II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2021-5830)
Resolución de 23 de marzo de 2021, de la Universitat de València, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso, por el turno libre, al grupo A (subgrupo A1), Técnico/a Superior Especialista en Medicina del Trabajo, sector de administración especial, Escala Técnica Superior de Prevención.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 13 de abril de 2021
Sec. II.B. Pág. 42250
Microondas y radiofrecuencias. Láser. Fuentes. Efectos. Acciones de control y medidas
preventivas.
15. Radiaciones ionizantes. Concepto. Clasificación. Exposición. Efectos biológicos.
Principios básicos de protección radiológica. Medidas preventivas. Legislación.
Organismos relacionados con la protección radiológica.
16. Calidad del aire interior. Naturaleza y fuentes de los contaminantes químicos en
el interior. Contaminación biológica. Factores físicos. Efectos de la calidad del aire
interior sobre la salud. Medidas preventivas. Síndrome del edificio enfermo.
17. Emergencias. Conceptos generales. Planes de emergencia. Elaboración.
Implantación. Adecuación de los recursos humanos. Formación. Medios técnicos.
Simulacros. Guía para el desarrollo de planes de emergencia y evacuación en los
centros docentes.
18. Ergonomía: Conceptos fundamentales. Objetivos. Papel de la ergonomía en la
prevención. Clasificación de la ergonomía. Métodos de valoración de las condiciones de
trabajo.
19. Evaluación de los riesgos de las tareas realizadas con la manipulación manual
de las cargas y posturas forzadas. Riesgos para la salud del aparato osteomuscular.
20. Trabajos realizados con Pantallas de Visualización de Datos. Principios
generales. Aspectos relativos a la posición de las pantallas. Otros requisitos.
Disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo.
21. Psicosociología. Carga mental del trabajo. Factores de naturaleza psicosocial y
prevención de riesgos psicosociales. Definición y conceptualización del estrés.
Estresores. Consecuencias psíquicas y fisiológicas del estrés. Programas para control
del estrés.
22. Otros problemas psicosociales. Síndrome de Burnout. Concepto.
Características. Estrategias preventivas. Mobbing. Concepto. Formas de expresión.
Origen y desarrollo. Consecuencias. Valoración e intervención.
23. Protección de los trabajadores especialmente sensibles a determinados
riesgos. Protección de la maternidad. Normativa aplicable. Situaciones de riesgo durante
el embarazo y la lactancia natural. Adaptación, cambio de puesto de trabajo.
24. Higiene alimentaria en los servicios de restauración de las universidades.
Enfermedades transmitidas por los alimentos. Mecanismos de transmisión.
Manipuladores/doras de alimentos. Importancia de la Higiene de los Alimentos, del
ambiente y de los manipuladores/doras. Legislación.
25. Legionelosis. Exposición a la Legionela. Riesgos para la salud. Criterios
higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis en los centros
universitarios. Actuaciones. Legislación.
26. Las alteraciones de la voz desde el punto de vista de los riesgos laborales.
Prevención de las disfonías en los trabajadores, aproximación diagnóstica y pautas
fundamentales de tratamiento.
27. Inmunización: vacunaciones en el mundo laboral. Recomendaciones con
respecto a la actitud de inmunización en el personal investigador en áreas endémicas:
Vacunaciones específicas. Vacunación frente al VHB: motivos de su indicación,
significado de marcadores hepáticos, pautas de inmunización.
28. Tuberculosis pulmonar: aspectos más importantes de la enfermedad desde la
perspectiva de la salud laboral. Actuación ante la detección de un caso de TBC en el
ámbito universitario. Notificación y coordinación con las Autoridades Sanitarias.
29. Alcoholismo, tabaquismo y otras drogodependencias. Tabaquismo:
consecuencias, prevención y detección, deshabituación tabáquica. Alcoholismo:
síndrome de dependencia alcohólica, instrumentos de detección precoz, diagnóstico del
síndrome de dependencia alcohólica, conducta terapéutica.
