III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-5630)
Resolución de 30 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Central Hidroeléctrica Reversible-Depuradora Navaleo, de 552 MW, bombeo de 548 MW, incluida infraestructura eléctrica de evacuación".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 9 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 40033
en un depósito de almacenamiento y regulación, filtro-prensa para la deshidratación de
fangos y almacenamiento temporal para su traslado posterior a vertedero autorizado.
Estas instalaciones de tratamiento de lodos se ubicarán próximas a las instalaciones de
pretratamiento y al depósito de regulación.
Todas las instalaciones de depuración definidas en el proyecto incluirán dispositivos
de aforo y control de los caudales con sondas multiparamétricas para el control en
continuo del pH, turbidez y oxígeno disuelto, a la entrada y salida del pretratamiento, en
los depósitos de la CDR y en el punto de vertido.
Recogida y tratamiento de aguas pluviales y drenajes de excavaciones y túneles:
Tanto los accesos como el entorno de las instalaciones se dotarán de las
correspondientes cunetas que impidan la entrada de aguas de escorrentía de zonas
exteriores. Por otra parte, se recogerán todas las aguas pluviales de las superficies
ocupadas por las instalaciones y se someterán a los mismos procesos de depuración
conjuntamente con las aguas de drenaje de la mina. A este mismo proceso se
someterán todas las aguas de los drenajes de los túneles y excavaciones realizadas
durante la fase de excavación, que serán conducidas a las instalaciones de
pretratamiento para su depuración.
Zonas de instalaciones auxiliares: Como parque de maquinaria se utilizará la zona
conocida como «Parque de carbones de las Ventas de Albares», localizada al este del
depósito inferior.
Gestión de residuos: El plan de gestión de residuos del estudio de impacto ambiental
(anexo III) prevé que como consecuencia de la excavación de los depósitos, central en
caverna, túneles y galerías se generarán unos 6.946.391 m3 (11.114.226 t) de residuos
de excavación. Tras un análisis geológico preliminar de los materiales que se verían
afectados por las obras de excavación (anexo XII), el promotor concluye que podrían ser
considerados como residuos de construcción y demolición (RCD) de Nivel I, «Tierras y
piedras que no contengan sustancias peligrosas», con el código LER 17 05 04.
Atendiendo a la alternativa seleccionada por el promotor, los materiales excavados serán
reutilizables en rellenos de la propia obra (estimado en un 20 % del total) y los
excedentes no reutilizables depositados en dos vertederos:
– Vertedero superior: Se proyecta próximo al depósito superior, con una capacidad
máxima aproximada de 5 millones de metros cúbicos. Inicialmente, el promotor diseñó
este vertedero en el paraje Boca del Redondal, en un emplazamiento anexo al depósito
de depuración superior. Sin embargo, atendiendo al requerimiento de la Comisaría de
Aguas de reubicar dicho vertedero para no invadir el dominio público hidráulico en la
cabecera del arroyo del valle de Sofredo, el promotor ha presentado una ubicación
alternativa en la ladera contigua al este de la anterior ocupando una superficie
aproximada de 30 ha, que podría verse reducida si se cumple la previsión de
reutilización de un 20 % del residuo de excavación.
– Vertedero inferior: Para un volumen aproximado de 4,5 millones de metros
cúbicos. El promotor plantea su ubicación en la ladera del paraje conocido como
«Valdeperal», unos 100 m al suroeste del depósito de depuración inferior localizado en la
margen izquierda del río Tremor. En un principio ocupará una superficie de 21,6 ha, que
también puede reducirse si se confirma la posibilidad de reutilizar en la propia obra
el 20% de los materiales extraídos.
Cronograma de los trabajos y periodo de explotación: Se prevé una duración de la
fase de construcción de cuarenta meses, y un periodo mínimo de explotación de setenta
y cinco años.
A.3.5 Alcance de la evaluación. Habiendo caducado la vigencia de la declaración
de impacto ambiental del proyecto original «Aprovechamiento de 30 l/s de agua de
drenaje de la mina Navaleo, términos municipales de Torre del Bierzo y Castropodame
(León), con destino a producción de energía eléctrica» aprobada por Resolución de 19
de noviembre de 2014 de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, la presente
cve: BOE-A-2021-5630
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 85
Viernes 9 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 40033
en un depósito de almacenamiento y regulación, filtro-prensa para la deshidratación de
fangos y almacenamiento temporal para su traslado posterior a vertedero autorizado.
