III. Otras disposiciones. UNIVERSIDADES. Consorcio Universitario del Centro Asociado a la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Illes Balears. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-6045)
Resolución de 26 de octubre de 2020, del Consorcio Universitario del Centro Asociado a la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Illes Balears, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio de 2019 y el informe de auditoría.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
974.490,79
0,00
974.490,79
0,00
0,00
0,00
SALDO INICIAL
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
EJERCICIO 2019
AUMENTO
349,85
349,85
SALIDAS
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
DISMINUCION
CORRECIONES
735.179,48
0,00
735.179,48
0,00
0,00
0,00
AMORTIZACIONES
(euros)
253.163,38
253.163,38
SALDO FINAL
Jueves 15 de abril de 2021
cve: BOE-A-2021-6045
Verificable en https://www.boe.es
1. Inmovilizado material.
Los bienes comprendidos en el inmovilizado material se valoran por su precio de adquisición, que comprende su precio de compra, incluidos los aranceles de importación y los impuestos indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisición,
así como cualquier coste directamente relacionado con la compra o puesta en condiciones de servicio del activo para el uso a que está destinado. Se deducirá del precio del elemento cualquier clase de descuento o rebaja que se haya obtenido.
La valoración inicial de los distintos elementos patrimoniales pertenecientes al inmovilizado material se hará al coste. En concreto, se entenderá como coste:
a) Para los activos adquiridos a terceros mediante una transacción onerosa: el precio de adquisición.
b) Para los activos adquiridos a terceros a un precio simbólico o nulo: se aplicarán los criterios de valoración establecidos en la norma de reconocimiento y valoración correspondiente a transferencias y subvenciones.
c) Para los activos recibidos en adscripción o cesión gratuita: se valorarán según lo indicado en la norma de valoración de adscripciones y otras cesiones gratuitas de usos de bienes y servicios.
Los desembolsos posteriores al registro inicial deben ser añadidos al importe del valor contable cuando sea probable de que los mismos se deriven rendimientos económicos futuros o un potencial de servicio, adicionales a los originariamente
evaluados para el activo existente, tales como:
a) modificación de un elemento para ampliar su vida útil o para incrementar su capacidad productiva;
b) puesta al día de componentes del elemento, para conseguir un incremento sustancial en la calidad de los productos o servicios ofrecidos; y
c) adopción de procesos de producción nuevos que permiten una reducción sustancial en los costes de operación estimados previamente.
Los desembolsos destinados a reparaciones y mantenimiento del inmovilizado material se realizan para restaurar o mantener los rendimientos económicos futuros o potenciales de servicio estimados originariamente para el activo. Como tales, se
reconocen como gastos en el resultado del ejercicio.
Con posterioridad a su reconocimiento inicial como activo, todos los elementos del inmovilizado material, son contabilizados a su valoración inicial, incrementado, en su caso, por los desembolsos posteriores, y descontando la amortización
acumulada practicada y la corrección valorativa acumulada por deterioro que hayan sufrido a lo largo de su vida útil.
La amortización es la distribución sistemática de la depreciación de un activo a lo largo de su vida útil. Su determinación se realizará, en cada momento, distribuyendo la base amortizable del bien entre la vida útil que reste, según el método de
amortización aplicado que es el lineal.
La base amortizable es igual al valor contable del bien en cada momento detrayéndose en su caso el valor residual que pudiera tener.
La dotación de la amortización de cada periodo es reconocida como un gasto en el resultado del ejercicio por la parte correspondiente al valor contable al haberse registrado el inmovilizado por el modelo de coste.
Los porcentajes anuales de amortización aplicados han sido los siguientes:
Mobiliario 10 %
14.201,92
14.201,92
ENTRADAS
Núm. 90
Se informará sobre lo que se indica en el punto 6 de la memoria.
