III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-5767)
Resolución de 30 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Línea eléctrica a 132 kV, doble circuito, ST Almansa-ST Alhorines, ampliación de ST 132/66/20 kV Almansa y ampliación de ST 132/20 kV Alhorines, TTMM Almansa y Caudete (Albacete) y Villena (Alicante)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 40874

aprovechamiento maderero. También se encuentran manchas importantes de matorral y
pastizal. La vegetación de ribera (bosques en galería de Salix Alba y Populus alba) es
poco representativa. Se encuentran 6 especies protegidas y amenazadas, recogidas en
los catálogos nacional y autonómicos. Asimismo, el documento ambiental indica que se
encuentran ocho hábitats de interés comunitario (HIC), tres de ellos de carácter
prioritario.
El grupo faunístico más significativo es la avifauna, destacando las aves esteparias
como sisón (Tetrax tetrax), ganga ortega (Pterocles orientalis), aguilucho cenizo (Circus
pygargus), alcaraván (Burhinus oedicnemus), aguilucho pálido (Circus cyaneus) y
cernícalo primilla (Falco neumanni). Ocasionalmente, utilizan la zona como cazadero
principalmente rapaces como cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), halcón peregrino
(Falco peregrinus), águila culebrera europea (Circaetus gallicus) y busardo ratonero
(Buteo buteo). Todas incluidas en los catálogos nacional, autonómicos y en el Listado de
Especies en Régimen de Protección Especial. Asimismo, se encuentran 6 especies de
quirópteros con categoría de vulnerables y 6 con categoría de interés especial.
Dentro del área de estudio, en el municipio de Caudete, se encuentran dos
cuadrículas correspondientes a la malla C, clasificada como «Zona de importancia de
especies», de acuerdo con las determinaciones del R.D. 1432/2008, recogidas en la
Resolución de 28 de agosto de 2009, por la que se delimitan las áreas prioritarias de
reproducción, de alimentación, de dispersión y de concentración local de las especies de
aves incluidas en el catálogo regional de especies amenazadas de Castilla-La Mancha, y
se dispone la publicación de las zonas de protección en las que serán de aplicación las
medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en las
líneas eléctricas aéreas de alta tensión.
En relación con los espacios de la Red Natura 2000, dentro del área de estudio, en el
municipio de Villena, se encuentran el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) «Els
Alforins» (ES5213054) y la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) «Els
Alforins» (ES0000455).
Asimismo, la ZEPA «Els Alforins» forma parte de una Infraestructura Verde (espacios
ligados territorialmente mediante corredores ecológicos y conexiones funcionales), uno
de los objetivos de la Política de Paisaje de la Comunidad Valenciana.
Respecto al patrimonio histórico-cultural, parte del proyecto se desarrolla sobre el
Área de Protección Arqueológica denominada Molino de las Monjas (código AP.02).
Por otra parte, la traza atraviesa el monte de utilidad pública (MUP n.º 70) Pinar de
Almansa hasta entrar en el T.M. de Caudete, caracterizado por manchas de pino
carrasco y pino rodeno; y discurre en paralelo y atraviesa en aéreo vías pecuarias.
c) Características del potencial impacto. Una vez analizada la documentación y los
informes recibidos, la ejecución y explotación del proyecto puede producir determinados
impactos sobre los siguientes elementos del medio:
– Incidencia sobre la salud humana y calidad del aire: Respecto a la incidencia sobre
la calidad del aire (emisiones y ruido), el promotor indica que los impactos vendrán
ocasionados por el aumento de partículas en suspensión, la emisión de gases de
combustión y el incremento del nivel de ruido, asociados a la circulación de maquinaria y
vehículos, a trabajos de excavación y al montaje y desmontaje de instalaciones. El
promotor valora estos impactos como no significativos y establece diversas medidas.
El documento ambiental indica que en la zona se asientan algunas casas de labor en
la primera parte del trazado, pero siempre fuera de una banda libre de ocupación de, al
menos, 35 metros a cada lado del eje del tendido, y que las áreas residenciales más
próximas a la traza se encuentran a unos 90 metros de la subestación de Almansa, si
bien existe en el ámbito de esta localidad un cierto número de chalés y pequeñas fincas
de recreo próximas a lo que será la traza de la línea eléctrica.
La Dirección General de Salud Pública y Adicciones, de la Generalitat Valenciana,
informa que se deberá estimar la población expuesta al riesgo ambiental que se
determine contemplando la intensidad de la exposición (en función de la distancia), su
frecuencia/duración (en función del ritmo diario de actividad) y la susceptibilidad de la

cve: BOE-A-2021-5767
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 87