grupos de trabajo (WG):
a. WG 18: Biological Dosimetry: Elaboración y revisión de normas de dosimetría
biológica.
b. WG 25: Radiation monitoring of the population and responders in nuclear/
radiological emergencies.
7. Participación en reuniones y congresos nacionales e internacionales (se
mencionan de forma resumida los últimos 5 años).
– Participación y ponencia en la Jornada: «Reunión Científica en Oncología
Traslacional». Organizada por la SEOM en Madrid, 2015.
– Participación en las reuniones de la red RENEB que se han celebrado durante los
años 2015 a 2020 (mínimo una al año).
– Organización y participación en las Jornadas «Reunión Convenio UNESAHGUGM» celebradas anualmente en el HGUGM, Madrid (2015, 2017 y 2018).
– Participación en el Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y
Seguridad Radiológica (Buenos Aires, 2015 y La Habana, 2018).
– Participación en los Congresos conjuntos de la SEFM y SERP (Valencia, 2015;
Gerona, 2017 y Burgos, 2019).
– Participación y ponencia conjunta con el Servicio de medicina Nuclear del HGUGM
en el 35 Congreso Nacional de la SEMNIM (Sociedad Española de Medicina Nuclear e
Imagen Molecular). (Burgos, 2015).
– Participación en las Reuniones del Comité Técnico de Normalización CTN 73
«Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica» celebradas
anualmente en la sede AENOR, Madrid (2015-2020).
– Participación en el grupo de expertos ISO TC 85 WG 18 para la elaboración de
normas de calidad de dosimetría biológica (Dartmouth, 2015; Ámsterdam, 2016;
Worcester, 2017; Múnich, 2018 y de manera telemática en 2020).
– Participación en las reuniones de la red BioDoseNet (OMS) para emergencias
radiológicas (Hannover, 2015 y Múnich, 2018).
– Participación en el grupo de expertos ISO TC 85 WG 25 para la elaboración de
normas de calidad en emergencias (por teleconferencia, noviembre 2020).
cve: BOE-A-2021-6239
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 93
Lunes 19 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 44823
permitan la asistencia médica en emergencias y a víctimas de accidentes radiológicos. El
HGUGM forma parte de esta red desde el año 2011.
– BioDoseNet, Establecida por la Organización Mundial de la Salud, es el
equivalente a REMPAN en los aspectos de dosimetría biológica. El laboratorio forma
parte de esta red y colabora activamente en todas sus actividades desde el año 2010.
– RANET: El OIEA a través de la Red de Respuesta y Asistencia RANET facilita a
los estados que puedan cumplir las obligaciones adquiridas en la Convención sobre
Asistencia, registrando sus capacidades. por ello, la Dirección General de Protección
Civil dependiente del Ministerio del Interior, designó al Laboratorio de Dosimetría
Biológica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón para su inclusión como
laboratorio de referencia nacional.
– RENEB creada con fondos europeos entre los años 2012 y 2015 y formada por 26
centros de 16 países, tiene como objetivo implementar una respuesta coordinada y
eficaz ante cualquier emergencia radiológica/nuclear. La base operativa de la red incluye
las técnicas probadas y recomendadas para su uso en emergencias.
6. El personal del laboratorio forma parte del Comité Técnico de Normalización
CTN 73 «Energía Nuclear, Tecnologías Nucleares y Protección Radiológica». Desarrollando
su actividad dentro del grupo de expertos de ISO/TC 85/SC 2. Este comité se encarga de la
revisión y elaboración de normas ISO, nuevas propuestas de normas y de actividades
internacionales relacionadas con la protección radiológica. Para la actividad internacional
como miembros del comité de expertos en 2 grupos de trabajo (WG):
a. WG 18: Biological Dosimetry: Elaboración y revisión de normas de dosimetría
biológica.
b. WG 25: Radiation monitoring of the population and responders in nuclear/
radiological emergencies.
7. Participación en reuniones y congresos nacionales e internacionales (se
mencionan de forma resumida los últimos 5 años).
– Participación y ponencia en la Jornada: «Reunión Científica en Oncología
Traslacional». Organizada por la SEOM en Madrid, 2015.
– Participación en las reuniones de la red RENEB que se han celebrado durante los
años 2015 a 2020 (mínimo una al año).
– Organización y participación en las Jornadas «Reunión Convenio UNESAHGUGM» celebradas anualmente en el HGUGM, Madrid (2015, 2017 y 2018).
– Participación en el Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y
Seguridad Radiológica (Buenos Aires, 2015 y La Habana, 2018).
– Participación en los Congresos conjuntos de la SEFM y SERP (Valencia, 2015;
Gerona, 2017 y Burgos, 2019).
– Participación y ponencia conjunta con el Servicio de medicina Nuclear del HGUGM
en el 35 Congreso Nacional de la SEMNIM (Sociedad Española de Medicina Nuclear e
Imagen Molecular). (Burgos, 2015).
– Participación en las Reuniones del Comité Técnico de Normalización CTN 73
«Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica» celebradas
anualmente en la sede AENOR, Madrid (2015-2020).
– Participación en el grupo de expertos ISO TC 85 WG 18 para la elaboración de
normas de calidad de dosimetría biológica (Dartmouth, 2015; Ámsterdam, 2016;
Worcester, 2017; Múnich, 2018 y de manera telemática en 2020).
– Participación en las reuniones de la red BioDoseNet (OMS) para emergencias
radiológicas (Hannover, 2015 y Múnich, 2018).
– Participación en el grupo de expertos ISO TC 85 WG 25 para la elaboración de
normas de calidad en emergencias (por teleconferencia, noviembre 2020).
cve: BOE-A-2021-6239
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 93