III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-6103)
Resolución de 8 de abril de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Acondicionamiento de la carretera N-260, eje pirenaico, pp.kk. 449+600 a 463+600. Tramo: túnel de Balupor-Fiscal (Huesca)".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 16 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 43976

de trazado es de 12.853 m, con pendientes entre 0,5-4,5 % y radios entre 190-2.500 m. La
sección transversal está formada por 2 carriles de 3,5 m, arcenes de 1 m y bermas de 0,75
m. En la zona atravesada en túnel, el tramo de la carretera actual quedará en desuso para
el tráfico de vehículos. Una vez ejecutada la obra, el acceso al mirador de Jánovas deberá
hacerse a través de un camino de servicio, que conectará con la N-260 en una nueva
glorieta de acceso a Jánovas. El camino de servicio también da acceso a la galería de
emergencia del túnel.
Para la iluminación e instalaciones de seguridad del nuevo túnel, el promotor prevé
realizar una toma para el suministro de energía eléctrica a partir de un Centro de
Transformación situado junto a la N-260, en el Municipio de Boltaña, a partir del cual
tenderá un nuevo tramo de 5,1 km de línea particular canalizada (zanja o canaleta en
arcén) por la actual N-260 hasta el túnel. Para garantizar este suministro, el promotor y la
compañía distribuidora llegan a una solución consensuada, en la que será necesario el
refuerzo de la Línea Aérea de Media Tensión (LAMT) de Barcabo en un tramo a la salida
de la Subestación de Transformación (SET) Samitier, de unos 6,6 km (sustitución del
conductor para aumento de la sección del mismo, sin nuevos trazados o tendidos), y la
instalación de un regulador de tensión en la línea.
En cuanto a la carretera actual, el promotor indica que todos aquellos tramos que
queden en desuso serían demolidos y restaurados ambientalmente. En el caso de
aquellos que queden en servicio y se utilicen para el acceso a caminos no asfaltados y/o
conexiones con fincas, considera contraproducente eliminar el aglomerado, a no ser que
implique la necesidad de asfaltar otras zonas. Señala que en fases posteriores se
realizarán los estudios de mayor detalle.
A.2.5 Alcance de la evaluación. La presente evaluación ambiental se realiza sobre
el proyecto «Acondicionamiento de la carretera N-260, eje pirenaico, pp.kk. 449+600
a 463+600. Tramo: túnel de Balupor–Fiscal (Huesca)», y no comprende el ámbito de
seguridad y salud en el trabajo, ni de seguridad viaria, que poseen normativa reguladora
e instrumentos específicos y están fuera del alcance de la evaluación de impacto
ambiental.
A.3 Elementos ambientales significativos del entorno del proyecto. El área de
estudio está situada en el Prepirineo de la provincia de Huesca, en la Zona Surpirenaica.
Se aprecian dos dominios geomorfológicos: el congosto de Jánovas y el valle abierto del
río Ara. En la zona del congosto existe en algunos tramos indicios de inestabilidad
relacionados con la socavación del río Ara al pie de la ladera. El valle del Ara recorre el
trazado entre la salida del túnel y el núcleo urbano de Fiscal. La menor competencia de
las formaciones geológicas de este sector, tableadas tipo flysch, y su orientación paralela
en general a la dirección del valle, y en consecuencia más favorable a la inestabilidad:
bien por deslizamiento, en la ladera de la margen derecha, o bien por vuelco en la ladera
de la margen izquierda, han dado lugar a un valle relativamente amplio y de fondo plano,
aunque delimitado por laderas de fuerte pendiente. En el fondo de valle existe un
depósito aluvial, sobre el que discurre el curso meandriforme del río Ara, y en la zona
baja de las laderas un recubrimiento de suelos coluviales que suele englobar grandes
bloques, viéndose ambos frecuentemente interrumpidos por amplios conos de deyección
procedentes de los barrancos transversales al cauce del río Ara. El río Ara en este tramo
presenta una naturalidad alta y un eficaz funcionamiento fluvial, así como el más
torrencial de la provincia de Huesca, con gran irregularidad interanual en su caudal. Se
identifica este tramo con el código de masa de agua superficial ES091MSPF667. Los
resultados del trabajo de campo indican que el estado ecológico en el río Ara es bueno.
Por otro lado, la carretera actual discurre en el ámbito de tres masas de agua
subterráneas: Sierra Tendeñera-Monte Perdido (ES091MSBT032) y Santo DomingoGuara (ES091MSBT033) en la parte inicial del trazado y Sinclinal de Jaca-Pamplona
(ES091MSBT030) en el resto del trazado, que supone la mayor parte.
Se localizan en la zona el Lugar de Interés Geológico (LIG) Anticlinal de Botaña y foz
de Jánovas, y el geoparque del Sobrarbe.

cve: BOE-A-2021-6103
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 91