III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-5630)
Resolución de 30 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Central Hidroeléctrica Reversible-Depuradora Navaleo, de 552 MW, bombeo de 548 MW, incluida infraestructura eléctrica de evacuación".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 9 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 40029
Como tratamientos posibles para la depuración de aguas de la bocamina de
Navaleo, se plantean los siguientes: tratamiento de tipo pasivo (sistema de producción
sucesiva de alcalinidad y humedal aerobio), tratamiento de tipo activo (tratamiento de
neutralización, reactor de aireación y decantación de precipitados) y tratamiento en
central depuradora reversible (CDR). Atendiendo a la superficie necesaria para la
implantación del tratamiento pasivo, y considerando los costes de construcción y
explotación de los tratamientos de tipo activo, el promotor selecciona la alternativa de
depuración en CDR.
Como infraestructura eléctrica de evacuación, el promotor plantea tres posibles
alternativas para el trazado de la línea eléctrica de 400 kV que conectaría la subestación
de transformación de la central con la Subestación de Montearenas, punto de acceso
autorizado por REE: Alternativa 1 (12.826 m de longitud), alternativa 2 (14.140 m) y la
alternativa 3 (16.500 m). Las variables analizadas por el promotor en el examen de estas
alternativas han sido la accesibilidad, minimización de las molestias a la población, la
menor repercusión sobre elementos ambientales (flora y vegetación) y el menor coste.
La alternativa 1 es la opción seleccionada por el promotor en el estudio de impacto
ambiental, justificándolo en que es la alternativa que requiere menor construcción de
accesos, menor longitud de tendido y apoyos, menores volúmenes de movimientos de
tierras, se encuentra más alejado de poblaciones y requiere unas superficies de
desbroce de vegetación similares a la alternativa 2.
A.3.4 Descripción sintética de la alternativa seleccionada. Régimen de explotación:
La CDR de Navaleo es del tipo de bombeo puro. Se plantea con regulación diaria,
igualando en este periodo los volúmenes bombeados y turbinados desde los depósitos
(2,22 Hm 3). El salto bruto es de 710 m, desnivel obtenido entre el depósito superior y los
dos inferiores, separados entre sí una distancia de 4.895 m. La central se compone de
tres grupos binarios, turbina/bomba reversibles de tipo Francis, de 30 m3/s cada uno. Se
bombearán diariamente 2,22 Hm3, con un caudal de 69,93 m3/s (8,82 h) desde los
depósitos inferiores al depósito superior y se turbinará, en ciclo variable (con duraciones
comprendidas entre las 3 y las 14,5 horas), transfiriendo diariamente un volumen de 2,22
Hm3 del depósito superior a los inferiores.
Se describen a continuación los principales elementos que forman parte del proyecto,
que se localizan en el croquis adjunto:
– Accesos a los diferentes emplazamientos: El acceso a las instalaciones se
proyecta desde la A-6 en la salida hacia Bembibre-Torre del Bierzo en el p.k. 364,5. El
acceso al depósito inferior se realiza desde la carretera provincial LE-5316, una vez
superado el puente sobre el río Tremor. El acceso a la central en caverna se proyecta
desde la carretera provincial LE-5325 de Bembibre a San Pedro Castañero, continuando
por caminos existentes, hasta situarse sobre la traza de la conducción principal, punto a
partir del cual el acceso es subterráneo. Asimismo, se contempla un segundo acceso
desde el vial que bordea el depósito situado en la margen izquierda del río Tremor,
cruzando a través del paso inferior de la vía de ferrocarril hasta enlazar con el vial
descrito anteriormente. Desde el mismo acceso a la central, y también subterráneos, se
proyectan los accesos a la caverna de transformadores, galería calota y chimenea de
equilibrio inferior. La anchura útil de los accesos es de 6 m y la sección transversal de los
túneles abovedada de 7 m de anchura y 7 m de altura. La excavación de los túneles de
acceso a la chimenea de equilibrio inferior y de la mayor parte del acceso a la central se
ejecutará sobre arcillas, mientras que el resto y los accesos a la galería calota y caverna
de transformadores tendrán lugar en cuarcitas. El método constructivo en ambos casos
es mediante perforación y voladura.
