II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2021-5830)
Resolución de 23 de marzo de 2021, de la Universitat de València, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso, por el turno libre, al grupo A (subgrupo A1), Técnico/a Superior Especialista en Medicina del Trabajo, sector de administración especial, Escala Técnica Superior de Prevención.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 13 de abril de 2021

Sec. II.B. Pág. 42249

Integral contra la Violencia de Género (Solo título preliminar, capítulo I del título I y
capítulos II y III del título II).
NOTA: La normativa legal que ampara el contenido de estos temas será la que se
encuentre en vigor en el momento de la publicación de esta convocatoria en el «Boletín
Oficial del Estado» (BOE).
ANEXO III
1. Condiciones de trabajo y salud. Terminología básica. Los riesgos profesionales.
Factores de riesgo. Concepto y clasificación. Daños derivados del trabajo. Prevención y
Protección. Técnicas específicas para controlar los riesgos laborales.
2. Los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales. Organización de recursos
para el desarrollo de la actividad preventiva. Recursos materiales y humanos. Funciones
y niveles de cualificación. El Servicio de Prevención de la Universitat de València.
3. Responsabilidades en materia de prevención en la empresa. Concepto. Tipos de
responsabilidad: Responsabilidad civil, administrativa y penal. Responsabilidad del
empresario. Responsabilidad de directivos, mandos intermedios y trabajadores.
4. Consulta y participación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos
laborales. El derecho de participación. Los instrumentos de participación. Los delegados
de prevención. El Comité de Seguridad y Salud. Su importancia en el ámbito
universitario.
5. La Evaluación de Riesgos como herramienta básica de la planificación de la
actividad preventiva. Definición y objetivos. Tipos de evaluaciones. Clasificación de las
actividades de trabajo. Identificación de peligros. Severidad del daño. Probabilidad de
que ocurra el daño. Estimación del nivel de riesgo. Valoración del riesgo. Fases de
evaluación de riesgos. Obligatoriedad.
6. Planes y programas de acción preventiva. Planes de prevención. Concepto de
planificación. Política de la empresa en materia preventiva. Alcance de la planificación.
Acciones a considerar en la planificación. Estructura. Niveles de planificación de la
acción preventiva. Fases. Plazos. Programas de desarrollo.
7. Seguridad en el Trabajo como disciplina técnica de actuación. Concepto y
definición. Condiciones y Técnicas de Seguridad. Clasificación y formas de actuación.
Técnicas analíticas. Técnicas operativas. Importancia preventiva. Aplicación en las
universidades españolas.
8. Higiene Industrial como técnica no médica de prevención de enfermedades
profesionales. Concepto. Ramas de la higiene, criterios de valoración de riesgo higiénico.
Aplicación en las universidades españolas.
9. Protección individual. Equipos de Protección Individual (EPI's). Concepto y
Clasificación. Normativa. Comercialización, selección y uso. Implantación del uso de los
equipos de protección individual.
10. Lugares y superficies de trabajo. Espacio de trabajo. Orden y limpieza en los
centros de trabajo. Vías y salidas de emergencia. Iluminación. Temperatura de los
locales de trabajo. Equipos sanitarios.
11. Ruido. Concepto. Medición. Medidas preventivas aplicables. Equipos de
protección individual. Legislación. Protección de los trabajadores frente a los riesgos
derivados de la exposición del ruido durante el trabajo.
12. Agentes químicos. Concepto. El RD 374/2001 sobre riesgos relacionados con
los agentes químicos durante el trabajo. Evaluación de los riesgos. Medidas de
prevención generales y específicas. Vigilancia de la salud. Medidas ante accidentes,
incidentes y emergencias.
13. Agentes biológicos. Actividades con riesgo biológico. Vías y mecanismos de
transmisión. Efectos, evaluación y control. Aplicación de medidas preventivas para su
control. Legislación.
14. Radiaciones no ionizantes. Radiaciones electromagnéticas. Espectro
electromagnético. Radiación ultravioleta. Radiación visible. Radiación infrarroja.

cve: BOE-A-2021-5830
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 88