30. Traumatología laboral (I): Concepto, clínica diagnóstico y tratamiento de
Epicondilitis, Epitrocleitis, Síndrome del canal cubital, Síndrome del canal de Guyón,
Síndrome del túnel carpiano y parálisis del nervio radial.
cve: BOE-A-2021-5830
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 88
Martes 13 de abril de 2021
Sec. II.B. Pág. 42250
Microondas y radiofrecuencias. Láser. Fuentes. Efectos. Acciones de control y medidas
preventivas.
15. Radiaciones ionizantes. Concepto. Clasificación. Exposición. Efectos biológicos.
Principios básicos de protección radiológica. Medidas preventivas. Legislación.
Organismos relacionados con la protección radiológica.
16. Calidad del aire interior. Naturaleza y fuentes de los contaminantes químicos en
el interior. Contaminación biológica. Factores físicos. Efectos de la calidad del aire
interior sobre la salud. Medidas preventivas. Síndrome del edificio enfermo.
17. Emergencias. Conceptos generales. Planes de emergencia. Elaboración.
Implantación. Adecuación de los recursos humanos. Formación. Medios técnicos.
Simulacros. Guía para el desarrollo de planes de emergencia y evacuación en los
centros docentes.
18. Ergonomía: Conceptos fundamentales. Objetivos. Papel de la ergonomía en la
prevención. Clasificación de la ergonomía. Métodos de valoración de las condiciones de
trabajo.
19. Evaluación de los riesgos de las tareas realizadas con la manipulación manual
de las cargas y posturas forzadas. Riesgos para la salud del aparato osteomuscular.
20. Trabajos realizados con Pantallas de Visualización de Datos. Principios
generales. Aspectos relativos a la posición de las pantallas. Otros requisitos.
Disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo.
21. Psicosociología. Carga mental del trabajo. Factores de naturaleza psicosocial y
prevención de riesgos psicosociales. Definición y conceptualización del estrés.
Estresores. Consecuencias psíquicas y fisiológicas del estrés. Programas para control
del estrés.
22. Otros problemas psicosociales. Síndrome de Burnout. Concepto.
Características. Estrategias preventivas. Mobbing. Concepto. Formas de expresión.
Origen y desarrollo. Consecuencias. Valoración e intervención.
23. Protección de los trabajadores especialmente sensibles a determinados
riesgos. Protección de la maternidad. Normativa aplicable. Situaciones de riesgo durante
el embarazo y la lactancia natural. Adaptación, cambio de puesto de trabajo.
24. Higiene alimentaria en los servicios de restauración de las universidades.
Enfermedades transmitidas por los alimentos. Mecanismos de transmisión.
Manipuladores/doras de alimentos. Importancia de la Higiene de los Alimentos, del
ambiente y de los manipuladores/doras. Legislación.
25. Legionelosis. Exposición a la Legionela. Riesgos para la salud. Criterios
higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis en los centros
universitarios. Actuaciones. Legislación.
26. Las alteraciones de la voz desde el punto de vista de los riesgos laborales.
Prevención de las disfonías en los trabajadores, aproximación diagnóstica y pautas
fundamentales de tratamiento.
27. Inmunización: vacunaciones en el mundo laboral. Recomendaciones con
respecto a la actitud de inmunización en el personal investigador en áreas endémicas:
Vacunaciones específicas. Vacunación frente al VHB: motivos de su indicación,
significado de marcadores hepáticos, pautas de inmunización.
28. Tuberculosis pulmonar: aspectos más importantes de la enfermedad desde la
perspectiva de la salud laboral. Actuación ante la detección de un caso de TBC en el
ámbito universitario. Notificación y coordinación con las Autoridades Sanitarias.
29. Alcoholismo, tabaquismo y otras drogodependencias. Tabaquismo:
consecuencias, prevención y detección, deshabituación tabáquica. Alcoholismo:
síndrome de dependencia alcohólica, instrumentos de detección precoz, diagnóstico del
síndrome de dependencia alcohólica, conducta terapéutica.
30. Traumatología laboral (I): Concepto, clínica diagnóstico y tratamiento de
Epicondilitis, Epitrocleitis, Síndrome del canal cubital, Síndrome del canal de Guyón,
Síndrome del túnel carpiano y parálisis del nervio radial.
cve: BOE-A-2021-5830
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 88