III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-5630)
Resolución de 30 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Central Hidroeléctrica Reversible-Depuradora Navaleo, de 552 MW, bombeo de 548 MW, incluida infraestructura eléctrica de evacuación".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 85

Viernes 9 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 40041

excedentes de excavación mediante depósito en los vertederos proyectados conllevará
un impacto significativo de carácter residual que el promotor plantea reducir mediante la
aplicación de un plan de restauración de estos vertederos (definido en el anexo VI del
estudio de impacto ambiental) y un seguimiento y control sobre su estabilidad
geotécnica, argumentando que el impacto ocasionado será recuperable una vez
acometida la restauración y garantizando su seguimiento ambiental durante la
explotación de la CDR.
No obstante lo anterior, este órgano ambiental considera que deben prevalecer tanto
el principio de jerarquía de los residuos, que prioriza la reutilización y otras formas de
valoración frente al depósito en vertedero, como el principio de jerarquía en la mitigación
de impactos, en virtud del cual, debe priorizarse el objetivo de evitar los impactos antes
que mitigarlos o corregirlos. Es por ello, que la alternativa de reutilización en la
restauración de minas a cielo abierto abandonadas es considerada como mejor opción,
siendo la mina de Santa Marina de la Torre una ubicación viable para ese fin. Atendiendo
a que los impactos identificados en el vertedero superior son de mayor magnitud que los
del vertedero inferior, deberían al menos ser reutilizados en la cantera citada los residuos
de excavación de la parte superior del proyecto (depósito superior).
En fase de explotación, se identifica también un impacto derivado del tratamiento de
lodos de depuración, tanto de los obtenidos en el pretratamiento como de los extraídos
una vez al año de los depósitos de la CDR. Este impacto se refiere fundamentalmente al
riesgo de derrames, fugas o vertidos accidentales, bien desde los propios depósitos, o
bien desde las instalaciones de pretratamiento y de tratamiento de lodos. El programa de
vigilancia ambiental incluye las medidas necesarias para la extracción, caracterización,
control y seguimiento de los lodos obtenidos, habiéndose comprometido el promotor a
extender este control a todo el periodo de explotación del proyecto, lo que se considera
determinante para la evaluación de la efectividad del tratamiento de depuración mediante
instalación de la CDR.
Otros residuos generados por el conjunto de acciones e instalaciones proyectadas
han sido adecuadamente analizados y tratados en el plan de gestión de residuos (anexo
III del estudio de impacto ambiental).
C.2.4

Agua:

– Los efectos sobre el régimen hidrológico del río Tremor serán mitigados mediante
la ejecución de los cruces de las conducciones por perforación dirigida (tuberías
hincadas en la conducción de conexión entre los depósitos inferiores) y señalización de
zonas de protección en márgenes y riberas que eviten el tránsito de maquinaria o la
ejecución de trabajos en estas zonas.
– Para prevenir el deterioro en la calidad de del agua por arrastres de tierras o
vertidos accidentales, se proyectan unas instalaciones de pretratamiento para recibir las
escorrentías que provengan de los trabajos de excavación y perforación mediante una
red de cunetas perimetrales y tuberías de drenaje. Se instalarán colectores perimetrales
en torno a los vertederos que dirigirán las escorrentías a una balsa de decantación,
previamente a su vertido a los arroyos de la Dehesa (vertedero inferior) y del valle de

cve: BOE-A-2021-5630
Verificable en https://www.boe.es

Fase de construcción. En relación con las masas de agua subterránea, el promotor
aporta un estudio hidrogeológico (anexos VIII y XI del estudio de impacto ambiental) y un
inventario de los puntos de agua en el entorno del trazado de galerías, túneles, depósitos
y resto de instalaciones, no detectando impactos significativos sobre acuíferos ni sobre
flujos de aguas subterráneas, captaciones de aguas, manantiales o surgencias.
En relación con las masas de agua superficial, fundamentalmente el río Tremor y
el arroyo de Vallourio, se identifican efectos negativos por modificación régimen
hidrológico y por el deterioro de calidad de aguas por arrastres de tierras y vertidos
accidentales. Se resumen a continuación los tratamientos planteados por el promotor
en el estudio de impacto ambiental e informes adicionales, que permiten realizar una
valoración final: