III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-6103)
Resolución de 8 de abril de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Acondicionamiento de la carretera N-260, eje pirenaico, pp.kk. 449+600 a 463+600. Tramo: túnel de Balupor-Fiscal (Huesca)".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 91

Viernes 16 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 43988

la cuneta izquierda de la carretera actual. En cuanto a la fauna, se puede considerar de
importancia para la conservación de la nutria, cuya tendencia dentro y fuera de la Red
Natura es creciente en la Región Biogeográfica Mediterránea, según indica el EsIA.
De la superficie total de 193.889 m2 HIC ocupados, 11.330 m2 están dentro de la ZEC
río Ara, tal y como se identifica en la siguiente tabla:
Superficie
afectada (m2)

3240 Ríos alpinos con vegetación leñosa en sus orillas de Salix eleagnos.

565

5110 Formaciones estables xerotermófilas de Buxus sempervirens en
pendientes rocosas (Berberidion p.p.).

188

6210 Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos
calcáreos (Festuco-Brometalia) (*parajes con notables orquídeas).

2.157

6510 Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis y
Sanguisorba officinalis).

7.438

9240 Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis.

25

9340 Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia.

957

Total.

11.330

El plan de gestión de la ZEC río Ara recoge como valores RN 2000, para los que este
espacio resulta esencial en el contexto local, los HIC 3240 y 6510.
No hay ocupación de la ZEC Silves y no se identifica afección significativa sobre
ninguno de sus componentes. Según el EsIA, únicamente se encuentran riesgos leves
para su fauna clave, entre la que se encuentra el quebrantahuesos.
La ZEC Santa María de Ascaso se sitúa a 1 km de la zona de inicio de las
actuaciones lo que hace, junto a la orografía de la zona, que no haya posibilidad de
afección.
La ZEPA Sierra de Canciás-Silves tiene una superficie de nueva ocupación real
de 1.710 m2, y una superficie de ocupación indirecta del túnel de 8.157 m2. La principal
afección se produciría en fase de obra por molestias a la avifauna, siendo beneficioso el
trazado en túnel durante la fase de explotación respecto al trazado actual.
El EsIA propone las siguientes medidas para la protección de la Red Natura 2000:
extremar precauciones frente a la contaminación de las aguas superficiales en la
ejecución de túneles, muros y estructuras sobre el cauce, realizar seguimiento del
quebrantahuesos y en caso de nidificación tomar las medidas oportunas en coordinación
con las autoridades ambientales. Además, indica que se realizará el avance de
excavación del túnel desde el emboquille oeste para minimizar las actividades a llevar a
cabo en el emboquille este (dentro del congosto de Jánovas).
El INAGA considera las afecciones a la Red Natura no significativas y por lo tanto
compatibles con los objetivos de conservación y gestión, adoptándose las medidas
oportunas a fin de no reactivar los deslizamientos detectados entre los pp.kk 8+740
y 10+050. En sus consideraciones finales indica que las afecciones sobre otros objetivos
de conservación de los espacios Red Natura 2000 quedan más atenuadas, no
generándose afecciones directas sobre Borderea chouardii, y considerándose de menor
relevancia las que se generen sobre las especies de fauna reseñadas siempre que se
adopten las medidas previstas.
C.2.8 Paisaje. El EsIA identifica alteraciones sobre el paisaje en fase de obra,
debido especialmente a los movimientos de tierra y al emplazamiento de las principales
estructuras de obra.

cve: BOE-A-2021-6103
Verificable en https://www.boe.es

Código HIC