III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-5767)
Resolución de 30 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Línea eléctrica a 132 kV, doble circuito, ST Almansa-ST Alhorines, ampliación de ST 132/66/20 kV Almansa y ampliación de ST 132/20 kV Alhorines, TTMM Almansa y Caudete (Albacete) y Villena (Alicante)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 40873

las Direcciones Generales de Medio Natural y Evaluación Ambiental, de Calidad y
Educación Ambiental, de Política Territorial y Paisaje y de Cultura y Patrimonio,
pertenecientes a la Generalitat Valenciana. Posteriormente se reiteró el requerimiento a
los organismos que no habían contestado.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la Sección 1.ª del Capítulo II, del Título II, según
los criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
a) Características del proyecto: El proyecto prevé la construcción de una línea
eléctrica 132 kV doble circuito desde la ST Almansa hasta la ST Alhorines, así como las
ampliaciones que resulta necesario acometer en ambas subestaciones.
El trazado de la línea eléctrica 132 kV doble circuito seleccionado, con una longitud
total de 24.343 m (24.190 m en aéreo y 153 m en subterráneo) tiene origen en la
subestación de Almansa, desde donde uno de los circuitos parte discurriendo en
subterráneo durante 153 m hasta el apoyo 1 de conversión aéreo subterráneo a instalar,
desde este apoyo continuará en simple circuito aéreo durante 59 m hasta el nuevo
apoyo 2; el otro circuito tiene como origen el pórtico de esta subestación desde donde
parte en aéreo 19 m hasta el apoyo existente 1 BIS, en el cuál compartirá apoyo con la
línea eléctrica Cofrentes, y continuará 98 m hasta el apoyo 2 a instalar, ya mencionado.
Desde dicho apoyo 2 la línea discurrirá en doble circuito hasta la subestación de destino
ST Alhorines. El tramo subterráneo de la línea se realizará mediante canalización en
zanja entubada hormigonada. El tramo aéreo contará con un conductor por fase y en
toda su longitud dos cables de tierra; se instalarán 91 nuevos apoyos (1 a 91) de celosía
metálica y sección cuadrada, cuya cimentación se realizará mediante cuatro macizos
independientes de hormigón en masa, uno por cada pata. La superficie total de
ocupación permanente de los apoyos nuevos será de 5.569 m2. El acceso se hará por
caminos existentes abiertos (públicos y privados) o cerrados, con una longitud total
de 31.019,65 m, así como por pistas de nueva creación con una longitud total
de 1.133,52 m y una superficie estimada a ocupar de 3.400,55 m2.
De las cuatro alternativas para el trazado de la línea eléctrica presentadas se ha
seleccionado la Alternativa 1 como la más apropiada ambientalmente, ya que facilita las
obras y las futuras labores de mantenimiento, reduce el tiempo de ejecución y las
posibles afecciones a la fauna, vegetación e infraestructuras del entorno. De las
Alternativas 0 y 1 planteadas para las actuaciones de ampliación de las subestaciones
origen y fin de línea, se selecciona la Alternativa 1, dado que al tratarse de actuaciones
dentro de la parcela ya ocupada por cada subestación, no existen efectos significativos
sobre el medio ambiente del ámbito de actuación.
La Dirección General de Economía Circular, de Castilla-La Mancha, informa que el
Servicio de Medio Natural y Biodiversidad considera conveniente incluir dentro del análisis
de alternativas el soterramiento paralelo a las vías de comunicación y una variante de las
alternativas 1 y 2 que no diese la vuelta hasta el punto de entrada de la ST.
b) Ubicación del proyecto: El promotor establece un área de estudio que queda
configurada como un corredor de entre 4-8 km de ancho y unos 30 km de longitud, y
ocupa una superficie de unas 23.485,4 ha.
El proyecto se incluye en la Cuenca Hidrográfica del Júcar, los escasos cursos de
agua son estacionales (ramblas y barrancos) y las zonas inundables se localizan en las
zonas urbanas de Almansa y Caudete y en un tramo del Barranco de Angosto (en el
término municipal de Villena). Las masas de aguas subterráneas presentes son: 080.157
«Sierra de la Oliva», 080.146 «Almansa», 080.147 «Caroch Sur», 080.159 «Rocín»,
080.160» Villena-Benejama» y 080.155 «Valle de Albaida».
La traza de la línea eléctrica transita casi en exclusiva por cultivos y zonas de
antropización media–alta. Dentro de las formaciones forestales presentes se diferencian
dos grupos: coscoja (Quercus coccifera) y encina (Quercus ilex), acompañadas de
matorral, y pino carrasco (Pinus halepensis) y pino rodeno (Pinus pinaster), con

cve: BOE-A-2021-5767
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 87