III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-6103)
Resolución de 8 de abril de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Acondicionamiento de la carretera N-260, eje pirenaico, pp.kk. 449+600 a 463+600. Tramo: túnel de Balupor-Fiscal (Huesca)".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 16 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 43987
murciélago de bosque (Barbastella barbastellus), que hasta la fecha no había sido
encontrada en el lugar, y parece frecuente en el bosque de robles cercano a Fiscal. El
murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros) también se ha identificado
en la zona del proyecto, el cual es un valor RN2000 para el que el ZEC «río Ara» resulta
esencial a nivel regional. El EsIA propone la revisión de los edificios que se encuentran
alrededor de la zona de obras que pudiera ser un potencial refugio para murciélagos,
proporcionando alternativas de refugio en caso de ser necesario el derribo, del tipo
«cajas nido».
El INAGA considera que el objetivo de conservación más importante afectado por el
proyecto es el quebrantahuesos y determina que, durante el periodo de incubación y cría
del quebrantahuesos (1 diciembre-15 mayo) no podrán realizarse voladuras al aire libre,
movimientos de tierras ni otras actividades generadoras de ruido, aunque anualmente se
podrá solicitar la excepción de esta limitación, previa confirmación, de la no ocupación de
las zonas de nidificación por parejas reproductoras, por el Servicio Provincial de Huesca.
También indica que deberá comunicarse con suficiente antelación al Servicio Provincial
del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de Huesca las fechas del inicio de
las obras para su supervisión.
En el caso de la nutria, este organismo considera que las pérdidas de vegetación de
ribera por el nuevo trazado no son reseñables dentro de la ZEC y se verán atenuadas
por las medidas propuestas por el promotor. Este organismo considera de mayor
relevancia las afecciones debidas a contaminación de las aguas por la construcción de
muros y la ejecución de los emboquilles de los túneles, así como las afecciones directas
sobre la especie si afectan a refugios o lugares de cría. Indica que se contrastará la
información acerca de la presencia de nutria con el Servicio Provincial de Huesca, para
determinar si las obras de ejecución de muros y emboquilles afectan directamente a sus
lugares de cría o refugios. Recomienda que las obras en los puntos con presencia de
nutria se realicen preferiblemente en invierno, en época de máximo estiaje y cuando es
menos probable la presencia de crías, siempre fuera de las horas de mayor actividad
(entre las 18 y las 7 h del día siguiente), y estableciendo medidas de contención y
retención «in situ» de los agentes que puedan contaminar el curso del río Ara.
Respecto al desmán (Galemys pyrenaicus), explica que, pese a que el estudio no ha
localizado su presencia, no se puede descartar debido a sus hábitos acuáticos y
nocturnos. Es una especie muy sensible a la alteración de su hábitat. De forma previa a
la ejecución del proyecto, se contrastará la información acerca de la presencia de la
especie con el Servicio Provincial de Huesca a fin de determinar si las obras afectarán al
hábitat. En ese caso, se deberían extremar las precauciones, evitando la realización de
las obras en la cercanía de los puntos en los que se identifique presencia y adoptando
medidas de jalonamiento de obra y evitar la contaminación de cauces.
El promotor señala que considera imprescindible realizar actualización de las
prospecciones de fauna justo antes del inicio de las obras, para facilitar al Servicio
Provincial de Huesca y al INAGA tanto la aprobación de posibles nuevas restricciones
como, de ser el caso, la excepción particular de las previstas.
C.2.7 Espacios naturales protegidos. Red Natura 2000. La carretera existente tiene
una superficie total en Red Natura de 39.314 m2, que se corresponde con la superficie
dentro de la ZEC río Ara, y de los cuales 9.179 m2 coinciden además con la ZEPA Sierra
de Canciás – Silves. La superficie de dicha ZEPA, además de superponerse con la ZEC
río Ara, engloba a la ZEC Silves y a la ZEC Santa María de Ascaso.
