III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-5630)
Resolución de 30 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Central Hidroeléctrica Reversible-Depuradora Navaleo, de 552 MW, bombeo de 548 MW, incluida infraestructura eléctrica de evacuación".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 9 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 40027
(León), con destino a producción de energía eléctrica». El órgano sustantivo de ese
procedimiento fue la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
En marzo de 2015, el promotor planteó varias modificaciones en el proyecto original,
justificadas en:
a) Necesidad de evacuar la energía eléctrica producida en la central depuradora
reversible a la subestación eléctrica de transformación de Montearenas (Ponferrada),
debido a que en la planificación del sector eléctrico para el periodo 2015-2020 (Plan de
Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020) se descartó la
construcción de la subestación de Torre del Bierzo prevista en el proyecto original.
b) La inclusión del proyecto en el plan europeo TYNDP-2016 (The Ten-Year
Network Development Plan) regulado por el Reglamento UE 347/2013, exigió al
promotor introducir mejoras técnicas en el proyecto original.
En virtud del artículo 7.2.c) de la Ley de evaluación ambiental, la autorización de
estas modificaciones en el proyecto requería previa evaluación de impacto ambiental
simplificada. Así mismo, el órgano ambiental notificó al promotor que en atención a la
finalidad del proyecto el órgano sustantivo debía ser la Dirección General de Política
Energética y Minas, sin perjuicio del trámite de concesión de aguas a otorgar por la
Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
Con fecha 2 de febrero de 2016, se recibe en la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental la solicitud de evaluación ambiental simplificada del modificado del
proyecto «Central Depuradora Reversible de Navaleo». Como resultado de la evaluación
simplificada practicada, se publicó con fecha 7 de junio de 2017 el informe de impacto
ambiental, mediante el cual se requería su sometimiento a evaluación de impacto
ambiental ordinaria por detectarse impactos significativos sobre el medio ambiente.
En consecuencia, el promotor del proyecto elaboró el estudio de impacto ambiental,
presentando el proyecto de la central hidroeléctrica reversible-depuradora Navaleo con
las modificaciones diseñadas y la infraestructura de evacuación a la subestación de
Montearenas, presentando nuevamente solicitud de autorización ante el órgano
sustantivo en mayo de 2018.
A.3 Descripción del proyecto. Objeto y justificación. Localización. Descripción
sintética. Alternativas.
A.3.1 Objeto y justificación. La evaluación de impacto ambiental practicada se
refiere a un proyecto de una central hidroeléctrica reversible construida en caverna con
depósitos de almacenamiento de agua de 2,22 Hm3, tuberías de conexión, chimeneas de
equilibrio, subestación eléctrica de transformación, línea eléctrica de evacuación y
túneles de acceso.
Se trata de una central de bombeo puro, siendo su objetivo principal la generación de
energía eléctrica para su vertido a la red de transporte en la subestación de
Montearenas. La energía generada se obtendrá a partir del desembalse diario de un
caudal de 90 m3/s de agua entre dos depósitos ubicados a diferentes cotas, con un salto
de 710 m. La central está diseñada con una potencia de turbinación de 552 MW y con
una potencia de bombeo de 548 MW, con una energía bruta diariamente almacenada en
el depósito superior equivalente a 3.625 MWh. La producción anual de la central variará,
en función del régimen de funcionamiento, entre 700.000 y 920.000 MWh/año. El recurso
hídrico para el funcionamiento de esta central se obtendrá de una captación de aguas
ubicada en la bocamina de Navaleo, para lo cual el promotor presentó ante la
Confederación Hidrográfica del Miño-Sil el correspondiente proyecto concesional.
