II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA. Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera. (BOE-A-2021-6172)
Resolución de 12 de abril de 2021, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 93
Lunes 19 de abril de 2021
Sec. II.B. Pág. 44435
2.3 Titulación: Estar en posesión o en condiciones de obtener el título
correspondiente a la especialidad a la que se aspire:
– Especialidad de Investigación: Título de Licenciado, Arquitecto, Ingeniero o Grado.
– Especialidad de Navegación: Título de Licenciado en Náutica y Transporte
Marítimo o Grado en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo o Grado en Náutica y
Transporte Marítimo.
– Especialidad de Propulsión: Título de Licenciado en Máquinas Navales o Grado en
Ingeniería Marina o Grado en Tecnologías Marinas.
En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de
la correspondiente credencial de homologación o en su caso del correspondiente
certificado de equivalencia. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que
hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las
profesiones reguladas, al amparo de las Disposiciones de Derecho Comunitario.
2.4 Carecer de antecedentes penales.
2.5 Capacidad: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las
funciones que se deriven del puesto a desempeñar.
2.6 Comprometerse a portar armas en el ejercicio de sus funciones, en los términos
en que se disponga por los responsables de las Unidades en que presten servicios. Este
compromiso se prestará a través de declaración del solicitante.
2.7 Antes de la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de las listas de aprobados
de la fase de oposición los aspirantes deberán, además, reunir los siguientes requisitos:
Para el acceso a la especialidad de Investigación: Estar en posesión del permiso de
conducir que, de acuerdo con la normativa vigente en el momento de su exigencia,
habilite para la conducción de vehículos prioritarios cuando circulen en servicio urgente.
3.
Proceso selectivo.
3.1 El proceso selectivo de forma de acceso libre se realizará mediante el sistema
selectivo de oposición con las valoraciones, ejercicios y puntuaciones que se especifican
en este apartado e incluirá la superación de un curso selectivo.
3.2 El proceso selectivo constará de las siguientes fases:
– Fase de oposición.
– Curso selectivo.
A. Fase de Oposición
1. Primer ejercicio: Consistirá, para todas las Especialidades, en la contestación por
escrito, en un tiempo máximo de dos horas, de un cuestionario de 20 preguntas sobre
las materias relacionadas con los temarios de los anexos III. 1, Derecho de la Unión
Europea y Constitucional. La Organización del Estado y de la Administración Pública; III.
2. Derecho Administrativo y III.3. Derecho Financiero y Tributario.
2. Segundo ejercicio: Consistirá en la resolución por escrito, en un tiempo máximo
de dos horas y treinta minutos, de un supuesto práctico profesional, según la
especialidad:
– Especialidad de Investigación: Consistirá en la resolución por escrito de un
supuesto práctico de Contabilidad Financiera y de Sociedades, según el temario de la
convocatoria que se detalla en el anexo III.4. En relación con el supuesto, se contestará
también por escrito a cinco cuestiones propuestas por el Tribunal. El supuesto deberá
resolverse siguiendo los principios del Plan General de Contabilidad.
cve: BOE-A-2021-6172
Verificable en https://www.boe.es
La fase de oposición consistirá en la realización de los ejercicios que a continuación
se detallan, siendo todos ellos eliminatorios.
Núm. 93
Lunes 19 de abril de 2021
Sec. II.B. Pág. 44435
2.3 Titulación: Estar en posesión o en condiciones de obtener el título
correspondiente a la especialidad a la que se aspire:
– Especialidad de Investigación: Título de Licenciado, Arquitecto, Ingeniero o Grado.
– Especialidad de Navegación: Título de Licenciado en Náutica y Transporte
Marítimo o Grado en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo o Grado en Náutica y
Transporte Marítimo.
– Especialidad de Propulsión: Título de Licenciado en Máquinas Navales o Grado en
Ingeniería Marina o Grado en Tecnologías Marinas.
En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de
la correspondiente credencial de homologación o en su caso del correspondiente
certificado de equivalencia. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que
hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las
profesiones reguladas, al amparo de las Disposiciones de Derecho Comunitario.
2.4 Carecer de antecedentes penales.
2.5 Capacidad: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las
funciones que se deriven del puesto a desempeñar.
2.6 Comprometerse a portar armas en el ejercicio de sus funciones, en los términos
en que se disponga por los responsables de las Unidades en que presten servicios. Este
compromiso se prestará a través de declaración del solicitante.
2.7 Antes de la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de las listas de aprobados
de la fase de oposición los aspirantes deberán, además, reunir los siguientes requisitos:
Para el acceso a la especialidad de Investigación: Estar en posesión del permiso de
conducir que, de acuerdo con la normativa vigente en el momento de su exigencia,
habilite para la conducción de vehículos prioritarios cuando circulen en servicio urgente.
3.
Proceso selectivo.
3.1 El proceso selectivo de forma de acceso libre se realizará mediante el sistema
selectivo de oposición con las valoraciones, ejercicios y puntuaciones que se especifican
en este apartado e incluirá la superación de un curso selectivo.
3.2 El proceso selectivo constará de las siguientes fases:
– Fase de oposición.
– Curso selectivo.
A. Fase de Oposición
1. Primer ejercicio: Consistirá, para todas las Especialidades, en la contestación por
escrito, en un tiempo máximo de dos horas, de un cuestionario de 20 preguntas sobre
las materias relacionadas con los temarios de los anexos III. 1, Derecho de la Unión
Europea y Constitucional. La Organización del Estado y de la Administración Pública; III.
2. Derecho Administrativo y III.3. Derecho Financiero y Tributario.
2. Segundo ejercicio: Consistirá en la resolución por escrito, en un tiempo máximo
de dos horas y treinta minutos, de un supuesto práctico profesional, según la
especialidad:
– Especialidad de Investigación: Consistirá en la resolución por escrito de un
supuesto práctico de Contabilidad Financiera y de Sociedades, según el temario de la
convocatoria que se detalla en el anexo III.4. En relación con el supuesto, se contestará
también por escrito a cinco cuestiones propuestas por el Tribunal. El supuesto deberá
resolverse siguiendo los principios del Plan General de Contabilidad.
cve: BOE-A-2021-6172
Verificable en https://www.boe.es
La fase de oposición consistirá en la realización de los ejercicios que a continuación
se detallan, siendo todos ellos eliminatorios.