III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-5630)
Resolución de 30 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Central Hidroeléctrica Reversible-Depuradora Navaleo, de 552 MW, bombeo de 548 MW, incluida infraestructura eléctrica de evacuación".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 9 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 40038

consecuencia, se le requirió al promotor un análisis ambiental más detallado de las
alternativas de depuración, que permitieran disponer de evidencias suficientes que
justificaran la solución adoptada. En contestación a dicho requerimiento, el promotor
presentó en un primer informe adicional un análisis específico sobre tres soluciones
posibles de depuración:
1. Tratamiento pasivo: Opción descartada por el promotor, por necesitar una gran
superficie de lámina de agua para depuración y obtener unos rendimientos en la
reducción de contaminantes muy inferiores a las otras dos alternativas.
2. Tratamiento activo: Si bien es la opción que requiere menor ocupación de
superficie y, a priori, menor impacto ambiental, es descartada por el promotor debido a
los costes de explotación derivados del elevado consumo energético que requiere este
tratamiento.
3. Tratamiento mediante CDR (seleccionada): Mediante esta alternativa, se
obtendrá un rendimiento en la reducción de contaminantes similar al del tratamiento
activo, pero permitirá sufragar los costes de explotación a partir de la generación de
energía eléctrica para su venta a la red. Si bien esta opción no es la alternativa
ambientalmente más favorable, constituye el principal objetivo del proyecto reconocido
por el promotor.
Alternativas para la ubicación y diseño de los elementos de la CDR. Para la
ubicación elegida de los depósitos inferiores de depuración se ha priorizado la
disponibilidad de terrenos fuera del cauce del río Tremor y de la zona de protección que
establece la ley de aguas, así como la disponibilidad de terrenos a cota inferior a la
bocamina para recoger el drenaje por gravedad. Para la ubicación de los vertederos
superior e inferior, se ha priorizado la mínima ocupación de hábitats de interés
comunitario y la no afección sobre el dominio público hidráulico. En relación con la
instalación de determinados elementos e infraestructuras del proyecto de forma
subterránea, el estudio de impacto ambiental ha priorizado evitar el impacto visual que
suponen estas instalaciones, al tiempo que permiten alcanzar el desnivel altitudinal
necesario para la generación energética buscada.
Alternativas de gestión de residuos. De los aproximadamente 11 millones de
toneladas estimadas de materiales de excavación que se obtendrán durante las obras, el
promotor prevé la reutilización de un 20 % (2 millones) en rellenos y áridos para el
propio proyecto. La fracción restante de materiales, se propone eliminar mediante
depósito en dos vertederos próximos a las balsas de la CDR. Dado el gran volumen de
materiales procedentes de excavación, se requirió al promotor la priorización de su
reutilización en rellenos de la propia obra y, para los excedentes no reutilizables, un
análisis de alternativas que priorizara el aprovechamiento de los mismos para relleno y
restauración de minas abandonadas a cielo abierto, frente a la opción de tratamiento de
eliminación mediante su depósito en vertederos de inertes. Según el análisis realizado
por el promotor, la mina a cielo abierto más cercana al proyecto que podría resultar
viable para dicho fin, se encuentra localizada en Santa Marina de la Torre, a unos 5 km
en línea recta del emplazamiento del proyecto (unos 20 km por pistas de acceso). El
promotor descarta esta opción debido al coste estimado de transporte de materiales a
este emplazamiento, por lo que mantiene como alternativa seleccionada para la gestión
de residuos el depósito de inertes en los vertederos superior e inferior proyectados, a
pesar de que no resulte la opción más idónea desde el punto de vista ambiental.
Alternativas para la infraestructura eléctrica evacuación. El estudio de impacto
ambiental realiza un análisis comparativo entre las 3 alternativas de trazado planteadas
para la línea eléctrica de evacuación, priorizando como factores de decisión la distancia
a núcleos de población, la necesidad de acometer pistas de acceso a los apoyos y
movimientos de tierras, así como la menor incidencia ambiental sobre hábitats, especies
y elementos del patrimonio cultural. La alternativa que conlleva una menor superficie de
ocupación sobre hábitats de interés comunitario es la alternativa 2, mientras que la
alternativa 3 supone, tal y como indica el Servicio Territorial de Medio Ambiente en su

cve: BOE-A-2021-5630
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 85