– Obra de toma e instalaciones de pretratamiento: El punto de captación del drenaje
de la mina es el reflejado en el proyecto original, mientras que el caudal de toma se
incrementará para captar la totalidad del drenaje ácido de Navaleo. Inmediatamente a la
salida de la bocamina se construirá una arqueta para el control en continuo del caudal
captado, enterrada, de hormigón y de dimensiones 1,5 x 1,5 x 1 m3 que recogerá las
cve: BOE-A-2021-5630
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 85
Viernes 9 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 40029
Como tratamientos posibles para la depuración de aguas de la bocamina de
Navaleo, se plantean los siguientes: tratamiento de tipo pasivo (sistema de producción
sucesiva de alcalinidad y humedal aerobio), tratamiento de tipo activo (tratamiento de
neutralización, reactor de aireación y decantación de precipitados) y tratamiento en
central depuradora reversible (CDR). Atendiendo a la superficie necesaria para la
implantación del tratamiento pasivo, y considerando los costes de construcción y
explotación de los tratamientos de tipo activo, el promotor selecciona la alternativa de
depuración en CDR.
Como infraestructura eléctrica de evacuación, el promotor plantea tres posibles
alternativas para el trazado de la línea eléctrica de 400 kV que conectaría la subestación
de transformación de la central con la Subestación de Montearenas, punto de acceso
autorizado por REE: Alternativa 1 (12.826 m de longitud), alternativa 2 (14.140 m) y la
alternativa 3 (16.500 m). Las variables analizadas por el promotor en el examen de estas
alternativas han sido la accesibilidad, minimización de las molestias a la población, la
menor repercusión sobre elementos ambientales (flora y vegetación) y el menor coste.
La alternativa 1 es la opción seleccionada por el promotor en el estudio de impacto
ambiental, justificándolo en que es la alternativa que requiere menor construcción de
accesos, menor longitud de tendido y apoyos, menores volúmenes de movimientos de
tierras, se encuentra más alejado de poblaciones y requiere unas superficies de
desbroce de vegetación similares a la alternativa 2.
A.3.4 Descripción sintética de la alternativa seleccionada. Régimen de explotación:
La CDR de Navaleo es del tipo de bombeo puro. Se plantea con regulación diaria,
igualando en este periodo los volúmenes bombeados y turbinados desde los depósitos
(2,22 Hm 3). El salto bruto es de 710 m, desnivel obtenido entre el depósito superior y los
dos inferiores, separados entre sí una distancia de 4.895 m. La central se compone de
tres grupos binarios, turbina/bomba reversibles de tipo Francis, de 30 m3/s cada uno. Se
bombearán diariamente 2,22 Hm3, con un caudal de 69,93 m3/s (8,82 h) desde los
depósitos inferiores al depósito superior y se turbinará, en ciclo variable (con duraciones
comprendidas entre las 3 y las 14,5 horas), transfiriendo diariamente un volumen de 2,22
Hm3 del depósito superior a los inferiores.
Se describen a continuación los principales elementos que forman parte del proyecto,
que se localizan en el croquis adjunto:
– Accesos a los diferentes emplazamientos: El acceso a las instalaciones se
proyecta desde la A-6 en la salida hacia Bembibre-Torre del Bierzo en el p.k. 364,5. El
acceso al depósito inferior se realiza desde la carretera provincial LE-5316, una vez
superado el puente sobre el río Tremor. El acceso a la central en caverna se proyecta
desde la carretera provincial LE-5325 de Bembibre a San Pedro Castañero, continuando
por caminos existentes, hasta situarse sobre la traza de la conducción principal, punto a
partir del cual el acceso es subterráneo. Asimismo, se contempla un segundo acceso
desde el vial que bordea el depósito situado en la margen izquierda del río Tremor,
cruzando a través del paso inferior de la vía de ferrocarril hasta enlazar con el vial
descrito anteriormente. Desde el mismo acceso a la central, y también subterráneos, se
proyectan los accesos a la caverna de transformadores, galería calota y chimenea de
equilibrio inferior. La anchura útil de los accesos es de 6 m y la sección transversal de los
túneles abovedada de 7 m de anchura y 7 m de altura. La excavación de los túneles de
acceso a la chimenea de equilibrio inferior y de la mayor parte del acceso a la central se
ejecutará sobre arcillas, mientras que el resto y los accesos a la galería calota y caverna
de transformadores tendrán lugar en cuarcitas. El método constructivo en ambos casos
es mediante perforación y voladura.
– Obra de toma e instalaciones de pretratamiento: El punto de captación del drenaje
de la mina es el reflejado en el proyecto original, mientras que el caudal de toma se
incrementará para captar la totalidad del drenaje ácido de Navaleo. Inmediatamente a la
salida de la bocamina se construirá una arqueta para el control en continuo del caudal
captado, enterrada, de hormigón y de dimensiones 1,5 x 1,5 x 1 m3 que recogerá las
cve: BOE-A-2021-5630
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 85