III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-5224)
Resolución de 24 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Mejora de los enlaces 409 y 411 de la Autovía A-7 del Mediterráneo (Almería)".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 79
Viernes 2 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 38049
Efectos sobre el paisaje.
La actuación no modificará excesivamente el paisaje existente actualmente ya que se
trata de una obra sobre una infraestructura existente (autovía A-7), ya consolidada dentro
del entorno visual de la zona, en la que se amplía la plataforma existente, bien adosando
nuevos terraplenes a los ya existentes, o bien ampliando los desmontes existentes. En la
zona de enlaces, se modifica ligeramente la fisionomía actual de los mismos, pero siempre
sobre una zona fuertemente antropizada por la presencia del enlace.
Los tratamientos de restauración, revegetación e integración paisajística incluirán
actuaciones en taludes, zonas de instalaciones auxiliares, zonas interiores de enlaces,
viales fuera de uso tras las obras, glorietas e isletas. Se utilizarán preferentemente
especies pertenecientes a la serie termomediterránea inferior almeriense occidental
semiárida del arto (Maytenus senegalensis subsp. europaeus): Mayteno europaeiZizipheto loti S.
Durante la redacción del documento ambiental, el promotor consultó a la Consejería
de Cultura de la Junta de Andalucía sobre la información disponible de la zona de
actuación, con el objeto de concretar las afecciones de la actuación sobre el patrimonio
cultural obteniéndose la siguiente respuesta: «… existen tres Yacimientos arqueológicos
inventariados: Cortijo Rempuja I, Cortijo Rempuja II y Camino de las Chozas. Estos
yacimientos fueron destruidos y a la fecha actual no poseen interés cultural. Asimismo
existe en el ámbito del enlace 409, en su lindero noroeste, una Cantera Romana cuya
ubicación se señala en plano adjunto, y sobre la cual deberán tomarse las medidas
oportunas para su conservación».
La principal medida preventiva consistirá en la vigilancia arqueológica de los
movimientos de tierra, y en caso de hallazgos casuales se comunicará inmediatamente a
la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura o Ayuntamiento correspondiente,
paralizando las obras, hasta revisión por dicha Delegación. Respecto a la Cantera
Romana, no se producirá ninguna afección directa ya que se encuentra a unos 200 m al
noroeste del enlace 409, no obstante no se permitirá la instalación de ninguna instalación
auxiliar en las inmediaciones de la misma.
Las actuaciones proyectadas afectarán a la vía pecuaria Colada de la Punta del
Sabinar (04902004), que actualmente carece de continuidad al atravesar la autovía A-7 en
las proximidades del enlace 409, a unos 350 m al este del paso superior existente. La
situación futura, una vez finalizadas las obras, será funcionalmente la misma que existe
actualmente. Por otro lado, el ayuntamiento de El Ejido tiene previsto en el PGOU vigente
la modificación de trazado de esta vía pecuaria de «Circunvalación», cuyo expediente
administrativo no se ha culminado hasta la fecha. El trazado de modificación propuesto por
el Ayuntamiento discurre por el sur del enlace 409, desde donde cruzaría la vía pecuaria
sobre la autovía A-7, hasta el paso inferior situado a 550 m al oeste del paso superior
existente. Tal como indica el promotor, la actuación propuesta en el presente proyecto de
construcción no altera la funcionalidad ni la forma del enlace existente actualmente, por lo
que se considera compatible con las futuras actuaciones previstas por el ayuntamiento de
El Ejido. Por consiguiente, en un futuro, el Ayuntamiento será capaz de modificar el trazado
de la vía pecuaria Colada de la Punta del Sabinar, tal y como lo tiene previsto por su
planeamiento, por lo que se considera que las obras definidas en el presente proyecto no
afectan ni invalidan la situación futura de la vía pecuaria.
Efectos sobre la población y las actividades económicas.
Durante la construcción se prevé un incremento de los niveles sonoros y vibratorios,
cuyos principales focos son el funcionamiento de la maquinaria de construcción y
demolición, el tráfico de vehículos de transporte de tierras y materiales de obra, y los
trabajos en la zona de instalaciones auxiliares. A partir de los datos de emisiones acústicas
generadas por diversos equipos utilizados en la construcción, el promotor estima en 30 m
cve: BOE-A-2021-5224
Verificable en https://www.boe.es
Efectos sobre el Patrimonio histórico-cultural.