En relación a la ZEC río Ara, la nueva carretera tendrá una superficie de nueva
ocupación real de 56.612 m2 y una superficie de ocupación indirecta del túnel de 8.157
m2. La mayoría de superficies se encuentran en los bordes del espacio, a excepción de
la zona del Congosto de Jánovas, y la del barranco de las Guargas, si bien el cruce se
realiza mediante viaducto que salva los HIC. Asimismo, no se altera la cualidad del río
como corredor biológico ya que no se cruza ni se ocupan zonas interiores de alto valor
ecológico. La ZEC río Ara es considerada de importancia para la conservación del
HIC 3240, que no se ve afectado, y el HIC 6410, que es afectado al inicio del proyecto en
cve: BOE-A-2021-6103
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 91
Viernes 16 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 43987
murciélago de bosque (Barbastella barbastellus), que hasta la fecha no había sido
encontrada en el lugar, y parece frecuente en el bosque de robles cercano a Fiscal. El
murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros) también se ha identificado
en la zona del proyecto, el cual es un valor RN2000 para el que el ZEC «río Ara» resulta
esencial a nivel regional. El EsIA propone la revisión de los edificios que se encuentran
alrededor de la zona de obras que pudiera ser un potencial refugio para murciélagos,
proporcionando alternativas de refugio en caso de ser necesario el derribo, del tipo
«cajas nido».
El INAGA considera que el objetivo de conservación más importante afectado por el
proyecto es el quebrantahuesos y determina que, durante el periodo de incubación y cría
del quebrantahuesos (1 diciembre-15 mayo) no podrán realizarse voladuras al aire libre,
movimientos de tierras ni otras actividades generadoras de ruido, aunque anualmente se
podrá solicitar la excepción de esta limitación, previa confirmación, de la no ocupación de
las zonas de nidificación por parejas reproductoras, por el Servicio Provincial de Huesca.
También indica que deberá comunicarse con suficiente antelación al Servicio Provincial
del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de Huesca las fechas del inicio de
las obras para su supervisión.
En el caso de la nutria, este organismo considera que las pérdidas de vegetación de
ribera por el nuevo trazado no son reseñables dentro de la ZEC y se verán atenuadas
por las medidas propuestas por el promotor. Este organismo considera de mayor
relevancia las afecciones debidas a contaminación de las aguas por la construcción de
muros y la ejecución de los emboquilles de los túneles, así como las afecciones directas
sobre la especie si afectan a refugios o lugares de cría. Indica que se contrastará la
información acerca de la presencia de nutria con el Servicio Provincial de Huesca, para
determinar si las obras de ejecución de muros y emboquilles afectan directamente a sus
lugares de cría o refugios. Recomienda que las obras en los puntos con presencia de
nutria se realicen preferiblemente en invierno, en época de máximo estiaje y cuando es
menos probable la presencia de crías, siempre fuera de las horas de mayor actividad
(entre las 18 y las 7 h del día siguiente), y estableciendo medidas de contención y
retención «in situ» de los agentes que puedan contaminar el curso del río Ara.
Respecto al desmán (Galemys pyrenaicus), explica que, pese a que el estudio no ha
localizado su presencia, no se puede descartar debido a sus hábitos acuáticos y
nocturnos. Es una especie muy sensible a la alteración de su hábitat. De forma previa a
la ejecución del proyecto, se contrastará la información acerca de la presencia de la
especie con el Servicio Provincial de Huesca a fin de determinar si las obras afectarán al
hábitat. En ese caso, se deberían extremar las precauciones, evitando la realización de
las obras en la cercanía de los puntos en los que se identifique presencia y adoptando
medidas de jalonamiento de obra y evitar la contaminación de cauces.
El promotor señala que considera imprescindible realizar actualización de las
prospecciones de fauna justo antes del inicio de las obras, para facilitar al Servicio
Provincial de Huesca y al INAGA tanto la aprobación de posibles nuevas restricciones
como, de ser el caso, la excepción particular de las previstas.
C.2.7 Espacios naturales protegidos. Red Natura 2000. La carretera existente tiene
una superficie total en Red Natura de 39.314 m2, que se corresponde con la superficie
dentro de la ZEC río Ara, y de los cuales 9.179 m2 coinciden además con la ZEPA Sierra
de Canciás – Silves. La superficie de dicha ZEPA, además de superponerse con la ZEC
río Ara, engloba a la ZEC Silves y a la ZEC Santa María de Ascaso.
En relación a la ZEC río Ara, la nueva carretera tendrá una superficie de nueva
ocupación real de 56.612 m2 y una superficie de ocupación indirecta del túnel de 8.157
m2. La mayoría de superficies se encuentran en los bordes del espacio, a excepción de
la zona del Congosto de Jánovas, y la del barranco de las Guargas, si bien el cruce se
realiza mediante viaducto que salva los HIC. Asimismo, no se altera la cualidad del río
como corredor biológico ya que no se cruza ni se ocupan zonas interiores de alto valor
ecológico. La ZEC río Ara es considerada de importancia para la conservación del
HIC 3240, que no se ve afectado, y el HIC 6410, que es afectado al inicio del proyecto en
cve: BOE-A-2021-6103
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 91