III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-5630)
Resolución de 30 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Central Hidroeléctrica Reversible-Depuradora Navaleo, de 552 MW, bombeo de 548 MW, incluida infraestructura eléctrica de evacuación".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 85
Viernes 9 de abril de 2021
C.2.5
Sec. III. Pág. 40043
Flora y vegetación, fauna:
Flora y vegetación. En fase de construcción, se identifican impactos por destrucción
de la vegetación por la ocupación de instalaciones e infraestructuras, tanto de carácter
temporal durante las obras como permanente, destacando el causado por los depósitos
de depuración y los vertederos superiores e inferiores, zanja de la galería de presión,
subestación eléctrica de transformación, viales de acceso, parques de maquinaria, calle
del tendido eléctrico y ocupación para la cimentación de apoyos del mismo. El estudio de
impacto ambiental cuantifica el impacto sobre la vegetación proporcionalmente a la
superficie ocupada por estas instalaciones e infraestructuras, cifrando en 93,67 ha la
superficie afectada por las diferentes unidades de vegetación inventariadas,
predominando la afección sobre pinares de repoblación de pino silvestre (44,29 ha) y
matorrales (20,55 ha).
La valoración final del impacto se fundamenta en la cuantificación de la superficie
vegetal afectada que se corresponde con hábitats catalogados de interés comunitario.
En relación con las instalaciones de la CDR ubicadas en superficie, las superficies de
hábitats de interés comunitario afectadas suman 13,68 ha, correspondientes
principalmente a los tipos 4030 Brezales secos europeos y 8230 Roquedos silíceos con
vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi-Veronicion dillenii. Existe un
pequeño tramo de acceso a la caverna de la central que afectaría al hábitat 9260
(Bosques de Castanea Sativa).
La línea evacuación eléctrica, según el trazado de la alternativa 1 elegida, afectaría a
hábitats de interés comunitario. Según estima el promotor en el estudio de impacto
ambiental, la superficie afectada por los apoyos y la apertura de calles sería de 35,31 ha,
identificándose los siguientes tipos de hábitats afectados:
Superficie afectada por
tendido eléctrico (ha)
4090 Brezales oromediterráneos.
8,33
4030 Brezales secos europeos.
4,69
8230 Roquedos silíceos.
2,01
4030/8230 brezales secos europeos/roquedos silíceos.
14,27
4090/9230/9340 brezales oromediterráneos/robledales galaicoportugueses/encinares.
2,65
9340 encinares.
1,34
9230 robledales galaico-portugueses.
1,41
92A0 bosques galería de Salix alba y Populus alba.
0,61
Total.
35,31
El promotor identifica discrepancias entre las comunidades reconocidas en campo y
las reflejadas en la cartografía oficial, encontrándose algunos fragmentos cartografiados
actualmente ocupados por repoblaciones de pino silvestre. A este respecto, el informe
del Servicio Territorial de Medio Ambiente de León indica la posible afección del tendido
eléctrico sobre comunidades de encinares (tramo final en el cruce del río Boeza) y
formaciones de galerías ribereñas de alamedas, saucedas y alisedas (hábitats 92A0
y 92E0*), especialmente entre los apoyos 8-9 y 24-25. Así mismo, informa de que la
superficie de hábitats de interés comunitario finalmente afectada por el proyecto deberá
ser compensada, con el fin de evitar la pérdida neta de biodiversidad.
Con objeto de prevenir daños sobre estos hábitats de interés comunitario,
previamente al replanteo se delimitarán las zonas que ocupan para excluirlas del ámbito
de las operaciones, en coordinación con los Agentes Medioambientales de la zona, y los
resultados se pondrán en conocimiento del Servicio Territorial de Medio Ambiente. Por
cve: BOE-A-2021-5630
Verificable en https://www.boe.es
Tipos de hábitats de interés comunitario
Núm. 85
Viernes 9 de abril de 2021
C.2.5
Sec. III. Pág. 40043
Flora y vegetación, fauna:
Flora y vegetación. En fase de construcción, se identifican impactos por destrucción
de la vegetación por la ocupación de instalaciones e infraestructuras, tanto de carácter
temporal durante las obras como permanente, destacando el causado por los depósitos
de depuración y los vertederos superiores e inferiores, zanja de la galería de presión,
subestación eléctrica de transformación, viales de acceso, parques de maquinaria, calle
del tendido eléctrico y ocupación para la cimentación de apoyos del mismo. El estudio de
impacto ambiental cuantifica el impacto sobre la vegetación proporcionalmente a la
superficie ocupada por estas instalaciones e infraestructuras, cifrando en 93,67 ha la
superficie afectada por las diferentes unidades de vegetación inventariadas,
predominando la afección sobre pinares de repoblación de pino silvestre (44,29 ha) y
matorrales (20,55 ha).
La valoración final del impacto se fundamenta en la cuantificación de la superficie
vegetal afectada que se corresponde con hábitats catalogados de interés comunitario.
En relación con las instalaciones de la CDR ubicadas en superficie, las superficies de
hábitats de interés comunitario afectadas suman 13,68 ha, correspondientes
principalmente a los tipos 4030 Brezales secos europeos y 8230 Roquedos silíceos con
vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi-Veronicion dillenii. Existe un
pequeño tramo de acceso a la caverna de la central que afectaría al hábitat 9260
(Bosques de Castanea Sativa).
La línea evacuación eléctrica, según el trazado de la alternativa 1 elegida, afectaría a
hábitats de interés comunitario. Según estima el promotor en el estudio de impacto
ambiental, la superficie afectada por los apoyos y la apertura de calles sería de 35,31 ha,
identificándose los siguientes tipos de hábitats afectados:
Superficie afectada por
tendido eléctrico (ha)
4090 Brezales oromediterráneos.
8,33
4030 Brezales secos europeos.
4,69
8230 Roquedos silíceos.
2,01
4030/8230 brezales secos europeos/roquedos silíceos.
14,27
4090/9230/9340 brezales oromediterráneos/robledales galaicoportugueses/encinares.
2,65
9340 encinares.
1,34
9230 robledales galaico-portugueses.
1,41
92A0 bosques galería de Salix alba y Populus alba.
0,61
Total.
35,31
El promotor identifica discrepancias entre las comunidades reconocidas en campo y
las reflejadas en la cartografía oficial, encontrándose algunos fragmentos cartografiados
actualmente ocupados por repoblaciones de pino silvestre. A este respecto, el informe
del Servicio Territorial de Medio Ambiente de León indica la posible afección del tendido
eléctrico sobre comunidades de encinares (tramo final en el cruce del río Boeza) y
formaciones de galerías ribereñas de alamedas, saucedas y alisedas (hábitats 92A0
y 92E0*), especialmente entre los apoyos 8-9 y 24-25. Así mismo, informa de que la
superficie de hábitats de interés comunitario finalmente afectada por el proyecto deberá
ser compensada, con el fin de evitar la pérdida neta de biodiversidad.
Con objeto de prevenir daños sobre estos hábitats de interés comunitario,
previamente al replanteo se delimitarán las zonas que ocupan para excluirlas del ámbito
de las operaciones, en coordinación con los Agentes Medioambientales de la zona, y los
resultados se pondrán en conocimiento del Servicio Territorial de Medio Ambiente. Por
cve: BOE-A-2021-5630
Verificable en https://www.boe.es
Tipos de hábitats de interés comunitario