III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-5630)
Resolución de 30 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Central Hidroeléctrica Reversible-Depuradora Navaleo, de 552 MW, bombeo de 548 MW, incluida infraestructura eléctrica de evacuación".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 85
Viernes 9 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 40031
Características del tratamiento de depuración: debido a la variabilidad estacional e
interanual del caudal del drenaje ácido de la bocamina de Navaleo, el promotor ha
diseñado las instalaciones de depuración tomando como referencia el año
hidrológico 2014. En lo que respecta al caudal de entrada a las instalaciones, se ha
adoptado el percentil 90 de los caudales medios diarios correspondientes a ese
año 2014, que se corresponde con un valor de 5.795 m3/día. El vertido correspondiente a
este caudal de drenaje de aguas de minas ha sido caracterizado por el promotor a partir
de muestreos analíticos preexistentes realizados por el Instituto Geológico y Minero de
España (IGME) y analíticas mensuales adicionales realizadas por el promotor para el
estudio de impacto ambiental, definiendo las características del vertido de la bocamina a
partir de los siguientes parámetros:
Agua de entrada al sistema
Caudal entrada.
5.795 m3/día
pH.
5,81
Sólidos Suspendidos de entrada.
Concentración O2.
11,50 g/m3
4,50 g/m3
Concentración Fe II.
63,49 g/m3
Concentración Mn II.
15,98 g/m3
Concentración Níquel.
0,340 g/m3
Concentración Zinc.
0,070 g/m3
Concentración Cromo.
0,150 g/m3
Concentración Sulfatos.
1.035,830 g/m3
La elevada concentración de hierro, manganeso, cromo, níquel y zinc del drenaje de
la mina hace que en la masa de agua Boeza III que recibe el vertido se superen las
normas de calidad ambiental (NCA) establecidas por el Plan Hidrológico del Miño-Sil,
impidiendo el logro de sus objetivos medioambientales.
Una vez derivado el caudal captado en la bocamina al depósito regulador, las aguas
son conducidas a las instalaciones de pretratamiento (fase 1), en las que se contemplan
las siguientes operaciones:
Decantación: En una unidad circular en la que se produce la sedimentación de los
óxidos de hierro y otros compuestos generados en el proceso, que se retirarán en forma
de fangos para su posterior tratamiento.
Agua a la salida del pretratamiento
Caudal salida.
pH.
Sólidos en suspensión.
Concentración O2.
5.790 m3/día
8
10 g/m3
7,70 g/m3
cve: BOE-A-2021-5630
Verificable en https://www.boe.es
– Neutralización: Mediante la adición de cal hidratada, en su correspondiente
cámara de mezcla.
– Ciclos de aireación y oxidación: En cada ciclo operarán el vertedero de aireación
donde se transferirá oxígeno atmosférico al caudal de agua circulante, y el depósito
donde con un tiempo de retención suficiente se producirá la oxidación del hierro.
– Floculación: En una cámara donde se podría añadir un floculante si fuese
necesario antes de la entrada del efluente al decantador.
Núm. 85
Viernes 9 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 40031
Características del tratamiento de depuración: debido a la variabilidad estacional e
interanual del caudal del drenaje ácido de la bocamina de Navaleo, el promotor ha
diseñado las instalaciones de depuración tomando como referencia el año
hidrológico 2014. En lo que respecta al caudal de entrada a las instalaciones, se ha
adoptado el percentil 90 de los caudales medios diarios correspondientes a ese
año 2014, que se corresponde con un valor de 5.795 m3/día. El vertido correspondiente a
este caudal de drenaje de aguas de minas ha sido caracterizado por el promotor a partir
de muestreos analíticos preexistentes realizados por el Instituto Geológico y Minero de
España (IGME) y analíticas mensuales adicionales realizadas por el promotor para el
estudio de impacto ambiental, definiendo las características del vertido de la bocamina a
partir de los siguientes parámetros:
Agua de entrada al sistema
Caudal entrada.
5.795 m3/día
pH.
5,81
Sólidos Suspendidos de entrada.
Concentración O2.
11,50 g/m3
4,50 g/m3
Concentración Fe II.
63,49 g/m3
Concentración Mn II.
15,98 g/m3
Concentración Níquel.
0,340 g/m3
Concentración Zinc.
0,070 g/m3
Concentración Cromo.
0,150 g/m3
Concentración Sulfatos.
1.035,830 g/m3
La elevada concentración de hierro, manganeso, cromo, níquel y zinc del drenaje de
la mina hace que en la masa de agua Boeza III que recibe el vertido se superen las
normas de calidad ambiental (NCA) establecidas por el Plan Hidrológico del Miño-Sil,
impidiendo el logro de sus objetivos medioambientales.
Una vez derivado el caudal captado en la bocamina al depósito regulador, las aguas
son conducidas a las instalaciones de pretratamiento (fase 1), en las que se contemplan
las siguientes operaciones:
Decantación: En una unidad circular en la que se produce la sedimentación de los
óxidos de hierro y otros compuestos generados en el proceso, que se retirarán en forma
de fangos para su posterior tratamiento.
Agua a la salida del pretratamiento
Caudal salida.
pH.
Sólidos en suspensión.
Concentración O2.
5.790 m3/día
8
10 g/m3
7,70 g/m3
cve: BOE-A-2021-5630
Verificable en https://www.boe.es
– Neutralización: Mediante la adición de cal hidratada, en su correspondiente
cámara de mezcla.
– Ciclos de aireación y oxidación: En cada ciclo operarán el vertedero de aireación
donde se transferirá oxígeno atmosférico al caudal de agua circulante, y el depósito
donde con un tiempo de retención suficiente se producirá la oxidación del hierro.
– Floculación: En una cámara donde se podría añadir un floculante si fuese
necesario antes de la entrada del efluente al decantador.