III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-5630)
Resolución de 30 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Central Hidroeléctrica Reversible-Depuradora Navaleo, de 552 MW, bombeo de 548 MW, incluida infraestructura eléctrica de evacuación".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 9 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 40034

evaluación se realiza sobre la totalidad del actual proyecto «Central Depuradora
Reversible Navaleo».
Las conclusiones y determinaciones de esta declaración de impacto ambiental
responden al nivel de detalle del documento técnico descriptivo del proyecto y del
estudio de impacto ambiental presentados. El proyecto de construcción que
posteriormente elabore el promotor para la obtención de la autorización administrativa de
construcción ante el órgano sustantivo deberá incorporar todas las mencionadas
determinaciones.
Esta evaluación no se extiende a los ámbitos de seguridad y salud en el trabajo,
seguridad eléctrica ni seguridad de las balsas y demás elementos hidráulicos, que
poseen normativa reguladora e instrumentos específicos y están fuera del alcance de la
evaluación de impacto ambiental.
A.4 Elementos ambientales significativos del entorno del proyecto. Las actuaciones
se desarrollan junto al río Tremor, a unos 400 m de su desembocadura en el río Boeza,
dentro de la cuenca hidrográfica del río Sil. El drenaje de la mina Navaleo se vierte en la
actualidad al arroyo del Rial en su tramo final, justo antes de su unión al río Tremor.
Teniendo en cuenta todas las instalaciones que serán necesarias para la ejecución del
proyecto, podrán verse afectados de forma directa el río Tremor y previsiblemente
afectados de forma indirecta, el arroyo del Rial, el arroyo de Vallourio y su arroyo
tributario innominado por la derecha, además del arroyo Valle de Sofredo.
El trazado propuesto para la línea eléctrica (alternativa 1 seleccionada) cruza varios
arroyos tributarios del río Boeza por su margen izquierda. Desde el inicio del trazado de
la línea en la subestación de transformación (SET) «CDR Navaleo» hasta la SET
«Montearenas» se producirán los siguientes cruzamientos con cauces fluviales: arroyo
de Vallourio, arroyo de Tresmonte, arroyo de Las Canales, arroyo de Conforco, arroyo de
Valdesanmartino, arroyo Casares, río Castrillo, arroyo de Valdecarritas y río Boeza.
Según el vigente Plan Hidrológico del Miño-Sil (Real Decreto 1/2016, de 8 de enero),
la masa de agua directamente afectada por el proyecto es la denominada «Río Boeza
III» (ES418MAR000710), tributaria del río Tremor, que presenta un estado global peor
que bueno, estado ecológico moderado y estado químico malo. Uno de los motivos son
los vertidos sin tratar de drenajes ácidos de numerosas minas y la afección de
escombreras. El logro de los objetivos medioambientales de esta masa se ha prorrogado
al año 2027. Una de las medidas programadas en el Plan para paliar la presión por
contaminación de origen minero es el tratamiento de los drenajes ácidos que afloran por
las bocaminas de explotaciones abandonadas, tanto en esta masa como aguas arriba
(río Tremor y arroyo del Rial). En la cuenca vertiente se localizan varias zonas
protegidas: Dos captaciones de agua potable, una zona de protección de aguas
salmonícolas y una zona minerotermal.
El proyecto no se encuentra dentro del ámbito de ningún espacio natural protegido ni
espacios de la Red Natura 2000. Tomando en consideración el informe del Servicio
Territorial de Medio Ambiente de León, no se aprecian afecciones que puedan suponer
un perjuicio sobre la Red Natura 2000.
En cuanto a vegetación, en las zonas de mayor altitud donde se ubica el depósito
superior existen repoblaciones recientes de pino silvestre (Pinus sylvestris), pudiendo
encontrarse algunos fragmentos de rebollares de Quercus pyrenaica intercalados entre
repoblaciones de pino. Por otro lado, en zonas puntuales localizadas entre el depósito
superior y el primer tramo de la tubería forzada hay canchales cuarcíticos. En planta,
desde dicha posición hasta la ubicación de la central se extienden brezales, escobonales
y pastizales. En el tramo más cercano al valle del río Tremor, lugar en el que se ubicarán
el vertedero inferior y uno de los depósitos inferiores, combinan pinos de repoblación,
matorral, rebollos y castaños dispersos, en su mayoría de porte arbustivo. La tubería que
conducirá el agua de drenaje de la mina Navaleo hasta el depósito de almacenamiento y
de este último al depósito inferior discurrirá por zonas ocupadas mayoritariamente por
prados y por vegetación de ribera (Alnus glutinosa, Salix. sp., Fraxinus sp., Corylus
avellana, etc.). A partir de la documentación cartográfica disponible, los estudios de

cve: BOE-A-2021-5630
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 85