II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Cuerpo de funcionarios docentes. (BOE-A-2021-5162)
Resolución de 25 de marzo de 2021, de la Subsecretaría, por la que se publica la convocatoria de procedimientos selectivos de ingreso y de reserva por discapacidad a los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño para plazas del ámbito de gestión territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional, y el procedimiento de adquisición de nuevas especialidades.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 78

Jueves 1 de abril de 2021

Sec. II.B. Pág. 37661

ANEXO II
A)

Características de la parte práctica de la primera prueba del procedimiento de
ingreso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria
Especialidad: Filosofía

La prueba consistirá en el comentario y análisis de textos filosóficos pertenecientes a
obras representativas de alguno de los autores o corrientes incluidas en el temario que
rige el procedimiento de ingreso, sobre los que se plantearán cuestiones relacionadas
con su contenido, estructura y comentario crítico.
Especialidad: Latín
Realización de tres ejercicios de entre seis propuestos:
– Traducción de un texto en prosa o verso sin diccionario.
– Traducción de un texto en prosa sin diccionario con comentario sintáctico-estilístico
o histórico-cultural, según las características del/de la autor/autora.
– Traducción de un texto en verso sin diccionario con comentario métrico-estilístico.
Especialidad: Lengua Castellana y Literatura
Respuesta a cuestiones planteadas por el tribunal a partir de tres textos, de entre
seis propuestos, uno poético, otro literario y un tercer texto no literario.
Las cuestiones planteadas por el tribunal podrán ser bien sobre aspectos concretos,
bien comentario y análisis de carácter general, y se referirán a los diferentes niveles de
texto pragmático, semántico, morfosintáctico o fonológico), en función de su relevancia
para el significado global del mismo.
Especialidad: Geografía e Historia
La prueba constara de tres partes:
– Análisis y comentario de un documento de tipo histórico (texto, mapa, imagen,
gráfico, estadística, etc.).
– Análisis y comentario de un documento de tipo geográfico (texto, representación
cartográfica, mapa, plano, imagen gráfica, estadística etc.).
– Análisis y comentario de una serie de documentos de tipo artístico (documentos
iconográficos, imágenes, textos, mapas, planos, gráficos, etc.).
El aspirante realizará un ejercicio de cada uno de los tipos, que elegirá de entre los
dos que se propongan.

La prueba consistirá en la resolución de problemas, cuestiones y ejercicios relativos
a conceptos, procedimientos y aplicaciones de los contenidos que figuran en el temario
que rige la especialidad.
El aspirante deberá realizar tres cuestiones o problemas que elegirá de entre los seis
que se propongan.
Se podrá utilizar calculadora a criterio del Tribunal.
Especialidad: Física y Química
La prueba consistirá en la resolución de cuestiones o problemas de los contenidos
que figuran en el temario que rige la especialidad.

cve: BOE-A-2021-5162
Verificable en https://www.boe.es

Especialidad: Matemáticas