III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-6121)
Acuerdo GOV/38/2021, de 30 de marzo, por el que se delimita el entorno de protección del conjunto con pinturas rupestres Abrics d'Ermites I-IX, Esquarterades I y Esquarterades II, en los términos municipales de Ulldecona y Godall, en la comarca de El Montsià.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 91

Viernes 16 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 44100

c) No se pueden efectuar alteraciones espaciales y aquellas otras que afecten al
sentido ambiental y a los valores paisajísticos del yacimiento y su entorno de protección,
así como del soporte geológico donde se localizan las pinturas, siempre y cuando no
estén justificadas por razones arqueológicas.
d) Se prohíbe la instalación, en el entorno de protección, de nuevas infraestructuras
eléctricas y otras conducciones visibles que alteren gravemente la contemplación del
yacimiento.
Tercero.
Publicar íntegramente, en el «Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya» y en
el «Boletín Oficial del Estado», este acuerdo, de conformidad con lo previsto en el
artículo 12 de la Ley 9/1993, de 30 de septiembre, del Patrimonio cultural catalán, y
notificarlo a las personas interesadas y a los ayuntamientos donde radica el entorno.
Contra este acuerdo, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso
potestativo de reposición ante el Gobierno de la Generalidad de Cataluña en el plazo de
un mes, o bien recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia
de Cataluña en el plazo de dos meses, a contar, en ambos casos, desde el día siguiente
al de la publicación en el «Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya» o de la
notificación correspondiente.
Barcelona, 30 de marzo de 2021.–El Secretario del Gobierno, Víctor Cullell i
Comellas.
ANEXO 1

El conjunto de Abrics d'Ermites y Esquarterades se localiza en la vertiente sureste de
la sierra de Godall, por donde pasa el término entre Ulldecona y Godall, situada al norte
del núcleo de Ulldecona, en la comarca de El Montsià. Esta sierra presenta una
morfología alargada en dirección noreste-suroeste y configura uno de los relieves más
meridionales de la geografía catalana. La vertiente noroeste es de pendiente suave,
mientras que la cara sureste es relativamente escarpada con numerosas cavidades,
entre las cuales se localizan los abrigos con pinturas. Concretamente, los abrigos con
pinturas se localizan a ambos lados de la ermita de la Virgen de la Piedad, a lo largo de
un visible risco que se extiende a media altura de la vertiente. Los yacimientos se
encuentran dentro del área natural protegida del Plan de espacios de interés natural
(PEIN) y de la Red Natura 2000 Sierra de Godall.
Al suroeste de la ermita se localiza el conjunto de 10 Abrics d'Ermites (I, II, IIIa, IIIb,
IV o Cova Fosca, V y V exterior, VI, VII, VIII y IX). La mayoría de estos abrigos no son
accesibles directamente desde el pie del risco, y se sitúan a una altura de 4 a 5 m del
suelo. Al noreste de la ermita, una poco más alejados y situados al pie del risco, se
encuentran los otros dos conjuntos: Abric d'Esquarterades I y Abric d'Esquarterades II.
De los doce abrigos que forman parte de este entorno compartido, el abrigo más
destacable es el Abric I d'Ermites. Las pinturas de este abrigo constituyen el conjunto
más notable y espectacular, tanto desde el punto de vista del número de figuras y de la
diversidad formal como de su estado de conservación. El conjunto presenta un total
de 170 figuras de estilo naturalista con cierta tendencia semiesquemática que forman el
conjunto más importante numéricamente de Cataluña. El tema principal del friso es una
gran escena de caza, situada en la parte derecha de la balma, centrada en un grupo de
ciervos y algunos caprinos, realizados en diferentes momentos, como así lo corroboran
los diferentes estilos y superposiciones. Se trata de una auténtica representación en
clave narrativa: los animales son representados de manera dinámica corriendo hacia la
izquierda, envueltos de arqueros con grandes arcos que disparan flechas –se
contabilizan 44 arqueros en todo el friso–.

cve: BOE-A-2021-6121
Verificable en https://www.boe.es

Ubicación y descripción