III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2021-5754)
Resolución de 26 de marzo de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo para el personal de flota de Compañía Trasmediterránea, SA.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 87

Lunes 12 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 40772

oportunas para que el acosador/a y la víctima no convivan en el mismo entorno laboral,
medidas sobre las que tendrá preferencia la persona que ha sido acosada.
6.2

Seguimiento de aplicación del Protocolo.

Semestralmente la Dirección de Recursos Humanos presentará un informe de los
casos de acoso que se han tratado en la empresa y del resultado de los mismos al
Comité de Seguridad y Salud respectivo.
7.

Disposiciones finales.

– El presente protocolo es un documento vivo que debe admitir su adaptación o
variación en función de la evolución de las circunstancias en el futuro, a cuyo efecto las
partes podrán hacer las propuestas de modificaciones y adaptaciones que consideren
oportunas para mejorar la consecución de los objetivos del mismo, de acuerdo con lo
previsto en el Convenio Colectivo.
Este Protocolo es un procedimiento interno y debe funcionar con independencia de
las posibles acciones legales que el presunto acosado/a pueda interponer ante cualquier
instancia judicial o administrativa.
ANEXO III
Protocolo de control de consumo de alcohol y drogas a bordo
Conforme determina el STCW, la normativa SOLAS y las pautas para aplicación del
Convenio sobre el trabajo marítimo 2006 (1), el consumo de bebidas alcohólicas y
drogas durante los períodos de embarques menoscaba la aptitud del marino para el
servicio.
(1) 173. El abuso y dependencia de drogas y alcohol por parte de la gente de mar embarcada puede
afectar el desempeño de su trabajo, dar lugar a problemas de disciplina y supervisión, y representar un peligro
para las personas y el buque. El consumo de alcohol puede alterar la capacidad de juicio y aumentar el riesgo
de accidentes. A largo plazo, el consumo abusivo de alcohol puede provocar problemas de salud y, en casos
extremos, la muerte. El abuso de drogas por parte de la gente de mar es extremadamente peligroso. Quienes
consumen drogas pueden representar un serio peligro para ellos mismos y para las demás personas a bordo
del buque.
174. La autoridad competente debería velar por que los armadores:

Es por ello que, la persona trabajadora que incumpla el presente protocolo de
consumo de alcohol y drogas será sancionado conforme al régimen disciplinario previsto
en el Convenio Colectivo del personal de Flota de Compañía Trasmediterránea, que
remite al Laudo Arbitral para el Sector de la Marina Mercante
No obstante, es importante tener en cuenta las consecuencias negativas que tanto
para la salud personal de las personas trabajadoras –a efectos preventivos, si el estado
en que se encuentra la persona trabajadora puede constituir un peligro para sí mismo–,
como para el pasaje y la seguridad del buque, supone el consumo abusivo de alcohol y
drogas a bordo por parte de la tripulación. Lo que pone de manifiesto la necesidad de
que tanto la representación de los trabajadores como la de la empresa, establezcan
normas y medidas dirigidas a evitar el consumo de bebidas alcohólicas y drogas a bordo
dado el peligro que conlleva para la seguridad preventiva de los trabajadores así como

cve: BOE-A-2021-5754
Verificable en https://www.boe.es

a) adopten políticas y procedimientos para prevenir el abuso de drogas y de alcohol en los buques;
b) informen a la gente de mar acerca de los efectos perjudiciales y las consecuencias de la posesión no
autorizada y el abuso de drogas y el consumo de alcohol;
c) proporcionen orientaciones a la gente de mar sobre el consumo de alcohol sin riesgo y responsable;
d) identifiquen con prontitud a los marinos que puedan estar abusando de drogas o tengan problemas
relacionados con el alcohol;
e) eliminen la presencia no autorizada de drogas en los buques;
f) proporcionen asesoramiento confidencial y presten apoyo y asistencia a los marinos que se sabe que
tienen problemas relacionados con el consumo de drogas o de alcohol;
g) impartan instrucciones a la gente de mar y al personal.