III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Puertos. (BOE-A-2021-5625)
Orden TMA/329/2021, de 25 de marzo, por la que se aprueba la valoración de terrenos y aguas de la zona de servicio del puerto de Avilés, incluidos los terrenos afectados a ayudas a la navegación.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 85

Viernes 9 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 39986

del oleaje, y una carretera de servicio de 12 metros de anchura, que une el dique con la
dársena de San Juan de Nieva.
Limita en todo su perímetro, con la lámina de agua correspondiente a la Zona ll y a la
Zona I2, excepto en la zona Sur, donde limita con la Zona A.
Área funcional 2.

El Espartal

Zona A.
Se sitúa en el margen izquierdo de la Ría. Esta zona limita al Norte y al Oeste con la
carretera de servicio de la Zona A0, y al Sur con la playa del Espartal o San Juan de
Nieva. Se encuentra a unos 500 metros de la estación de ferrocarril de San Juan de
Nieva, y se accede a esta área a través de la carretera de servicio.
Área funcional 3.

Dunas de San Juan

Zona B.
Se sitúa en el margen izquierdo de la Ría, limitando al Este con la carretera de
Salinas, y al Norte y Oeste con los terrenos correspondientes al conjunto dunar de la
Playa del Espartal. Se trata de una zona sin contacto con la lámina de agua.
Área funcional 4.

San Juan de Nieva

Se sitúa en el margen izquierdo de la Ría, comprende los muelles de la dársena de
San Agustín y los muelles de Raíces, Raíces Ampliación y los terrenos situados
inmediatamente detrás de éstos, hasta el límite de la zona de servicio.
Es una zona que está dotada de infraestructura ferroviaria. En esta área se
encuentra el edificio de la Autoridad Portuaria, el de la Capitanía Marítima y varias naves
industriales relacionadas con el tráfico portuario. Se encuentra, además, la Iglesia de
San Juan de Nieva, protegida al estar valorada como arquitectura de autor.
Dispone de varios accesos, en el Sur a través de la avenida del Conde de
Guadalhorce, la calle de Pedro Solís y la avenida de la Industria, y en el Norte, a través
de la carretera de Salinas.
Se divide a su vez, en las siguientes Zonas:
Zona C.
Se corresponde con una franja de 50 metros a lo largo del muelle Oeste de la
dársena de San Juan, medida desde el borde del cantil, el cual tiene un calado de 10
metros y una longitud de 300 metros. Limita al Este con la lámina de agua de la dársena
de San Juan, al Oeste con la Zona H, al Norte con la lámina de agua del canal de
entrada, y al Sur con la Zona D (muelle Sur).

Es una franja de 50 metros, desde el borde del cantil hasta el muelle Sur de la
dársena de San Juan, el cual tiene un calado de 12 metros y una longitud de 379 metros.
Limita al Norte con la lámina de agua de la dársena de San Juan, al Sur con la Zona
H, al Este con la Zona E (primera línea de muelle de Raíces), y al Oeste con la Zona C
(muelle Oeste de la dársena de San Juan).

cve: BOE-A-2021-5625
Verificable en https://www.boe.es

Zona D.