III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-5630)
Resolución de 30 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Central Hidroeléctrica Reversible-Depuradora Navaleo, de 552 MW, bombeo de 548 MW, incluida infraestructura eléctrica de evacuación".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 9 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 40030
aguas contaminadas. Las aguas captadas se conducirán por gravedad a un depósito
regulador de 15.000 m3, a través de una tubería de polietileno de 400 mm de diámetro
y 750 m de longitud. Desde el depósito regulador pasarán a la instalación de
pretratamiento, donde se realizará un tratamiento de neutralización, aireación y
oxidación, que permitirá eliminar la mayor parte del hierro presente.
– Depósitos inferiores: Los depósitos inferiores se sitúan en las dos márgenes del río
Tremor, estarán comunicados entre sí mediante tuberías hincadas, con una capacidad
conjunta de 2,22 Hm3. Su altura es de 15,5 m, entre los niveles máximo y mínimo de
explotación. Respectivamente, ocupan una superficie de 9,93 ha y 4,68 ha. Estarán
excavados en suelos coluviales y de terraza fluvial, de conglomerados con
intercalaciones de pizarras y areniscas.
– Chimenea de equilibrio inferior: Es subterránea, de 10 m de diámetro y 114,51 m
de altura.
– Túneles de aspiración: Las conducciones de aspiración de los tres grupos de la
central reversible tienen una sección inicial de 3,2 m de diámetro y confluyen en un único
tubo de 5,6 m de diámetro una vez superada la sección de compuertas, que conecta con
el depósito inferior ubicado en la margen izquierda del río Tremor. La longitud de los
túneles entre la central y la chimenea de equilibrio inferior es de 106,62 m, y de 2.665,87
m entre ésta y la toma inferior.
– Central en caverna: A diferencia del proyecto original, la central se proyecta en
caverna subterránea, tiene 70 m de longitud y la sección transversal 20 m de anchura
y 44,09 m de altura. Excavada en cuarcitas.
– Caverna de transformadores: Paralela a la central y separada en planta 30 m, se
dispone la caverna de transformadores subterránea, de 55 m de longitud, 14 m de
anchura y 14,88 m de altura. También excavada en cuarcitas.
– Pozo de cables: El pozo de cables sale al exterior desde la caverna de
transformadores con una sección de cables de 6 m de diámetro, ejecutada mediante la
técnica Raise Boring y franqueo desde el exterior. La altura del pozo de cables es
de 337,70 m.
– Tubería forzada: Tiene 1.606,47 m de longitud y 4,20 m de diámetro. El trazado se
divide en dos tramos, uno discurre en zanja y el otro en túnel.
– Chimenea de equilibrio superior: La chimenea de equilibrio superior es exterior con
forma circular de 24 m de diámetro y 48,04 m de altura entre las cotas 1381 (superior)
y 1332,96 (eje de conducción subterránea). La chimenea tendrá una altura resultante
sobre el terreno de unos 40 m.
– Galería de presión: Conducción hecha de hormigón, de 5,6 m de diámetro y
alojada en zanja, con una longitud de 819,2 m. La excavación discurre sobre cuarcitas
con alguna intercalación de pizarras y recubrimientos coluvionares de hasta 1,5 m de
espesor, con un talud de excavación 1H:10V.
– Depósito superior: El depósito superior está íntegramente excavado en roca
cuarcítica y tiene 2,22 Hm3 de capacidad. La superficie ocupada en planta es de 15,15
Ha y su altura de 15 m, entre los niveles máximo y mínimo de explotación.
– Subestación transformadora: En la caverna de transformadores se transformará la
tensión generada-consumida en los grupos turbina-alternador de la central, desde 15 kV
hasta los 400 kV. A continuación, a través del pozo de cables se conectará con la
subestación exterior que albergará los equipos de mando (edificación) y el parque de
intemperie. La Subestación se sitúa en la parcela n.º 54 del polígono 48 del Término
Municipal de Castropodame y ocupará una superficie de 8.012 m2.
