I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Presas y embalses. (BOE-A-2021-5867)
Real Decreto 264/2021, de 13 de abril, por el que se aprueban las normas técnicas de seguridad para las presas y sus embalses.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 89

Miércoles 14 de abril de 2021

Sec. I. Pág. 42507

3.3 El proyecto deberá incluir los estudios técnicos que se citan a continuación,
siempre que procedan, adecuándolos en su contenido y grado de detalle a las
características propias de cada caso, así como todos aquellos estudios a los que obligue
la legislación vigente en el momento de la aprobación del proyecto.
a)

Estudios generales:

– Objetivos de la presa y del embalse que cierra.
– Geografía, geología y biología de la cuenca.
– Climatología e hidrología.
– Características hidráulicas del cauce situado aguas abajo en las proximidades de la
presa y posibles afecciones asociadas a los distintos caudales circulantes por él. Entre los
caudales que se estudien deberán figurar, como mínimo, los producidos por la apertura
completa de los diferentes órganos de desagüe y tomas, actuando aislada y conjuntamente,
encontrándose el embalse en el Nivel máximo normal definido en el apartado 6 de la
presente norma.
– Zonas de riesgo de inundación.
– Datos básicos para la formulación de planes de protección civil.
– Sistemas de comunicaciones existentes.
– Viabilidad técnica de la solución adoptada y comparación con otras posibles.
b)

Estudios específicos:

c)

Estudios de la influencia de la presa y embalse en el entorno y en la población:

– Expropiaciones y reposición de servidumbres y servicios y, en su caso, traslado de
población.
– Calidad, eutrofización y estratificación del agua.
– Erosión de la cuenca, caudales sólidos y sedimentación en el embalse.
– Efectos sobre el río y su tratamiento.
– Efectos socioeconómicos.

cve: BOE-A-2021-5867
Verificable en https://www.boe.es

– Topografía del embalse y entorno más próximo, de la cerrada y de las zonas
afectadas.
– Geología, geotecnia y sismicidad de la cerrada, vaso y regional, niveles freáticos y
piezométricos e hidrogeología.
– Análisis de las aportaciones hídricas y su regulación para su aprovechamiento.
– Curvas de volúmenes y superficies de embalse.
– Previsión y laminación de las avenidas.
– Capacidad y análisis hidráulico de los órganos de desagüe.
– Desvío del río.
– Caudales mínimos de desagüe.
– Propuesta de procedencia y características básicas de los materiales de
construcción.
– Estabilidad, resistencia y deformabilidad de las estructuras y sus cimentaciones.
– Estabilidad de las laderas del vaso y evaluación de su comportamiento frente a las
oscilaciones del nivel del embalse.
– Propuesta de procesos constructivos, plan de la obra y etapas de la construcción.
– Accesos, comunicaciones y suministro de energía.
– Auscultación en las fases de construcción, puesta en carga y explotación.
– Tratamientos y correcciones del terreno a efectuar en la fase de construcción.
– Estudios de Seguridad y Salud en el trabajo durante la construcción.
– Criterios para la puesta en carga y embalse en sus distintas fases.
– Estudio de impacto del cambio climático en la climatología e hidrología de la cuenca.
– Estudio del impacto que el nuevo proyecto pueda causar en las previsiones
recogidas en los Planes Hidrológicos, en los objetivos ambientales en ellos establecidos y
el necesario cumplimiento del artículo 4.7 de la Directiva Marco del Agua.