III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-5630)
Resolución de 30 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Central Hidroeléctrica Reversible-Depuradora Navaleo, de 552 MW, bombeo de 548 MW, incluida infraestructura eléctrica de evacuación".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 85

Viernes 9 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 40032

Agua a la salida del pretratamiento

Concentración Fe II.

0,10 g/m3

Concentración Mn II.

15,98 g/m3

Concentración Níquel.

0,074 g/m3

Concentración Zinc.

0,005 g/m3

Concentración Cromo.

0,008 g/m3

Concentración Sulfatos.

1.014,78 g/m3

Posteriormente (fase 2), los depósitos de la CDR completarán el proceso de
depuración mediante la oxidación de aquellos metales con una cinética de reacción
mucho más lenta, como el manganeso II. El contacto entre el agua retenida en los
depósitos y el aire exterior propiciará la transferencia de oxígeno entre ambos
elementos, que depende del grado de saturación de oxigeno del agua, de la superficie
expuesta y de las condiciones de turbulencia que se den en la capa superficial. Según la
descripción del tratamiento de depuración, la operación de llenado y vaciado diario
mediante bombeo y turbinado permitirá considerar ambos depósitos como mezcla
completa sin necesidad de considerar efectos de estratificación en el mismo, permitiendo
un nivel homogéneo de oxígeno a lo largo de toda la altura de los depósitos.
Finalmente, se obtendrá un efluente depurado con unas características que
permitirán cumplir los parámetros de calidad ambiental en el punto de vertido al río
Tremor. El caudal de vertido será variable, en función del caudal de entrada, los aportes
por precipitaciones y las pérdidas por evaporación.
Características del vertido depurado

5.786 m3/día

Concentración O2.

9,64 g/m3

Concentración Fe II.

0,10 g/m3

Concentración Mn II.

0,50 g/m3

Concentración Níquel.

0,039 g/m3

Concentración Zinc.

0,001 g/m3

Concentración Cromo.

0,001 g/m3

Concentración Sulfatos.

1.014,78 g/m3

Instalaciones de extracción y vertido del efluente depurado: Mediante un grupo de
bombas sumergibles en el depósito inferior en la margen izquierda del río, ubicadas en
un recinto cercado por un murete que impida la entrada de fangos y ligeramente
elevadas sobre la solera del depósito para no interferir el funcionamiento de la
explotación.
A pesar de que el agua extraída cumpliría los límites de vertido, ésta será conducida
a un depósito de decantación donde se minimizará la cantidad de sólidos en suspensión
que pudiera llevar. En este proceso se plantea, en caso necesario, la adición de
reactivos que completen la eliminación de contaminantes. A la salida del depósito se
construirá una arqueta de control de vertido con un aforador y un sistema de
acumulación con sonda multiparamétrica para la medición en continuo del pH,
conductividad, temperatura, oxígeno disuelto y turbidez, controlando las concentraciones
de los contaminantes objeto de depuración para evaluar la efectividad del tratamiento.
Instalaciones de tratamiento de lodos: Los fangos generados en las instalaciones de
depuración serán conducidos a las instalaciones de tratamiento de lodos, consistentes

cve: BOE-A-2021-5630
Verificable en https://www.boe.es

Caudal salida.