– Línea eléctrica de evacuación: La alternativa elegida (alternativa 1) tiene una
longitud de 12.826 m. La línea áerea de 400 kV conectará la subestación de la CDR
Navaleo con la subestación de Montearenas, y discurrirá por los municipios de
Castropodame, Molinaseca y Congosto. Se proyectan un total de 29 apoyos metálicos
de celosía con montaje al tresbolillo y cimentados en hormigón, con altura variable
entre 40,9 a 60,9 m.
cve: BOE-A-2021-5630
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 85
Viernes 9 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 40030
aguas contaminadas. Las aguas captadas se conducirán por gravedad a un depósito
regulador de 15.000 m3, a través de una tubería de polietileno de 400 mm de diámetro
y 750 m de longitud. Desde el depósito regulador pasarán a la instalación de
pretratamiento, donde se realizará un tratamiento de neutralización, aireación y
oxidación, que permitirá eliminar la mayor parte del hierro presente.
– Depósitos inferiores: Los depósitos inferiores se sitúan en las dos márgenes del río
Tremor, estarán comunicados entre sí mediante tuberías hincadas, con una capacidad
conjunta de 2,22 Hm3. Su altura es de 15,5 m, entre los niveles máximo y mínimo de
explotación. Respectivamente, ocupan una superficie de 9,93 ha y 4,68 ha. Estarán
excavados en suelos coluviales y de terraza fluvial, de conglomerados con
intercalaciones de pizarras y areniscas.
– Chimenea de equilibrio inferior: Es subterránea, de 10 m de diámetro y 114,51 m
de altura.
– Túneles de aspiración: Las conducciones de aspiración de los tres grupos de la
central reversible tienen una sección inicial de 3,2 m de diámetro y confluyen en un único
tubo de 5,6 m de diámetro una vez superada la sección de compuertas, que conecta con
el depósito inferior ubicado en la margen izquierda del río Tremor. La longitud de los
túneles entre la central y la chimenea de equilibrio inferior es de 106,62 m, y de 2.665,87
m entre ésta y la toma inferior.
– Central en caverna: A diferencia del proyecto original, la central se proyecta en
caverna subterránea, tiene 70 m de longitud y la sección transversal 20 m de anchura
y 44,09 m de altura. Excavada en cuarcitas.
– Caverna de transformadores: Paralela a la central y separada en planta 30 m, se
dispone la caverna de transformadores subterránea, de 55 m de longitud, 14 m de
anchura y 14,88 m de altura. También excavada en cuarcitas.
– Pozo de cables: El pozo de cables sale al exterior desde la caverna de
transformadores con una sección de cables de 6 m de diámetro, ejecutada mediante la
técnica Raise Boring y franqueo desde el exterior. La altura del pozo de cables es
de 337,70 m.
– Tubería forzada: Tiene 1.606,47 m de longitud y 4,20 m de diámetro. El trazado se
divide en dos tramos, uno discurre en zanja y el otro en túnel.
– Chimenea de equilibrio superior: La chimenea de equilibrio superior es exterior con
forma circular de 24 m de diámetro y 48,04 m de altura entre las cotas 1381 (superior)
y 1332,96 (eje de conducción subterránea). La chimenea tendrá una altura resultante
sobre el terreno de unos 40 m.
– Galería de presión: Conducción hecha de hormigón, de 5,6 m de diámetro y
alojada en zanja, con una longitud de 819,2 m. La excavación discurre sobre cuarcitas
con alguna intercalación de pizarras y recubrimientos coluvionares de hasta 1,5 m de
espesor, con un talud de excavación 1H:10V.
– Depósito superior: El depósito superior está íntegramente excavado en roca
cuarcítica y tiene 2,22 Hm3 de capacidad. La superficie ocupada en planta es de 15,15
Ha y su altura de 15 m, entre los niveles máximo y mínimo de explotación.
– Subestación transformadora: En la caverna de transformadores se transformará la
tensión generada-consumida en los grupos turbina-alternador de la central, desde 15 kV
hasta los 400 kV. A continuación, a través del pozo de cables se conectará con la
subestación exterior que albergará los equipos de mando (edificación) y el parque de
intemperie. La Subestación se sitúa en la parcela n.º 54 del polígono 48 del Término
Municipal de Castropodame y ocupará una superficie de 8.012 m2.
– Línea eléctrica de evacuación: La alternativa elegida (alternativa 1) tiene una
longitud de 12.826 m. La línea áerea de 400 kV conectará la subestación de la CDR
Navaleo con la subestación de Montearenas, y discurrirá por los municipios de
Castropodame, Molinaseca y Congosto. Se proyectan un total de 29 apoyos metálicos
de celosía con montaje al tresbolillo y cimentados en hormigón, con altura variable
entre 40,9 a 60,9 m.
cve: BOE-A-2021-5630
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 85