I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2021-5948)
Real Decreto 176/2021, de 23 de marzo, por el que se establece el curso de especialización en Mantenimiento avanzado de sistemas de material rodante ferroviario y se fijan los aspectos básicos del currículo.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 90
Jueves 15 de abril de 2021
Sec. I. Pág. 42986
d) Se ha valorado la importancia de delegar y del trabajo en equipo.
e) Se han definido las necesidades de formación del personal para alcanzar los
objetivos de productividad y calidad establecidos.
4. Organiza la fisonomía y el flujo de repuestos y fungibles, estableciendo su distribución
física, controlando las existencias y utilizando modelos de gestión.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los tipos de taller y sus necesidades de almacenaje de
repuestos.
b) Se ha planificado la distribución física de un almacén, teniendo en cuenta:
características de piezas, demandas de estas, normas legales y rotación de
productos.
c) Se han aplicado las variables de calidad, cantidad, plazos de entrega, entre otras,
al efectuar los pedidos.
d) Se han establecido las técnicas para determinar el volumen óptimo de existencias
en el almacén según tipo de repuestos y fungibles.
e) Se ha generado una base de datos de proveedores, con medios informáticos,
aplicándola para determinar el punto de pedido y el control de la recepción de
materiales.
f) Se ha realizado el inventario anual de un almacén teniendo en cuenta las distintas
variables (entradas, salidas, porcentaje de piezas deterioradas, entre otras).
g) Se han aplicado medidas de protección y conservación de mercancías.
5. Supervisa el mantenimiento correctivo y preventivo del material rodante ferroviario,
verificando el cumplimiento de los protocolos establecidos.
Criterios de evaluación:
a) Se han aplicado las operaciones y los protocolos para el mantenimiento correctivo
del material rodante ferroviario realizado.
b) Se han utilizado los equipos y herramientas según el procedimiento elegido.
c) Se han tenido en cuenta los históricos de averías con las herramientas adecuadas.
d) Se ha evaluado el estado de desgaste de los elementos que componen el material
rodante ferroviario.
e) Se ha supervisado la sustitución de los elementos dañados del material rodante
ferroviario.
f) Se han generado los informes de las intervenciones de mantenimiento.
6. Aplica técnicas de mantenimiento predictivo del material rodante ferroviario, utilizando
herramientas CBM (Mantenimiento Basado en Condición).
a) Se ha descrito el proceso del Mantenimiento Basado en Condición (CBM) para el
mantenimiento de material rodante ferroviario.
b) Se han analizado las ventajas de aplicar el CBM en el mantenimiento de los
vehículos ferroviarios.
c) Se han aplicado técnicas de seguimiento del estado de mantenimiento del material
rodante ferroviario.
d) Se ha utilizado el software y el hardware adecuado para la aplicación del CBM.
e) Se han obtenido conclusiones sobre el estado de funcionamiento de las piezas a
las que se les ha aplicado el CBM.
f) Se ha desarrollado un caso práctico de mantenimiento de material rodante ferroviario
con metodología de análisis RAMS (Reliability, Availability, Maintainability, Safety).
cve: BOE-A-2021-5948
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 90
Jueves 15 de abril de 2021
Sec. I. Pág. 42986
d) Se ha valorado la importancia de delegar y del trabajo en equipo.
e) Se han definido las necesidades de formación del personal para alcanzar los
objetivos de productividad y calidad establecidos.
4. Organiza la fisonomía y el flujo de repuestos y fungibles, estableciendo su distribución
física, controlando las existencias y utilizando modelos de gestión.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los tipos de taller y sus necesidades de almacenaje de
repuestos.
b) Se ha planificado la distribución física de un almacén, teniendo en cuenta:
características de piezas, demandas de estas, normas legales y rotación de
productos.
c) Se han aplicado las variables de calidad, cantidad, plazos de entrega, entre otras,
al efectuar los pedidos.
d) Se han establecido las técnicas para determinar el volumen óptimo de existencias
en el almacén según tipo de repuestos y fungibles.
e) Se ha generado una base de datos de proveedores, con medios informáticos,
aplicándola para determinar el punto de pedido y el control de la recepción de
materiales.
f) Se ha realizado el inventario anual de un almacén teniendo en cuenta las distintas
variables (entradas, salidas, porcentaje de piezas deterioradas, entre otras).
g) Se han aplicado medidas de protección y conservación de mercancías.
5. Supervisa el mantenimiento correctivo y preventivo del material rodante ferroviario,
verificando el cumplimiento de los protocolos establecidos.
Criterios de evaluación:
a) Se han aplicado las operaciones y los protocolos para el mantenimiento correctivo
del material rodante ferroviario realizado.
b) Se han utilizado los equipos y herramientas según el procedimiento elegido.
c) Se han tenido en cuenta los históricos de averías con las herramientas adecuadas.
d) Se ha evaluado el estado de desgaste de los elementos que componen el material
rodante ferroviario.
e) Se ha supervisado la sustitución de los elementos dañados del material rodante
ferroviario.
f) Se han generado los informes de las intervenciones de mantenimiento.
6. Aplica técnicas de mantenimiento predictivo del material rodante ferroviario, utilizando
herramientas CBM (Mantenimiento Basado en Condición).
a) Se ha descrito el proceso del Mantenimiento Basado en Condición (CBM) para el
mantenimiento de material rodante ferroviario.
b) Se han analizado las ventajas de aplicar el CBM en el mantenimiento de los
vehículos ferroviarios.
c) Se han aplicado técnicas de seguimiento del estado de mantenimiento del material
rodante ferroviario.
d) Se ha utilizado el software y el hardware adecuado para la aplicación del CBM.
e) Se han obtenido conclusiones sobre el estado de funcionamiento de las piezas a
las que se les ha aplicado el CBM.
f) Se ha desarrollado un caso práctico de mantenimiento de material rodante ferroviario
con metodología de análisis RAMS (Reliability, Availability, Maintainability, Safety).
cve: BOE-A-2021-5948
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: