III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2021-5754)
Resolución de 26 de marzo de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo para el personal de flota de Compañía Trasmediterránea, SA.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 87

Lunes 12 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 40743

las personas trabajadoras no sujetas a guardia de mar, se le podrá distribuir las horas de
descanso en dos períodos, uno de los cuales deberá ser de al menos seis horas
ininterrumpidas.
En tal caso, aquellas horas extraordinarias que se realicen entre el descanso mínimo
de seis horas y las ocho horas de normal descanso, se abonarán a valor de hora
extraordinaria de cómputo directo, no computándose en la bolsa de prolongación de
jornada de las 68 horas mensuales obligatorias de prolongación de jornada.
No obstante, en aras a favorecer el tiempo de descanso de los trabajadores, su
compensación económica podrá ser sustituida por tiempos equivalentes de descansos, a
opción del trabajador.
4.

Cómputo de las horas extraordinarias.

El cómputo y abono económico de todas las horas extraordinarias de este artículo se
realizará por hora completa efectivamente trabajada o por fracción de hora efectivamente
trabajada, redondeando a las siguientes fracciones de acuerdo con estos tramos:
– 1 a 20 minutos: Un tercio de hora.
– 21 a 40 minutos: Dos tercios de hora.
– 41 a 60 minutos: Una hora completa.
No obstante lo anterior, a efectos del cómputo de horas extraordinarias por
interrupción del descanso, se computará como hora completa la fracción o primera hora
de trabajo efectivo dedicada a aquellos trabajos realizados tras la conclusión de la
jornada diaria y el inicio de la siguiente jornada, que impidan el disfrute del descanso
reglamentario entre jornadas o, en su caso, la primera interrupción del citado descanso
entre jornadas.
En ningún caso tendrán la consideración de horas extraordinarias las realizadas en:
– Relevo de guardias de navegación durante las horas de comida, training de
tripulantes, cambios de turno y cambios de categoría.
– Cualquier trabajo necesario en relación con la Sanidad, Policía, o regulaciones de
aduanas.
– Cualquier servicio asignado en casos de emergencia que afecten a la seguridad
del buque, tripulación, pasajeros, carga, combustible, provisiones, pertrechos u otros
equipos, o lo relativo al mantenimiento del orden, del cual el Capitán es el responsable
máximo con facultades decisorias.
– El trabajo realizado para el salvamento de otros buques, vidas o cargamentos o
para realizar prácticas de incendios, botes salvavidas u otra emergencia.
Artículo 10. Permisos.
Las personas trabajadoras incluidas en el ámbito de aplicación de este Convenio
tendrán derecho a solicitar y disfrutar de permisos por los motivos y por el tiempo que a
continuación se relacionan:
Permisos por motivos de índole familiar.

A. Matrimonio: 20 días naturales.
B. Matrimonio de hijo o hija: 5 días naturales.
C. Fallecimiento o enfermedad grave del cónyuge o conviviente habitual, familiares
de primer grado de consanguinidad y hermanos/as de la persona trabajadora
embarcada: de 5 a 15 días naturales.
D. Fallecimiento o enfermedad grave de padres y madres, hijos/as o hermanos/as
políticos: de 2 a 8 días naturales.
E. Traslado de domicilio habitual: 5 días naturales.

cve: BOE-A-2021-5754
Verificable en https://www.boe.es

1.