I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2021-5869)
Real Decreto 266/2021, de 13 de abril, por el que se aprueba la concesión directa de ayudas a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla para la ejecución de programas de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 14 de abril de 2021

Sec. I. Pág. 42569

al cumplimiento de los objetivos citados, así como a la «descarbonización» del
transporte.
Así mismo, la nueva edición de estos programas favorecerá la generación de empleo
y la actividad económica, en un contexto de recuperación económica tras la pandemia,
inducida por las distintas líneas de ayuda. Cabe destacar el beneficio derivado de la
reducción de las importaciones de combustibles fósiles y mejora de la competitividad de
las empresas. De manera adicional a la mejora de la eficiencia energética y
medioambiental pueden destacarse otros efectos sociales positivos de esta nueva
edición de los programas, como el apoyo especial al colectivo de personas con
discapacidad y movilidad reducida que necesiten adaptar sus vehículos, a los autónomos
del sector del taxi o VTC, o a las que estén empadronadas en municipios de menos
de 5.000 habitantes. Así mismo se incrementa la ayuda destinada a la adquisición de
furgonetas y motocicletas eléctricas, por considerarse que tienen especial relevancia en
la electrificación del reparto urbano de mercancías. Además, se amplía la elegibilidad de
los vehículos de demostración, con menos de 9 meses de antigüedad, a las motos. Por
último, se incrementa la ayuda por achatarramiento de vehículos de más de siete años
en las categorías M1 y N1 y se introduce esta posibilidad a la categoría L. El
achatarramiento de vehículos antiguos, que deberá llevarse a cabo, previa
descontaminación, a través de los Centros Autorizados de Tratamiento, no sólo es
importante para reducir emisiones y mejorar la seguridad vial, sino que contribuye a
cadenas de valor tan diversas como la del aluminio, el acero, el cobre, ciertos metales
preciosos, los plásticos, las gomas o cauchos entre otros, en el contexto de la economía
circular.
Esta nueva edición de los programas de incentivos de movilidad eléctrica también
colaborará con la reducción de las emisiones de contaminantes atmosféricos,
fundamentalmente partículas y óxidos de nitrógeno cuyo principal responsable es el
sector del transporte por carretera y que en las ciudades representa un gran problema
para la salud de los ciudadanos, contribuyendo así al cumplimiento de los objetivos de
reducción de emisiones establecidos en la Directiva 2016/2284 del Parlamento Europeo
y del Consejo, de 14 de diciembre de 2016, relativa a la reducción de las emisiones
nacionales de determinados contaminantes atmosféricos así como los de la
Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008,
relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa. El
principal instrumento para cumplir los objetivos de reducción de los contaminantes
atmosféricos es el Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica
(PNCCA). En el marco de este Programa, la «descarbonización» y la reducción de las
emisiones contaminantes en el sector del transporte se lograrán mediante la reducción
del consumo de combustible (por ejemplo, fomentando el cambio modal a modos más
eficientes) y con la contribución de distintas tecnologías (principalmente los
biocarburantes y la electricidad renovable).
Como se ha apuntado, estos programas contienen elementos comunes con
anteriores ediciones de los programas de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible
MOVES y MOVES II. El programa MOVES, aprobado mediante Real Decreto 72/2019
de 15 de febrero, estuvo vigente entre febrero y diciembre de 2019, contando con un
presupuesto de 45 millones de euros.Tras la finalización de la vigencia de dicho
programa se consideró conveniente aprobar una segunda edición del mismo,
denominada MOVES II, mediante Real Decreto 659/2020, de 16 de junio, que modificó
ciertos requisitos de la primera edición a fin de conseguir una mejor ejecución de los
fondos destinados al programa y una mejor contribución a los objetivos de
«descarbonización» del sector transporte, de acuerdo con lo establecido en el Plan
Nacional Integrado de Energía y Clima, PNIEC 2021-2030. Este programa MOVES II,
vigente desde junio de 2020, cuenta con un presupuesto total de 100 millones de euros.
Se espera que los nuevos programas de incentivos que son aprobados por este real
decreto tengan un efecto incentivador de la actividad aún mayor que las dos anteriores
ediciones del programa MOVES, al incrementarse y modularse los porcentajes de ayuda,

cve: BOE-A-2021-5869
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 89