III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-6103)
Resolución de 8 de abril de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Acondicionamiento de la carretera N-260, eje pirenaico, pp.kk. 449+600 a 463+600. Tramo: túnel de Balupor-Fiscal (Huesca)".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 16 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 43975
A.2.2 Objeto y justificación. El objeto del proyecto es dotar a la carretera N-260 en
su tramo de 14 km Balupor – Fiscal de unas características similares a las establecidas
en los tramos Fiscal-Sabiñánigo y Campo-Aínsa. En concreto, se alcanzarán las
características correspondientes a una carretera convencional de 80 km/h de velocidad
de proyecto, a pesar de que en algún tramo se disminuirá hasta 60 km/h con el objetivo
de alcanzar unas condiciones compatibles con los valores ambientales del entorno.
Estas actuaciones implican una ampliación del trazado en una parte importante del
recorrido. Existen puntos donde además de parámetros de trazado muy estrictos e
incumplimientos de la Norma 3.1 IC, aparecen deficiencias severas en la seguridad vial,
producidas por curvas de radio muy pequeño sin sobreancho y sin visibilidad, laderas
rocosas en extraplomo sobre la calzada que pueden llegar a limitar el gálibo vertical, etc.
El proyecto se encuadra dentro del Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda
PITVI (2012-2024) dentro de las actuaciones planteadas para el transporte por carretera,
en el grupo 3. Acondicionamientos (red convencional) en la actuación «Actuaciones en el
Eje Pirenaico en Cataluña y Aragón» de la carretera N-260.
A.2.3 Localización. La actuación se desarrolla en el término municipal de Fiscal, a
lo largo de la margen izquierda del río Ara. Permite el acceso a los distintos núcleos de
población situados a ambos lados: Lardiés, Fiscal, Borrastre, Arresa, San Juste, Ligüerre
de Ara, Javierre de Ara, Santa Olaria de Ara, Albella, Planillo, y San Felices de Ara.
Pertenecen también al municipio los núcleos abandonados de Lacort, Lavelilla y
Jánovas, cuya recuperación se contempla en el Plan de desarrollo sostenible para el
entorno territorial de Jánovas, en fase de tramitación, y que se encuentran en ruinas
como consecuencia de la expropiación forzosa que tuvo lugar por el proyecto del
embalse de Jánovas, del cual se comenzaron las obras (ejecución de ataguía provisional
y túnel de desvío), para posteriormente ser abandonadas y finalmente recibir en 2001
declaración de impacto ambiental desfavorable, quedando desestimado en 2005 y dando
comienzo el proceso de reversión de los terrenos expropiados.
A.2.4 Alternativas: Descripción sintética de la alternativa seleccionada. En el EsIA
se plantean tres alternativas, además de la alternativa 0. Las alternativas 1 y 2 se
diferencian en el trazado del túnel de Jánovas, en el inicio de la actuación. Ambas
alternativas coinciden en su emboquille de entrada, a 350 m del túnel de Balupor, y su
emboquille de salida, a la altura de Lavelilla. Sin embargo, la alternativa 1 presenta un
único tramo de 1.740 m, mientras que en la alternativa 2 presenta un primer túnel de 350
m, tras el cual el trazado vuelve sobre la carretera actual, para posteriormente desarrollar
un segundo túnel de 950 m. Tras el emboquille de salida, el trazado de las alternativas
es común, discurriendo por el corredor de la N-260. A partir de la alternativa 1 se
desarrolla la alternativa 3, que finalmente es la seleccionada, atendiendo a criterios de
reducción de las afecciones al medio ambiente y mejora de la seguridad vial. Se ha
considerado en general la actuación como una carretera de clase C-80 y grupo 3, pero
dado que se trata de una carretera de montaña existente y que discurre por un espacio
natural de elevado interés ambiental, en algunos tramos se reducen las condiciones
exigidas en la Norma según lo dispuesto el artículo 1.2 de la misma, de modo que
existen tramos de 60 km/h.
En la alternativa 3, el trazado comienza con un tramo en túnel de unos 1.740 m que
salva el congosto de Jánovas. Desde aquí y hasta el final de la actuación, discurre por el
corredor de la carretera existente, acondicionando la plataforma en unos casos y
realizando pequeñas modificaciones de trazado donde es preciso mejorar la geometría. El
trazado discurre muy próximo al río Ara y al borde de la ladera próxima, haciéndose
necesaria la ejecución de desmontes, muros de contención y en algún caso protecciones
del cauce. Además, el trazado salva el barranco de las Guargas mediante un viaducto
de 233,5 m, y el barranco de Santiago mediante un viaducto de 175 m. Se disponen a lo
largo del trazado 28 estructuras con dimensiones adecuadas para el paso de pequeños
vertebrados, de las cuales 8 también presentan dimensiones adecuadas para el paso de
grandes mamíferos. En el tramo final se accede a la travesía de Fiscal, donde se mantiene
el trazado actual, realizando tan solo una mejora y renovación superficial. La longitud total
cve: BOE-A-2021-6103
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 91
Viernes 16 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 43975
A.2.2 Objeto y justificación. El objeto del proyecto es dotar a la carretera N-260 en
su tramo de 14 km Balupor – Fiscal de unas características similares a las establecidas
en los tramos Fiscal-Sabiñánigo y Campo-Aínsa. En concreto, se alcanzarán las
características correspondientes a una carretera convencional de 80 km/h de velocidad
de proyecto, a pesar de que en algún tramo se disminuirá hasta 60 km/h con el objetivo
de alcanzar unas condiciones compatibles con los valores ambientales del entorno.
