II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Cuerpo de funcionarios docentes. (BOE-A-2021-5162)
Resolución de 25 de marzo de 2021, de la Subsecretaría, por la que se publica la convocatoria de procedimientos selectivos de ingreso y de reserva por discapacidad a los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño para plazas del ámbito de gestión territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional, y el procedimiento de adquisición de nuevas especialidades.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de abril de 2021
Sec. II.B. Pág. 37649
b) Los candidatos que habiendo superado estos procedimientos selectivos
estuvieran prestando servicios remunerados en la Administración como funcionarios de
carrera, interinos o como personal laboral, sin perjuicio de la situación administrativa o
laboral que de acuerdo con la normativa vigente les corresponda, deberán formular
opción por la percepción de las remuneraciones durante su condición de funcionarios en
prácticas, de conformidad con lo previsto en el Real Decreto 213/2003, de 21 de febrero
(«Boletín Oficial del Estado» de 1 de marzo).
12.2 Presentación de documentos por los aspirantes que han superado los
procedimientos selectivos:
En el plazo de cinco días hábiles a contar desde el día siguiente a aquél en el que se
hagan públicas en las dos Direcciones Provinciales las listas de aspirantes que hayan
superado los procedimientos selectivos, estos deberán presentar ante la Dirección
Provincial, correspondiente, los siguientes documentos:
a) Petición de centros, en su caso, para la realización de la fase de prácticas. Esta
petición se realizará a través de una solicitud indicando por orden de preferencia los
centros docentes a lo que desean ser destinados. Para la formalización de estas
solicitudes se seguirán las Instrucciones que se dicten por las respectivas Direcciones
Provinciales.
b) Copia del título exigido para el ingreso en al cuerpo al que se ha optado o
certificación académica original o fotocopia de la misma que acredite haber realizado
todos los estudios para la obtención del título. Se exceptúan de esto aquellos aspirantes
que ya lo hubieran presentado para su valoración como mérito.
c) Fotocopia de alguno de los certificados o títulos a los que alude en los
apartados 2.2.1 b) y 2.2.2 b) de esta convocatoria que justifique el requisito especifico de
acreditación de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2
de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y regulado en el Real
Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre.
Cuando se alegue, en sustitución de los certificado o títulos indicados en los
apartados 2.2.1 b) y 2.2.b) la acreditación de docencia efectiva, a 31 de agosto de 2009
o 31 de agosto de 2.014, respectivamente, durante dos cursos académicos completos o
doce meses continuos o discontinuos, en enseñanzas regladas y en las especialidades
recogidas en el citado Real Decreto, se acreditará de la siguiente forma:
– Si la docencia se ha impartido en centros públicos de la Dirección Provincial de la
Ciudad consignada en la solicitud de admisión como provincia de examen, no habrá de
presentarse certificación alguna, al obrar los datos en poder de la Administración.
– Si la docencia se ha impartido en centros públicos dependientes de otras
Administraciones educativas, habrá de presentarse la certificación del tiempo de
docencia efectiva, expedida por el órgano competente en materia de personal, haciendo
constar el cuerpo y la especialidad.
– Si la docencia se ha impartido en centro privados, se deberá presentar certificación
de la dirección del centro con el V.º B.º de la Inspección de Educación, en la que conste
el tiempo de docencia, el nivel de enseñanza impartido y la especialidad.
d) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado, mediante expediente
disciplinario, del servicio de ninguna Administración Pública ni hallarse inhabilitado para
el ejercicio de funciones públicas, según el modelo que figura como Anexo V A) de esta
convocatoria.
Los aspirantes que no posean la nacionalidad española deberán presentar
declaración jurada o promesa de no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena
penal que impida en su país de origen el acceso a la función pública según el modelo
que figura como Anexo V B) de esta convocatoria.
e) Los aspirantes que hayan hecho valer su condición de personas con
discapacidad deberán presentar certificación de los órganos competentes del Ministerio
cve: BOE-A-2021-5162
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 78
Jueves 1 de abril de 2021
Sec. II.B. Pág. 37649
b) Los candidatos que habiendo superado estos procedimientos selectivos
estuvieran prestando servicios remunerados en la Administración como funcionarios de
carrera, interinos o como personal laboral, sin perjuicio de la situación administrativa o
laboral que de acuerdo con la normativa vigente les corresponda, deberán formular
opción por la percepción de las remuneraciones durante su condición de funcionarios en
prácticas, de conformidad con lo previsto en el Real Decreto 213/2003, de 21 de febrero
(«Boletín Oficial del Estado» de 1 de marzo).
12.2 Presentación de documentos por los aspirantes que han superado los
procedimientos selectivos:
En el plazo de cinco días hábiles a contar desde el día siguiente a aquél en el que se
hagan públicas en las dos Direcciones Provinciales las listas de aspirantes que hayan
superado los procedimientos selectivos, estos deberán presentar ante la Dirección
Provincial, correspondiente, los siguientes documentos:
a) Petición de centros, en su caso, para la realización de la fase de prácticas. Esta
petición se realizará a través de una solicitud indicando por orden de preferencia los
centros docentes a lo que desean ser destinados. Para la formalización de estas
solicitudes se seguirán las Instrucciones que se dicten por las respectivas Direcciones
Provinciales.
b) Copia del título exigido para el ingreso en al cuerpo al que se ha optado o
certificación académica original o fotocopia de la misma que acredite haber realizado
todos los estudios para la obtención del título. Se exceptúan de esto aquellos aspirantes
que ya lo hubieran presentado para su valoración como mérito.
c) Fotocopia de alguno de los certificados o títulos a los que alude en los
apartados 2.2.1 b) y 2.2.2 b) de esta convocatoria que justifique el requisito especifico de
acreditación de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2
de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y regulado en el Real
Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre.
Cuando se alegue, en sustitución de los certificado o títulos indicados en los
apartados 2.2.1 b) y 2.2.b) la acreditación de docencia efectiva, a 31 de agosto de 2009
o 31 de agosto de 2.014, respectivamente, durante dos cursos académicos completos o
doce meses continuos o discontinuos, en enseñanzas regladas y en las especialidades
recogidas en el citado Real Decreto, se acreditará de la siguiente forma:
– Si la docencia se ha impartido en centros públicos de la Dirección Provincial de la
Ciudad consignada en la solicitud de admisión como provincia de examen, no habrá de
presentarse certificación alguna, al obrar los datos en poder de la Administración.
– Si la docencia se ha impartido en centros públicos dependientes de otras
Administraciones educativas, habrá de presentarse la certificación del tiempo de
docencia efectiva, expedida por el órgano competente en materia de personal, haciendo
constar el cuerpo y la especialidad.
– Si la docencia se ha impartido en centro privados, se deberá presentar certificación
de la dirección del centro con el V.º B.º de la Inspección de Educación, en la que conste
el tiempo de docencia, el nivel de enseñanza impartido y la especialidad.
d) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado, mediante expediente
disciplinario, del servicio de ninguna Administración Pública ni hallarse inhabilitado para
el ejercicio de funciones públicas, según el modelo que figura como Anexo V A) de esta
convocatoria.
Los aspirantes que no posean la nacionalidad española deberán presentar
declaración jurada o promesa de no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena
penal que impida en su país de origen el acceso a la función pública según el modelo
que figura como Anexo V B) de esta convocatoria.
e) Los aspirantes que hayan hecho valer su condición de personas con
discapacidad deberán presentar certificación de los órganos competentes del Ministerio
cve: BOE-A-2021-5162
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 78