I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Presas y embalses. (BOE-A-2021-5867)
Real Decreto 264/2021, de 13 de abril, por el que se aprueban las normas técnicas de seguridad para las presas y sus embalses.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 14 de abril de 2021
Sec. I. Pág. 42512
En embalses cerrados por presas de materiales sueltos y cuya explotación normal
implique descensos de nivel con velocidades superiores al coeficiente de permeabilidad
medio del espaldón de agua arriba, la situación de desembalse rápido será calificada
como situación normal.
11.4 Las acciones se combinarán entre sí, atendiendo a su probabilidad de
presentación y a su permanencia en el tiempo, dando origen, en general, a los siguientes
tipos de situaciones de proyecto:
a) Situaciones normales: Corresponden al peso propio, al empuje hidrostático y a su
correspondencia en término de presiones intersticiales, al empuje de los sedimentos, a los
efectos térmicos, del viento y del hielo, y a cualquier combinación de estas mismas
acciones que se pueda presentar en el tiempo de forma persistente, con el embalse en
distintos niveles, con límite en el Nivel máximo normal (NMN).
b) Situaciones accidentales: Resultarán de la combinación de las acciones
permanentes y variables tomando solo una de estas el valor accidental.
Corresponden al peso propio, al empuje hidrostático y a las presiones intersticiales y
su aumento anormal, al empuje de los sedimentos, a los efectos térmicos, del viento
máximo y del hielo, a la acción del Seísmo de proyecto, a la carga hidrodinámica del
embalse y a cualquier combinación de estas que se pueda presentar en el tiempo con
duración limitada y con el embalse en distintos niveles, con límite en el Nivel de la Avenida
de proyecto (NAP).
No se considerará la presentación simultánea de la Avenida de proyecto y del Seísmo
de proyecto.
En las presas de materiales sueltos se considerará además la situación de desembalse
rápido y se analizará el efecto de las acciones y su combinación en las distintas etapas de
construcción.
c) Situaciones extremas:
Resultan de la combinación de acciones permanentes y variables tomando solo una
de estas el valor extremo y el resto su valor normal.
Corresponden al peso propio, al empuje hidrostático y a las presiones intersticiales y su
aumento anormal, al empuje de los sedimentos, a los efectos térmicos, del viento máximo
y del hielo, a la acción del Seísmo extremo, a la carga hidrodinámica del embalse y a
cualquier combinación de estas que se pueda presentar en el tiempo con duración limitada
y con el embalse en distintos niveles, con límite en el Nivel de la Avenida extrema (NAE).
No se considerará la presentación simultánea de la Avenida extrema y del Seísmo
extremo.
En las presas de materiales sueltos se considerará además la situación de desembalse
rápido.
Se consideran también como situaciones extremas aquellas en las que dos acciones
variables toman simultáneamente su valor accidental y el resto su valor normal.
11.5 En la cuantificación de las acciones anteriores se considerará, en la medida que
el conocimiento científico y técnico lo permita, los posibles efectos del cambio climático.
12. Acciones hidráulicas
12.1 El empuje hidrostático sobre la presa se considerará que actúa íntegramente
hasta el punto más bajo de la cimentación de cada bloque, en el caso de las presas de
fábrica, o hasta el punto más bajo del elemento impermeable en el de las de materiales
sueltos.
12.2 Deberán estudiarse en cada situación de proyecto los procesos de generación
y disipación de las presiones intersticiales en el cimiento y cuerpo de presa.
12.3 En las presas de materiales sueltos se cuidará el diseño de filtros y drenes para
evitar la aparición de fenómenos de erosión interna, y se estudiarán de forma especial en
ellas los contactos con obras de desagüe o galerías que puedan atravesarlas y los
cimientos que puedan ser susceptibles de ser erosionados.
cve: BOE-A-2021-5867
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 89
Miércoles 14 de abril de 2021
Sec. I. Pág. 42512
En embalses cerrados por presas de materiales sueltos y cuya explotación normal
implique descensos de nivel con velocidades superiores al coeficiente de permeabilidad
medio del espaldón de agua arriba, la situación de desembalse rápido será calificada
como situación normal.
11.4 Las acciones se combinarán entre sí, atendiendo a su probabilidad de
presentación y a su permanencia en el tiempo, dando origen, en general, a los siguientes
tipos de situaciones de proyecto:
a) Situaciones normales: Corresponden al peso propio, al empuje hidrostático y a su
correspondencia en término de presiones intersticiales, al empuje de los sedimentos, a los
efectos térmicos, del viento y del hielo, y a cualquier combinación de estas mismas
acciones que se pueda presentar en el tiempo de forma persistente, con el embalse en
distintos niveles, con límite en el Nivel máximo normal (NMN).
b) Situaciones accidentales: Resultarán de la combinación de las acciones
permanentes y variables tomando solo una de estas el valor accidental.
Corresponden al peso propio, al empuje hidrostático y a las presiones intersticiales y
su aumento anormal, al empuje de los sedimentos, a los efectos térmicos, del viento
máximo y del hielo, a la acción del Seísmo de proyecto, a la carga hidrodinámica del
embalse y a cualquier combinación de estas que se pueda presentar en el tiempo con
duración limitada y con el embalse en distintos niveles, con límite en el Nivel de la Avenida
de proyecto (NAP).
No se considerará la presentación simultánea de la Avenida de proyecto y del Seísmo
de proyecto.
En las presas de materiales sueltos se considerará además la situación de desembalse
rápido y se analizará el efecto de las acciones y su combinación en las distintas etapas de
construcción.
c) Situaciones extremas:
Resultan de la combinación de acciones permanentes y variables tomando solo una
de estas el valor extremo y el resto su valor normal.
Corresponden al peso propio, al empuje hidrostático y a las presiones intersticiales y su
aumento anormal, al empuje de los sedimentos, a los efectos térmicos, del viento máximo
y del hielo, a la acción del Seísmo extremo, a la carga hidrodinámica del embalse y a
cualquier combinación de estas que se pueda presentar en el tiempo con duración limitada
y con el embalse en distintos niveles, con límite en el Nivel de la Avenida extrema (NAE).
No se considerará la presentación simultánea de la Avenida extrema y del Seísmo
extremo.
En las presas de materiales sueltos se considerará además la situación de desembalse
rápido.
Se consideran también como situaciones extremas aquellas en las que dos acciones
variables toman simultáneamente su valor accidental y el resto su valor normal.
11.5 En la cuantificación de las acciones anteriores se considerará, en la medida que
el conocimiento científico y técnico lo permita, los posibles efectos del cambio climático.
12. Acciones hidráulicas
12.1 El empuje hidrostático sobre la presa se considerará que actúa íntegramente
hasta el punto más bajo de la cimentación de cada bloque, en el caso de las presas de
fábrica, o hasta el punto más bajo del elemento impermeable en el de las de materiales
sueltos.
12.2 Deberán estudiarse en cada situación de proyecto los procesos de generación
y disipación de las presiones intersticiales en el cimiento y cuerpo de presa.
12.3 En las presas de materiales sueltos se cuidará el diseño de filtros y drenes para
evitar la aparición de fenómenos de erosión interna, y se estudiarán de forma especial en
ellas los contactos con obras de desagüe o galerías que puedan atravesarlas y los
cimientos que puedan ser susceptibles de ser erosionados.
cve: BOE-A-2021-5867
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 89