Estas actuaciones implican una ampliación del trazado en una parte importante del
recorrido. Existen puntos donde además de parámetros de trazado muy estrictos e
incumplimientos de la Norma 3.1 IC, aparecen deficiencias severas en la seguridad vial,
producidas por curvas de radio muy pequeño sin sobreancho y sin visibilidad, laderas
rocosas en extraplomo sobre la calzada que pueden llegar a limitar el gálibo vertical, etc.
El proyecto se encuadra dentro del Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda
PITVI (2012-2024) dentro de las actuaciones planteadas para el transporte por carretera,
en el grupo 3. Acondicionamientos (red convencional) en la actuación «Actuaciones en el
Eje Pirenaico en Cataluña y Aragón» de la carretera N-260.
A.2.3 Localización. La actuación se desarrolla en el término municipal de Fiscal, a
lo largo de la margen izquierda del río Ara. Permite el acceso a los distintos núcleos de
población situados a ambos lados: Lardiés, Fiscal, Borrastre, Arresa, San Juste, Ligüerre
de Ara, Javierre de Ara, Santa Olaria de Ara, Albella, Planillo, y San Felices de Ara.
Pertenecen también al municipio los núcleos abandonados de Lacort, Lavelilla y
Jánovas, cuya recuperación se contempla en el Plan de desarrollo sostenible para el
entorno territorial de Jánovas, en fase de tramitación, y que se encuentran en ruinas
como consecuencia de la expropiación forzosa que tuvo lugar por el proyecto del
embalse de Jánovas, del cual se comenzaron las obras (ejecución de ataguía provisional
y túnel de desvío), para posteriormente ser abandonadas y finalmente recibir en 2001
declaración de impacto ambiental desfavorable, quedando desestimado en 2005 y dando
comienzo el proceso de reversión de los terrenos expropiados.
A.2.4 Alternativas: Descripción sintética de la alternativa seleccionada. En el EsIA
se plantean tres alternativas, además de la alternativa 0. Las alternativas 1 y 2 se
diferencian en el trazado del túnel de Jánovas, en el inicio de la actuación. Ambas
alternativas coinciden en su emboquille de entrada, a 350 m del túnel de Balupor, y su
emboquille de salida, a la altura de Lavelilla. Sin embargo, la alternativa 1 presenta un
único tramo de 1.740 m, mientras que en la alternativa 2 presenta un primer túnel de 350
m, tras el cual el trazado vuelve sobre la carretera actual, para posteriormente desarrollar
un segundo túnel de 950 m. Tras el emboquille de salida, el trazado de las alternativas
es común, discurriendo por el corredor de la N-260. A partir de la alternativa 1 se
desarrolla la alternativa 3, que finalmente es la seleccionada, atendiendo a criterios de
reducción de las afecciones al medio ambiente y mejora de la seguridad vial. Se ha
considerado en general la actuación como una carretera de clase C-80 y grupo 3, pero
dado que se trata de una carretera de montaña existente y que discurre por un espacio
natural de elevado interés ambiental, en algunos tramos se reducen las condiciones
exigidas en la Norma según lo dispuesto el artículo 1.2 de la misma, de modo que
existen tramos de 60 km/h.
En la alternativa 3, el trazado comienza con un tramo en túnel de unos 1.740 m que
salva el congosto de Jánovas. Desde aquí y hasta el final de la actuación, discurre por el
corredor de la carretera existente, acondicionando la plataforma en unos casos y
realizando pequeñas modificaciones de trazado donde es preciso mejorar la geometría. El
trazado discurre muy próximo al río Ara y al borde de la ladera próxima, haciéndose
necesaria la ejecución de desmontes, muros de contención y en algún caso protecciones
del cauce. Además, el trazado salva el barranco de las Guargas mediante un viaducto
de 233,5 m, y el barranco de Santiago mediante un viaducto de 175 m. Se disponen a lo
largo del trazado 28 estructuras con dimensiones adecuadas para el paso de pequeños
vertebrados, de las cuales 8 también presentan dimensiones adecuadas para el paso de
grandes mamíferos. En el tramo final se accede a la travesía de Fiscal, donde se mantiene
el trazado actual, realizando tan solo una mejora y renovación superficial. La longitud total
cve: BOE-A-2021-6103
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 91