TOTAL
230, 231, 233, 234, 237
5. Inmovilizaciones en curso
214,215,216,217,218,219, (2814), (2816), (2817), (2818),
(2819), (2914), (2916), (2917), (2918), (2919)
4. Otro inmovilizado
213, (2813), (2913)
3. Bienes del patrimonio histórico
211, (2811), (2911)
2. Construcciones
210, (2810), (2910)
1. Terrenos
DESCRIPCIÓN/Nº DE CUENTAS
V.Resumen de la Memoria
V.4 Inmovilizado Material
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sec. III. Pág. 43509
0,00
974.490,79
0,00
0,00
0,00
SALDO INICIAL
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
EJERCICIO 2019
AUMENTO
349,85
349,85
SALIDAS
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
DISMINUCION
CORRECIONES
735.179,48
0,00
735.179,48
0,00
0,00
0,00
AMORTIZACIONES
(euros)
253.163,38
253.163,38
SALDO FINAL
Jueves 15 de abril de 2021
cve: BOE-A-2021-6045
Verificable en https://www.boe.es
1. Inmovilizado material.
Los bienes comprendidos en el inmovilizado material se valoran por su precio de adquisición, que comprende su precio de compra, incluidos los aranceles de importación y los impuestos indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisición,
así como cualquier coste directamente relacionado con la compra o puesta en condiciones de servicio del activo para el uso a que está destinado. Se deducirá del precio del elemento cualquier clase de descuento o rebaja que se haya obtenido.
La valoración inicial de los distintos elementos patrimoniales pertenecientes al inmovilizado material se hará al coste. En concreto, se entenderá como coste:
a) Para los activos adquiridos a terceros mediante una transacción onerosa: el precio de adquisición.
b) Para los activos adquiridos a terceros a un precio simbólico o nulo: se aplicarán los criterios de valoración establecidos en la norma de reconocimiento y valoración correspondiente a transferencias y subvenciones.
c) Para los activos recibidos en adscripción o cesión gratuita: se valorarán según lo indicado en la norma de valoración de adscripciones y otras cesiones gratuitas de usos de bienes y servicios.
Los desembolsos posteriores al registro inicial deben ser añadidos al importe del valor contable cuando sea probable de que los mismos se deriven rendimientos económicos futuros o un potencial de servicio, adicionales a los originariamente
evaluados para el activo existente, tales como:
a) modificación de un elemento para ampliar su vida útil o para incrementar su capacidad productiva;
b) puesta al día de componentes del elemento, para conseguir un incremento sustancial en la calidad de los productos o servicios ofrecidos; y
c) adopción de procesos de producción nuevos que permiten una reducción sustancial en los costes de operación estimados previamente.
Los desembolsos destinados a reparaciones y mantenimiento del inmovilizado material se realizan para restaurar o mantener los rendimientos económicos futuros o potenciales de servicio estimados originariamente para el activo. Como tales, se
reconocen como gastos en el resultado del ejercicio.
Con posterioridad a su reconocimiento inicial como activo, todos los elementos del inmovilizado material, son contabilizados a su valoración inicial, incrementado, en su caso, por los desembolsos posteriores, y descontando la amortización
acumulada practicada y la corrección valorativa acumulada por deterioro que hayan sufrido a lo largo de su vida útil.
La amortización es la distribución sistemática de la depreciación de un activo a lo largo de su vida útil. Su determinación se realizará, en cada momento, distribuyendo la base amortizable del bien entre la vida útil que reste, según el método de
amortización aplicado que es el lineal.
La base amortizable es igual al valor contable del bien en cada momento detrayéndose en su caso el valor residual que pudiera tener.
La dotación de la amortización de cada periodo es reconocida como un gasto en el resultado del ejercicio por la parte correspondiente al valor contable al haberse registrado el inmovilizado por el modelo de coste.
Los porcentajes anuales de amortización aplicados han sido los siguientes:
Mobiliario 10 %
14.201,92
14.201,92
ENTRADAS
Núm. 90
Se informará sobre lo que se indica en el punto 6 de la memoria.
TOTAL
230, 231, 233, 234, 237
5. Inmovilizaciones en curso
214,215,216,217,218,219, (2814), (2816), (2817), (2818),
(2819), (2914), (2916), (2917), (2918), (2919)
4. Otro inmovilizado
213, (2813), (2913)
3. Bienes del patrimonio histórico
211, (2811), (2911)
2. Construcciones
210, (2810), (2910)
1. Terrenos
DESCRIPCIÓN/Nº DE CUENTAS
V.Resumen de la Memoria
V.4 Inmovilizado Material
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sec. III. Pág. 43509