Por la bocamina de Navaleo aflora un caudal medio de 4.500 m3 diarios del drenaje
procedente de cinco labores mineras intercomunicadas, donde, debido a su estado de
abandono, se ha ido acumulando agua en la explotación ubicada a menor cota (Mina de
Navaleo) hasta aflorar por la bocamina citada, generando un vertido sobre el arroyo del
Rial, tributario del río Tremor, con una elevada carga contaminante que incumple las
normas de calidad. Las aguas de este drenaje de minas tienen un pH muy ácido debido
cve: BOE-A-2021-5630
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 85
Viernes 9 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 40027
(León), con destino a producción de energía eléctrica». El órgano sustantivo de ese
procedimiento fue la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
En marzo de 2015, el promotor planteó varias modificaciones en el proyecto original,
justificadas en:
a) Necesidad de evacuar la energía eléctrica producida en la central depuradora
reversible a la subestación eléctrica de transformación de Montearenas (Ponferrada),
debido a que en la planificación del sector eléctrico para el periodo 2015-2020 (Plan de
Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020) se descartó la
construcción de la subestación de Torre del Bierzo prevista en el proyecto original.
b) La inclusión del proyecto en el plan europeo TYNDP-2016 (The Ten-Year
Network Development Plan) regulado por el Reglamento UE 347/2013, exigió al
promotor introducir mejoras técnicas en el proyecto original.
En virtud del artículo 7.2.c) de la Ley de evaluación ambiental, la autorización de
estas modificaciones en el proyecto requería previa evaluación de impacto ambiental
simplificada. Así mismo, el órgano ambiental notificó al promotor que en atención a la
finalidad del proyecto el órgano sustantivo debía ser la Dirección General de Política
Energética y Minas, sin perjuicio del trámite de concesión de aguas a otorgar por la
Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
Con fecha 2 de febrero de 2016, se recibe en la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental la solicitud de evaluación ambiental simplificada del modificado del
proyecto «Central Depuradora Reversible de Navaleo». Como resultado de la evaluación
simplificada practicada, se publicó con fecha 7 de junio de 2017 el informe de impacto
ambiental, mediante el cual se requería su sometimiento a evaluación de impacto
ambiental ordinaria por detectarse impactos significativos sobre el medio ambiente.
En consecuencia, el promotor del proyecto elaboró el estudio de impacto ambiental,
presentando el proyecto de la central hidroeléctrica reversible-depuradora Navaleo con
las modificaciones diseñadas y la infraestructura de evacuación a la subestación de
Montearenas, presentando nuevamente solicitud de autorización ante el órgano
sustantivo en mayo de 2018.
A.3 Descripción del proyecto. Objeto y justificación. Localización. Descripción
sintética. Alternativas.
A.3.1 Objeto y justificación. La evaluación de impacto ambiental practicada se
refiere a un proyecto de una central hidroeléctrica reversible construida en caverna con
depósitos de almacenamiento de agua de 2,22 Hm3, tuberías de conexión, chimeneas de
equilibrio, subestación eléctrica de transformación, línea eléctrica de evacuación y
túneles de acceso.
Se trata de una central de bombeo puro, siendo su objetivo principal la generación de
energía eléctrica para su vertido a la red de transporte en la subestación de
Montearenas. La energía generada se obtendrá a partir del desembalse diario de un
caudal de 90 m3/s de agua entre dos depósitos ubicados a diferentes cotas, con un salto
de 710 m. La central está diseñada con una potencia de turbinación de 552 MW y con
una potencia de bombeo de 548 MW, con una energía bruta diariamente almacenada en
el depósito superior equivalente a 3.625 MWh. La producción anual de la central variará,
en función del régimen de funcionamiento, entre 700.000 y 920.000 MWh/año. El recurso
hídrico para el funcionamiento de esta central se obtendrá de una captación de aguas
ubicada en la bocamina de Navaleo, para lo cual el promotor presentó ante la
Confederación Hidrográfica del Miño-Sil el correspondiente proyecto concesional.
Por la bocamina de Navaleo aflora un caudal medio de 4.500 m3 diarios del drenaje
procedente de cinco labores mineras intercomunicadas, donde, debido a su estado de
abandono, se ha ido acumulando agua en la explotación ubicada a menor cota (Mina de
Navaleo) hasta aflorar por la bocamina citada, generando un vertido sobre el arroyo del
Rial, tributario del río Tremor, con una elevada carga contaminante que incumple las
normas de calidad. Las aguas de este drenaje de minas tienen un pH muy ácido debido
cve: BOE-A-2021-5630
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 85