I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Presas y embalses. (BOE-A-2021-5867)
Real Decreto 264/2021, de 13 de abril, por el que se aprueban las normas técnicas de seguridad para las presas y sus embalses.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 89
Miércoles 14 de abril de 2021
Sec. I. Pág. 42513
13. Acciones sísmicas
13.1 Se tendrán en cuenta las acciones sísmicas sobre la presa y sobre el embalse,
de conformidad con la actividad sísmica de la región en la que se ubica el embalse.
13.2 La presa se comprobará para los seísmos que se definen a continuación,
justificándose en todo caso la metodología utilizada para considerar el efecto hidrodinámico
del agua del embalse sobre la presa y sus estructuras anexas.
a) Seísmo de proyecto: Es el seísmo máximo a tener en cuenta en la comprobación
de la estabilidad de la presa, de sus elementos y de las márgenes del embalse.
b) Seísmo extremo: Es el mayor seísmo que la presa debe soportar. Supone un
escenario límite al cual puede estar sometida la presa sin que se produzca su rotura, si
bien admitiendo márgenes de seguridad más reducidos.
13.3 Los periodos de retorno a considerar para los seísmos de proyecto y extremo
no serán inferiores a los que se indican en la Tabla III.
Tabla III.
Períodos de retorno mínimos a considerar para los seísmos de proyecto
y extremo
Sismicidad
Categoría de la presa
Muy baja
ab ≤ 0.04g
A
N.A.
B
N.A.
SP = 1.000 años
C
N.A.
SP = 1.000 años
Baja y moderada
0.04g < ab < 0.20g
Alta
ab ≥ 0.20g
SP = 1.000 años
SE = 5.000 años
SE = 10.000 años
ab = aceleración básica (10% de probabilidad de excedencia en 50 años) usada para
la definición cualitativa de la actividad sísmica local.
N.A. = No aplica.
SP = Seísmo de proyecto.
SE = Seísmo extremo.
14. Acciones térmicas
14.1 En las presas de fábrica se incluirá en el proyecto un estudio térmico.
14.2 En las presas de tipología bóveda de simple o doble curvatura se justificará la
distribución de temperaturas adoptada en el cuerpo de presa en cada una de las hipótesis
de cálculo. Se determinarán las temperaturas máximas de colocación del hormigón, así
como el efecto de los sistemas de refrigeración y la temperatura de inyección de las juntas.
Asimismo, se analizarán los movimientos y estados tensionales para diferentes épocas del
año y diferentes niveles de embalse.
cve: BOE-A-2021-5867
Verificable en https://www.boe.es
13.4 A falta de información específica, los parámetros sísmicos básicos serán los
indicados en la Norma de Construcción Sismorresistente en vigor para los periodos de
retorno indicados.
13.5 En las presas de Categoría A situadas en zonas de alta sismicidad se realizará
un estudio sismotectónico específico en el que se justificará el Seísmo extremo adoptado
y se analizará el comportamiento dinámico de la presa ante su presentación.
13.6 En las presas que por las características sismotectónicas del emplazamiento y
las dimensiones del embalse pueda preverse la generación de una sismicidad inducida, se
indicarán las acciones oportunas para establecer la correspondiente vigilancia, analizando
los efectos del posible seísmo.
Núm. 89
Miércoles 14 de abril de 2021
Sec. I. Pág. 42513
13. Acciones sísmicas
13.1 Se tendrán en cuenta las acciones sísmicas sobre la presa y sobre el embalse,
de conformidad con la actividad sísmica de la región en la que se ubica el embalse.
13.2 La presa se comprobará para los seísmos que se definen a continuación,
justificándose en todo caso la metodología utilizada para considerar el efecto hidrodinámico
del agua del embalse sobre la presa y sus estructuras anexas.
a) Seísmo de proyecto: Es el seísmo máximo a tener en cuenta en la comprobación
de la estabilidad de la presa, de sus elementos y de las márgenes del embalse.
b) Seísmo extremo: Es el mayor seísmo que la presa debe soportar. Supone un
escenario límite al cual puede estar sometida la presa sin que se produzca su rotura, si
bien admitiendo márgenes de seguridad más reducidos.
13.3 Los periodos de retorno a considerar para los seísmos de proyecto y extremo
no serán inferiores a los que se indican en la Tabla III.
Tabla III.
Períodos de retorno mínimos a considerar para los seísmos de proyecto
y extremo
Sismicidad
Categoría de la presa
Muy baja
ab ≤ 0.04g
A
N.A.
B
N.A.
SP = 1.000 años
C
N.A.
SP = 1.000 años
Baja y moderada
0.04g < ab < 0.20g
Alta
ab ≥ 0.20g
SP = 1.000 años
SE = 5.000 años
SE = 10.000 años
ab = aceleración básica (10% de probabilidad de excedencia en 50 años) usada para
la definición cualitativa de la actividad sísmica local.
N.A. = No aplica.
SP = Seísmo de proyecto.
SE = Seísmo extremo.
14. Acciones térmicas
14.1 En las presas de fábrica se incluirá en el proyecto un estudio térmico.
14.2 En las presas de tipología bóveda de simple o doble curvatura se justificará la
distribución de temperaturas adoptada en el cuerpo de presa en cada una de las hipótesis
de cálculo. Se determinarán las temperaturas máximas de colocación del hormigón, así
como el efecto de los sistemas de refrigeración y la temperatura de inyección de las juntas.
Asimismo, se analizarán los movimientos y estados tensionales para diferentes épocas del
año y diferentes niveles de embalse.
cve: BOE-A-2021-5867
Verificable en https://www.boe.es
13.4 A falta de información específica, los parámetros sísmicos básicos serán los
indicados en la Norma de Construcción Sismorresistente en vigor para los periodos de
retorno indicados.
13.5 En las presas de Categoría A situadas en zonas de alta sismicidad se realizará
un estudio sismotectónico específico en el que se justificará el Seísmo extremo adoptado
y se analizará el comportamiento dinámico de la presa ante su presentación.
13.6 En las presas que por las características sismotectónicas del emplazamiento y
las dimensiones del embalse pueda preverse la generación de una sismicidad inducida, se
indicarán las acciones oportunas para establecer la correspondiente vigilancia, analizando
los efectos del posible seísmo.