III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-6103)
Resolución de 8 de abril de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Acondicionamiento de la carretera N-260, eje pirenaico, pp.kk. 449+600 a 463+600. Tramo: túnel de Balupor-Fiscal (Huesca)".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 16 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 43977

El proyecto interseca cinco barrancos principales en la margen izquierda del río Ara:
La Espuña, las Guargas de Cajol, Burgasé, Tricas y Santiago. Se localizan dos zonas de
Áreas de Riesgo Potencial de Inundación (ARPSIs), una alrededor de la población de
Fiscal y otra alrededor del puente de la carretera local de acceso a Ligüerre de Ara
desde la N-260.
En el entorno se identifican once hábitats de interés comunitario (HIC). Según el
EsIA, prácticamente todos los grupos de hábitats presentan evidencias de su manejo y
uso a lo largo del tiempo, por lo que su naturalidad es relativa, siendo escasas las
formaciones maduras y bien estructuradas. Su estado de conservación varía entre
moderado y moderadamente alto.
Los trabajos de prospección han permitido la localización de diversas zonas con
presencia de Borderea chouardii, Petrocoptis crassifolia y Ramonda myconi.
En cuanto a la fauna, destacan las siguientes especies, por encontrarse catalogadas
como vulnerables o en peligro de extinción en los catálogos aragonés y español, y
haberse constatado su presencia en el trabajo de campo: Lobo de río, rana pirenaica,
quebrantahuesos, milano real, alimoche, chova piquirroja, nutria, murciélago
mediterráneo de herradura, murciélago grande de herradura, y murciélago pequeño de
herradura. También destacan las siguientes, si bien no se ha constatado su presencia:
Lamprehuela, bermejuela, desmán ibérico, murciélago de oreja partida y nóctulo gigante.
Los espacios Red Natura 2000 presentes son la Zona de Especial Conservación
(ZEC) «Río Ara» (doce zonas de la carretera actual se ubican dentro de los bordes) y la
ZEPA «Sierra de Canciás-Silves» (las tres primeras zonas coinciden también con esta
ZEPA). También en las proximidades se encuentran la ZEC «Silves» y la ZEC «Santa
María de Ascaso». El paso de estos espacios a ZEC se ha producido muy
recientemente, con la consiguiente aprobación de su plan de gestión.
El EsIA identifica cinco unidades de paisaje en la zona de estudio: laderas cubiertas
de vegetación, río Ara, barrancos vertientes al río Ara, congosto de Jánovas, y terrenos
urbanos y antropizados. Además, se han considerado como enclaves estratégicos para
la percepción del paisaje, la ruta por la ribera del río Ara, la ruta del barranco de Cajol y
las georrutas GEO-6, donde se incluyen los miradores del anticlinal de Boltaña, y GEO-7,
que atraviesa el congosto de Jánovas.
En el ámbito de estudio se sitúan los Montes de Utilidad Pública (MUP) «Corbera y
La Sierra», «Mónica, Ferrera y Corbera», «Solana de Burgasé» y «Solano, El Paco», así
como la vía pecuaria «Cordel de Poyuelo».
En cuanto al patrimonio cultural, como resultado de la prospección no se detectan
yacimientos arqueológicos. Se detectó la presencia de puntos de interés paleontológico,
en concreto icnofósiles de invertebrados en algunos puntos del talud de la carretera
existente, así como algunos elementos de patrimonio etnológico cercanos, y el molino de
Lacort, clasificado como Bien de Interés Cultural (BIC).
B. Resumen del resultado del trámite de información pública y de las consultas a las
Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas, y cómo se han tenido
en consideración
La Dirección General de Carreteras, por Resolución de 27 de septiembre de 2018,
aprobó provisionalmente el documento técnico para información pública del proyecto de
trazado y su EsIA, ordenando a la Demarcación de Carreteras del Estado en Aragón la
incoación del expediente de información oficial y pública.
El 20 de octubre de 2018 se publicó en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE) número
254, el anuncio de la Demarcación de Carreteras del Estado en Aragón sobre
sometimiento a información oficial y pública del documento técnico y su estudio de
impacto ambiental. El 25 de octubre de 2018 tuvo lugar la publicación en el «Boletín
Oficial de Aragón» (BOA). Además, el anuncio se publicó en el «Diario de Alto Aragón»
con fecha 26 de octubre de 2018 y se expuso en el tablón de los Ayuntamientos de
Fiscal, Boltaña y Broto.

cve: BOE-A-2021-6103
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 91