III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-5767)
Resolución de 30 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Línea eléctrica a 132 kV, doble circuito, ST Almansa-ST Alhorines, ampliación de ST 132/66/20 kV Almansa y ampliación de ST 132/20 kV Alhorines, TTMM Almansa y Caudete (Albacete) y Villena (Alicante)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 40880

• En orden a garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas o correctoras
estrictamente patrimoniales establecidas en su informe, indica que deberá remitirse a
esa Administración tutelar (D.G. de Cultura y Patrimonio) copia de la Declaración de
Impacto de la actuación tan pronto como esta se pronuncie.
– Incidencia sobre vías pecuarias y montes de utilidad pública: Indica el documento
ambiental que la afección sobre las vías pecuarias es, en principio, escasa, limitándose
al cruzamiento en aéreo de diversas veredas y ubicando los apoyos fuera de las mismas.
Considera el impacto como no significativo. Para la realización de los cruzamientos se
solicitarán las pertinentes autorizaciones al órgano competente en Castilla-La Mancha.
Respecto al monte de utilidad pública (MUP) Pinar de Almansa, caracterizado por
manchas de pino carrasco y pino rodeno, indica el promotor que la traza sólo lo afecta en
el cruce con algunas ramblas y barrancos, por lo que se considera un impacto no
significativo.
La Dirección General de Economía Circular, de Castilla-La Mancha, señala la
existencia de distintas vías pecuarias, que relaciona, y el MUP «Pinar de Almansa»,
indicando que antes de realizar cualquier replanteo del proyecto o actuación deberán
ponerse en contacto con la Delegación de Albacete para la obtención de los permisos y
autorizaciones pertinentes.
En relación con las posibles afecciones al MUP Pinar de Almansa, el promotor
deberá analizar con mayor profundidad los efectos sobre la masa forestal del mismo, así
como las posibles afecciones a las funciones económicas, ecológicas y sociales del
monte. Se prestará especial atención al trazado de la calle de seguridad de la línea
eléctrica coincidente con el MUP y a los efectos sobre su vegetación, incorporando las
alternativas necesarias para minimizar las afecciones.
– Vulnerabilidad del proyecto ante riesgos: En relación con la vulnerabilidad del
proyecto ante accidentes graves se contemplan los derrames o vertidos de sustancias,
con repercusiones en el suelo, el agua y la biodiversidad, así como el riesgo potencial de
incendios forestales, asociado principalmente a la fase de construcción, por el
almacenamiento y manipulación de productos inflamables y la producción de chispas; en
la fase de explotación podría deberse a un fallo en los dispositivos de la instalación, que
sería de muy pequeña magnitud, asociados al uso de la maquinaria para mantenimiento
del arbolado de las calles, o a que se generen arcos eléctricos que produzcan una
descarga a tierra. El documento ambiental recoge diversas medidas de prevención
señalando que el ámbito del proyecto se encuentra alejado de las zonas de alto riesgo
forestal determinadas administrativamente, por lo que considera como poco significativa
la ocurrencia de incendios y por tanto baja afección sobre el entorno de la instalación.
Respecto a los riesgos potenciales derivados de la ocurrencia de sucesos
catastróficos de origen natural, el promotor considera la vulnerabilidad del proyecto como
media-baja frente a los movimientos de terreno y como baja frente a los fenómenos
meteorológicos y las inundaciones y avenidas. Respecto a los movimientos sísmicos, el
promotor señala que el área de implantación del proyecto se encuentra dentro de la zona
de intensidad sísmica de grado VI, por lo que el proyecto ha sido dimensionado teniendo
en cuenta estos aspectos y, por tanto, quedando del lado de la seguridad (en cuanto que
la línea será resistente frente a sismos de grado VI).
El Servicio Provincial de Protección Ciudadana de Albacete, respecto a la
vulnerabilidad del proyecto ante riesgos indica, entre otros aspectos, que:
• Los términos municipales de Almansa y Caudete están clasificados como de riesgo
alto y extremo de incendios forestales, respectivamente, por lo que habrá que tener en
cuenta el Anexo II del Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Castilla-La
Mancha (INFOCAM), y será la Consejería de Desarrollo Sostenible la encargada de
informar y establecer recomendaciones al respecto.

cve: BOE-A-2021-5767
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 87