Núm. 79
Viernes 2 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 38049
Efectos sobre el paisaje.
La actuación no modificará excesivamente el paisaje existente actualmente ya que se
trata de una obra sobre una infraestructura existente (autovía A-7), ya consolidada dentro
del entorno visual de la zona, en la que se amplía la plataforma existente, bien adosando
nuevos terraplenes a los ya existentes, o bien ampliando los desmontes existentes. En la
zona de enlaces, se modifica ligeramente la fisionomía actual de los mismos, pero siempre
sobre una zona fuertemente antropizada por la presencia del enlace.
Los tratamientos de restauración, revegetación e integración paisajística incluirán
actuaciones en taludes, zonas de instalaciones auxiliares, zonas interiores de enlaces,
viales fuera de uso tras las obras, glorietas e isletas. Se utilizarán preferentemente
especies pertenecientes a la serie termomediterránea inferior almeriense occidental
semiárida del arto (Maytenus senegalensis subsp. europaeus): Mayteno europaeiZizipheto loti S.
Durante la redacción del documento ambiental, el promotor consultó a la Consejería
de Cultura de la Junta de Andalucía sobre la información disponible de la zona de
actuación, con el objeto de concretar las afecciones de la actuación sobre el patrimonio
cultural obteniéndose la siguiente respuesta: «… existen tres Yacimientos arqueológicos
inventariados: Cortijo Rempuja I, Cortijo Rempuja II y Camino de las Chozas. Estos
yacimientos fueron destruidos y a la fecha actual no poseen interés cultural. Asimismo
existe en el ámbito del enlace 409, en su lindero noroeste, una Cantera Romana cuya
ubicación se señala en plano adjunto, y sobre la cual deberán tomarse las medidas
oportunas para su conservación».
La principal medida preventiva consistirá en la vigilancia arqueológica de los
movimientos de tierra, y en caso de hallazgos casuales se comunicará inmediatamente a
la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura o Ayuntamiento correspondiente,
paralizando las obras, hasta revisión por dicha Delegación. Respecto a la Cantera
Romana, no se producirá ninguna afección directa ya que se encuentra a unos 200 m al
noroeste del enlace 409, no obstante no se permitirá la instalación de ninguna instalación
auxiliar en las inmediaciones de la misma.
Las actuaciones proyectadas afectarán a la vía pecuaria Colada de la Punta del
Sabinar (04902004), que actualmente carece de continuidad al atravesar la autovía A-7 en
las proximidades del enlace 409, a unos 350 m al este del paso superior existente. La
situación futura, una vez finalizadas las obras, será funcionalmente la misma que existe
actualmente. Por otro lado, el ayuntamiento de El Ejido tiene previsto en el PGOU vigente
la modificación de trazado de esta vía pecuaria de «Circunvalación», cuyo expediente
administrativo no se ha culminado hasta la fecha. El trazado de modificación propuesto por
el Ayuntamiento discurre por el sur del enlace 409, desde donde cruzaría la vía pecuaria
sobre la autovía A-7, hasta el paso inferior situado a 550 m al oeste del paso superior
existente. Tal como indica el promotor, la actuación propuesta en el presente proyecto de
construcción no altera la funcionalidad ni la forma del enlace existente actualmente, por lo
que se considera compatible con las futuras actuaciones previstas por el ayuntamiento de
El Ejido. Por consiguiente, en un futuro, el Ayuntamiento será capaz de modificar el trazado
de la vía pecuaria Colada de la Punta del Sabinar, tal y como lo tiene previsto por su
planeamiento, por lo que se considera que las obras definidas en el presente proyecto no
afectan ni invalidan la situación futura de la vía pecuaria.
Efectos sobre la población y las actividades económicas.
Durante la construcción se prevé un incremento de los niveles sonoros y vibratorios,
cuyos principales focos son el funcionamiento de la maquinaria de construcción y
demolición, el tráfico de vehículos de transporte de tierras y materiales de obra, y los
trabajos en la zona de instalaciones auxiliares. A partir de los datos de emisiones acústicas
generadas por diversos equipos utilizados en la construcción, el promotor estima en 30 m
cve: BOE-A-2021-5224
Verificable en https://www.boe.es
Efectos sobre el Patrimonio histórico-cultural.