Estas instalaciones de tratamiento de lodos se ubicarán próximas a las instalaciones de
pretratamiento y al depósito de regulación.
Todas las instalaciones de depuración definidas en el proyecto incluirán dispositivos
de aforo y control de los caudales con sondas multiparamétricas para el control en
continuo del pH, turbidez y oxígeno disuelto, a la entrada y salida del pretratamiento, en
los depósitos de la CDR y en el punto de vertido.
Recogida y tratamiento de aguas pluviales y drenajes de excavaciones y túneles:
Tanto los accesos como el entorno de las instalaciones se dotarán de las
correspondientes cunetas que impidan la entrada de aguas de escorrentía de zonas
exteriores. Por otra parte, se recogerán todas las aguas pluviales de las superficies
ocupadas por las instalaciones y se someterán a los mismos procesos de depuración
conjuntamente con las aguas de drenaje de la mina. A este mismo proceso se
someterán todas las aguas de los drenajes de los túneles y excavaciones realizadas
durante la fase de excavación, que serán conducidas a las instalaciones de
pretratamiento para su depuración.
Zonas de instalaciones auxiliares: Como parque de maquinaria se utilizará la zona
conocida como «Parque de carbones de las Ventas de Albares», localizada al este del
depósito inferior.
Gestión de residuos: El plan de gestión de residuos del estudio de impacto ambiental
(anexo III) prevé que como consecuencia de la excavación de los depósitos, central en
caverna, túneles y galerías se generarán unos 6.946.391 m3 (11.114.226 t) de residuos
de excavación. Tras un análisis geológico preliminar de los materiales que se verían
afectados por las obras de excavación (anexo XII), el promotor concluye que podrían ser
considerados como residuos de construcción y demolición (RCD) de Nivel I, «Tierras y
piedras que no contengan sustancias peligrosas», con el código LER 17 05 04.
Atendiendo a la alternativa seleccionada por el promotor, los materiales excavados serán
reutilizables en rellenos de la propia obra (estimado en un 20 % del total) y los
excedentes no reutilizables depositados en dos vertederos:
– Vertedero superior: Se proyecta próximo al depósito superior, con una capacidad
máxima aproximada de 5 millones de metros cúbicos. Inicialmente, el promotor diseñó
este vertedero en el paraje Boca del Redondal, en un emplazamiento anexo al depósito
de depuración superior. Sin embargo, atendiendo al requerimiento de la Comisaría de
Aguas de reubicar dicho vertedero para no invadir el dominio público hidráulico en la
cabecera del arroyo del valle de Sofredo, el promotor ha presentado una ubicación
alternativa en la ladera contigua al este de la anterior ocupando una superficie
aproximada de 30 ha, que podría verse reducida si se cumple la previsión de
reutilización de un 20 % del residuo de excavación.
– Vertedero inferior: Para un volumen aproximado de 4,5 millones de metros
cúbicos. El promotor plantea su ubicación en la ladera del paraje conocido como
«Valdeperal», unos 100 m al suroeste del depósito de depuración inferior localizado en la
margen izquierda del río Tremor. En un principio ocupará una superficie de 21,6 ha, que
también puede reducirse si se confirma la posibilidad de reutilizar en la propia obra
el 20% de los materiales extraídos.
Cronograma de los trabajos y periodo de explotación: Se prevé una duración de la
fase de construcción de cuarenta meses, y un periodo mínimo de explotación de setenta
y cinco años.
A.3.5 Alcance de la evaluación. Habiendo caducado la vigencia de la declaración
de impacto ambiental del proyecto original «Aprovechamiento de 30 l/s de agua de
drenaje de la mina Navaleo, términos municipales de Torre del Bierzo y Castropodame
(León), con destino a producción de energía eléctrica» aprobada por Resolución de 19
de noviembre de 2014 de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, la presente
cve: BOE-A-2021-5630
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 85