III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-5224)
Resolución de 24 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Mejora de los enlaces 409 y 411 de la Autovía A-7 del Mediterráneo (Almería)".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 79

Viernes 2 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 38047

Efectos sobre la vegetación y la flora.
El principal impacto potencial se ocasionará con el despeje y desbroce del terreno
durante la construcción. De manera general, el impacto sobre la vegetación no se
considera significativo ya que, tal y como se ha destacado anteriormente, la mayor parte
de la ocupación se produce sobre infraestructuras existentes.
Desde un punto de vista florístico destaca la presencia en el ámbito del proyecto del
arto (Maytenus senegalensis) catalogado como vulnerable en el Catálogo Andaluz de
Especies Amenazadas. El promotor manifiesta que no se han localizado ejemplares de
esta especie en la zona de afección directa de las obras, no obstante, a falta del replanteo
de detalle, se ha previsto la traslocación de los ejemplares que finalmente se encuentren.
Las principales medidas preventivas y correctoras son la realización de una
prospección de las zonas de ocupación antes del inicio de las obras por parte de un
técnico experto en botánica con el fin de detectar especies objeto de protección, el
balizamiento del perímetro de las zonas de obras y la revegetación de taludes y otras
superficies afectadas por las obras. El promotor propone además la traslocación de todos
los ejemplares afectados durante la ejecución de las obras de las especies Zyziphus lotus
y Maytenus senegalensis, así como cualquier otra especie que, a juicio de la dirección
ambiental del proyecto se considere representativa, y la plantación de nuevos ejemplares
de dichas especies en un número que represente el 50 % de los ejemplares traslocados.
El promotor ha estimado la traslocación de 6 ejemplares de Maytenus senegalensis, 132
de Zyziphus lotus y la plantación de 69 ejemplares nuevos, proponiendo disponerlos en la
zona norte de la parcela con referencia catastral 04104A01700476, muy próxima al
enlace 409 y utilizada actualmente por el ayuntamiento de El Ejido para el trasplante de
ejemplares de Maytenus senegalensis. No obstante, será en la fase de replanteo cuando
se determine con exactitud el número de ejemplares afectados, y el consenso con la
Consejería competente en materia de medio ambiente de la Junta de Andalucía el que
determine la ubicación donde disponerlos.
Efectos sobre la fauna.
Dado el entorno antropizado en el que se desarrolla el proyecto, las especies de fauna
de mayor interés, potencialmente presentes, serán las asociadas al LIC «Artos del Ejido»:
alcaraván (Burhinus oedicnemus), terrera común (Calandrella brachydactyla), cogujada
común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida tecklae), collalba negra
(Oenanthe leucura), curruca rabilarga (Sylvia undata), sapo corredor (Bufo calamita),
eslizón ibérico (Chalcides bedriagai) y culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis).
La principal afección serán las posibles molestias a la fauna, no obstante el promotor
no lo considera significativo al tratarse de un proyecto circunscrito a infraestructuras
existentes.
Las principales medidas para la protección de la fauna son la realización de una
prospección faunística antes del inicio de las obras, la limitación del cronograma de las
obras para que las actuaciones más ruidosas tengan lugar fuera de las épocas de cría y
reproducción de las especies protegidas cuya presencia se haya confirmado, y la limitación
de velocidad de la maquinaria.

El Servicio de Coordinación y Gestión RENPA (Red de Espacios Naturales Protegidos
de Andalucía) de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios
Protegidos informa que el proyecto de «Mejora de los enlaces 409 y 411 de la Autovía A-7
del Mediterráneo. T. M. El Ejido (Almería)», teniendo en cuenta las medidas preventivas
y correctoras propuestas así como el Plan de Vigilancia previsto, no supondrá una
alteración apreciable a la integridad del espacio de la Red Natura 2000, LIC «Artos de El
Ejido». No obstante, a la vista del escrito de dicha Dirección General, con fecha 20 de
enero de 2021 se ha solicitado al promotor que complete la documentación aportada en

cve: BOE-A-2021-5224
Verificable en https://www.boe.es

Efectos sobre los espacios naturales y los hábitats de interés comunitario (HIC).