III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2021-5755)
Resolución de 26 de marzo de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el X Convenio colectivo nacional para las industrias de pastas alimenticias.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 87
Lunes 12 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 40808
— Tramitación urgente, sin demoras indebidas.
— Investigación profesional y exhaustiva de los hechos denunciados.
— Adopción de las medidas de todo orden, incluidas en su caso las de carácter
disciplinario, contra la persona/s cuyas conductas de acoso resulten acreditadas.
— El acoso en cualquiera de sus modalidades tendrá el tratamiento establecido en
el régimen disciplinario de aplicación para las faltas graves y muy graves.
— En los casos de acoso sexual y acoso por razón de sexo operará la inversión de
la carga de la prueba. Es la parte demandada, por tanto, quien debe probar la ausencia
de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad
5.2
Procedimiento.
El procedimiento se inicia con la presentación de la denuncia, directamente por
persona afectada o por cualquier persona que tenga conocimiento de la situación.
Se debe presentar ante la persona responsable de Recursos Humanos, ante
representación legal de los trabajadores o trabajadoras, ante cualquier miembro de
Comisión de Igualdad o ante cualquier miembro del comité de Seguridad o salud
estamos en los casos de «otro acoso discriminatorio» o acoso moral o mobbing.
5.2.1
la
la
la
si
Requisitos de la denuncia.
La denuncia se realizará siempre por escrito. Las personas responsables de la
instrucción del procedimiento le asignarán un número de expediente.
La denuncia deberá contener la siguiente información (se adjunta un formulario):
— Identificación de la persona denunciante y datos para contactar con la misma.
— Identificación del/la presunto/a acosador/a, y puesto que ocupa.
— Identificación de la víctima y puesto que ocupa.
— Una descripción cronológica y detallada de los hechos (desde cuando se tiene
conocimiento de los hechos, personas implicadas, origen del conflicto, hechos ocurridos
especificando lugar y fechas, etc.)
— Identificación de posibles testigos.
— Copia de toda la documentación que pueda acreditar los hechos u otra
información que se estime pertinente.
— Firma del/la denunciante en prueba de conformidad.
La persona que presenta una denuncia recibirá un escrito con el nombre, DNI y firma
de la persona que recibe la denuncia, fecha en la que hace entrega de la misma y
número de expediente.
Órgano instructor.
Actuarán en la instrucción de este procedimiento, por parte de la empresa, la
Dirección de Recursos Humanos o la persona designada por esta; y por parte de la
representación sindical, la persona responsable de igualdad designada por ésta para los
casos de acoso sexual o por razón de sexo. En caso de otro acoso discriminatorio o
acoso moral, actuará la persona designada por la representación legal de los
trabajadores y trabajadoras en el comité de seguridad y salud.
Estas personas deberán reunir las debidas condiciones de aptitud, objetividad e
imparcialidad que requiere el procedimiento.
No podrán tener relación de dependencia directa o parentesco con cualquiera de las
partes.
Tampoco podrán ser instructoras de estos procedimientos quienes tengan el carácter
de persona denunciada o denunciante.
El órgano instructor iniciará el procedimiento, de oficio –cuando cualquiera de las
personas que puedan formar parte del órgano tengan indicios suficientes de la existencia
de una conducta constitutiva de acoso- o a instancia de parte, prestará apoyo y ayuda a
los trabajadores/as presuntamente acosados/as, y realizará las gestiones y trámites
cve: BOE-A-2021-5755
Verificable en https://www.boe.es
5.2.2
Núm. 87
Lunes 12 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 40808
— Tramitación urgente, sin demoras indebidas.
— Investigación profesional y exhaustiva de los hechos denunciados.
— Adopción de las medidas de todo orden, incluidas en su caso las de carácter
disciplinario, contra la persona/s cuyas conductas de acoso resulten acreditadas.
— El acoso en cualquiera de sus modalidades tendrá el tratamiento establecido en
el régimen disciplinario de aplicación para las faltas graves y muy graves.
— En los casos de acoso sexual y acoso por razón de sexo operará la inversión de
la carga de la prueba. Es la parte demandada, por tanto, quien debe probar la ausencia
de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad
5.2
Procedimiento.
El procedimiento se inicia con la presentación de la denuncia, directamente por
persona afectada o por cualquier persona que tenga conocimiento de la situación.
Se debe presentar ante la persona responsable de Recursos Humanos, ante
representación legal de los trabajadores o trabajadoras, ante cualquier miembro de
Comisión de Igualdad o ante cualquier miembro del comité de Seguridad o salud
estamos en los casos de «otro acoso discriminatorio» o acoso moral o mobbing.
5.2.1
la
la
la
si
Requisitos de la denuncia.
La denuncia se realizará siempre por escrito. Las personas responsables de la
instrucción del procedimiento le asignarán un número de expediente.
La denuncia deberá contener la siguiente información (se adjunta un formulario):
— Identificación de la persona denunciante y datos para contactar con la misma.
— Identificación del/la presunto/a acosador/a, y puesto que ocupa.
— Identificación de la víctima y puesto que ocupa.
— Una descripción cronológica y detallada de los hechos (desde cuando se tiene
conocimiento de los hechos, personas implicadas, origen del conflicto, hechos ocurridos
especificando lugar y fechas, etc.)
— Identificación de posibles testigos.
— Copia de toda la documentación que pueda acreditar los hechos u otra
información que se estime pertinente.
— Firma del/la denunciante en prueba de conformidad.
La persona que presenta una denuncia recibirá un escrito con el nombre, DNI y firma
de la persona que recibe la denuncia, fecha en la que hace entrega de la misma y
número de expediente.
Órgano instructor.
Actuarán en la instrucción de este procedimiento, por parte de la empresa, la
Dirección de Recursos Humanos o la persona designada por esta; y por parte de la
representación sindical, la persona responsable de igualdad designada por ésta para los
casos de acoso sexual o por razón de sexo. En caso de otro acoso discriminatorio o
acoso moral, actuará la persona designada por la representación legal de los
trabajadores y trabajadoras en el comité de seguridad y salud.
Estas personas deberán reunir las debidas condiciones de aptitud, objetividad e
imparcialidad que requiere el procedimiento.
No podrán tener relación de dependencia directa o parentesco con cualquiera de las
partes.
Tampoco podrán ser instructoras de estos procedimientos quienes tengan el carácter
de persona denunciada o denunciante.
El órgano instructor iniciará el procedimiento, de oficio –cuando cualquiera de las
personas que puedan formar parte del órgano tengan indicios suficientes de la existencia
de una conducta constitutiva de acoso- o a instancia de parte, prestará apoyo y ayuda a
los trabajadores/as presuntamente acosados/as, y realizará las gestiones y trámites
cve: BOE-A-2021-5755
Verificable en https://www.boe.es
5.2.2