III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-5224)
Resolución de 24 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Mejora de los enlaces 409 y 411 de la Autovía A-7 del Mediterráneo (Almería)".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 79
Viernes 2 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 38046
Las actuaciones se desarrollan principalmente sobre infraestructuras ya consolidadas,
en un entorno periurbano fuertemente antropizado en el que predomina el paisaje de
invernaderos. No obstante, una pequeña parte de las actuaciones se encuentran sobre el
Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES6110014 «Artos de El Ejido».
c)
Características del potencial impacto:
Efectos sobre la calidad del aire y cambio climático.
Durante la ejecución de las obras tendrá lugar un aumento en la emisión de gases y
partículas en el aire. Las principales medidas para minimizar este impacto consisten en
realizar riegos periódicos, asegurar el buen estado de funcionamiento de la maquinaria,
limitar la velocidad de la maquinaria y cubrir con lonas los vehículos que circulen cargados.
En relación con los gases de efecto invernadero, el promotor ha estimado que durante
las obras se generarán 135,4 toneladas de CO2 equivalente. Durante la fase de explotación
no se producirá un incremento de emisiones ya que las obras recogidas en este proyecto
no modifican el volumen de tráfico la A-7.
Efectos sobre la geología y geomorfología.
Los principales efectos se producen como consecuencia de los movimientos de tierras
y por la necesidad de préstamos y/o vertederos. Los movimientos de tierras tienen lugar
en el entorno de terrenos que ya fueron modificados durante la ejecución de la autovía
actual, por lo que las afecciones se limitan principalmente a las glorietas y ramales. Los
materiales necesarios procederán de préstamos y/o canteras debidamente autorizados, y
los excedentes no reutilizables se llevarán a vertedero autorizado.
Efectos sobre los suelos.
En la fase de construcción el principal efecto se producirá por la ocupación del suelo y
modificación de las propiedades edáficas de este, afecciones debidas a la retirada de
tierra vegetal y la ejecución del desbroce, desmontes y terraplenes. Dadas las
características del proyecto, la mayor parte de la ocupación del suelo, estimada en 81.222
m2 en el enlace 409 y en 63.127 m2 en el enlace 411, se produce sobre infraestructuras
existentes (calzadas y áreas interiores de los enlaces).
Las principales medidas para la protección del suelo son la delimitación de perímetros
de actividad de las obras, la adecuada gestión de la tierra vegetal y de los residuos, y la
prevención de vertidos accidentales.
En el presente proyecto no se afecta a ríos o arroyos. Únicamente será necesario
prolongar las obras de drenaje transversal existentes y disponer cunetas en los nuevos
taludes.
La contaminación de las aguas por vertidos accidentales de aceites o combustibles
procedentes de la maquinaria de las obras es una de las afecciones posibles, así como
el consumo del recurso agua durante la ejecución de los trabajos. El volumen estimado
de 37.000 m3 de consumo de agua se considera poco significativo.
Las principales medidas propuestas para aplicar durante la fase de construcción son:
evitar las mayores obras de desmonte y prolongación de obras de drenaje durante el
periodo de final de verano y comienzos de otoño, prohibir el vertido al dominio público
hidráulico de cualquier tipo de sustancia o material, disponer de un sistema de recogida de
aguas en el parque de maquinaria y zona de instalaciones auxiliares, instalar casetas
de aseo WC portátiles con fosas sépticas estancas e instalar barreras de control de
sedimentos durante la construcción de los terraplenes y cunetas para evitar arrastres.
cve: BOE-A-2021-5224
Verificable en https://www.boe.es
Efectos sobre la hidrología.
Núm. 79
Viernes 2 de abril de 2021
Sec. III. Pág. 38046
Las actuaciones se desarrollan principalmente sobre infraestructuras ya consolidadas,
en un entorno periurbano fuertemente antropizado en el que predomina el paisaje de
invernaderos. No obstante, una pequeña parte de las actuaciones se encuentran sobre el
Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES6110014 «Artos de El Ejido».
c)
Características del potencial impacto:
Efectos sobre la calidad del aire y cambio climático.
Durante la ejecución de las obras tendrá lugar un aumento en la emisión de gases y
partículas en el aire. Las principales medidas para minimizar este impacto consisten en
realizar riegos periódicos, asegurar el buen estado de funcionamiento de la maquinaria,
limitar la velocidad de la maquinaria y cubrir con lonas los vehículos que circulen cargados.
En relación con los gases de efecto invernadero, el promotor ha estimado que durante
las obras se generarán 135,4 toneladas de CO2 equivalente. Durante la fase de explotación
no se producirá un incremento de emisiones ya que las obras recogidas en este proyecto
no modifican el volumen de tráfico la A-7.
Efectos sobre la geología y geomorfología.
Los principales efectos se producen como consecuencia de los movimientos de tierras
y por la necesidad de préstamos y/o vertederos. Los movimientos de tierras tienen lugar
en el entorno de terrenos que ya fueron modificados durante la ejecución de la autovía
actual, por lo que las afecciones se limitan principalmente a las glorietas y ramales. Los
materiales necesarios procederán de préstamos y/o canteras debidamente autorizados, y
los excedentes no reutilizables se llevarán a vertedero autorizado.
Efectos sobre los suelos.
En la fase de construcción el principal efecto se producirá por la ocupación del suelo y
modificación de las propiedades edáficas de este, afecciones debidas a la retirada de
tierra vegetal y la ejecución del desbroce, desmontes y terraplenes. Dadas las
características del proyecto, la mayor parte de la ocupación del suelo, estimada en 81.222
m2 en el enlace 409 y en 63.127 m2 en el enlace 411, se produce sobre infraestructuras
existentes (calzadas y áreas interiores de los enlaces).
Las principales medidas para la protección del suelo son la delimitación de perímetros
de actividad de las obras, la adecuada gestión de la tierra vegetal y de los residuos, y la
prevención de vertidos accidentales.
En el presente proyecto no se afecta a ríos o arroyos. Únicamente será necesario
prolongar las obras de drenaje transversal existentes y disponer cunetas en los nuevos
taludes.
La contaminación de las aguas por vertidos accidentales de aceites o combustibles
procedentes de la maquinaria de las obras es una de las afecciones posibles, así como
el consumo del recurso agua durante la ejecución de los trabajos. El volumen estimado
de 37.000 m3 de consumo de agua se considera poco significativo.
Las principales medidas propuestas para aplicar durante la fase de construcción son:
evitar las mayores obras de desmonte y prolongación de obras de drenaje durante el
periodo de final de verano y comienzos de otoño, prohibir el vertido al dominio público
hidráulico de cualquier tipo de sustancia o material, disponer de un sistema de recogida de
aguas en el parque de maquinaria y zona de instalaciones auxiliares, instalar casetas
de aseo WC portátiles con fosas sépticas estancas e instalar barreras de control de
sedimentos durante la construcción de los terraplenes y cunetas para evitar arrastres.
cve: BOE-A-2021-5224
Verificable en https://www.boe.es
Efectos sobre la hidrología.