II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Cuerpo de funcionarios docentes. (BOE-A-2021-5162)
Resolución de 25 de marzo de 2021, de la Subsecretaría, por la que se publica la convocatoria de procedimientos selectivos de ingreso y de reserva por discapacidad a los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño para plazas del ámbito de gestión territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional, y el procedimiento de adquisición de nuevas especialidades.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 78
Jueves 1 de abril de 2021
Sec. II.B. Pág. 37634
Especialidad: En el recuadro número 16 de la solicitud se deberá consignar el literal
de la especialidad por la que se participa, según se recoge en el apartado 1.1 de esta
convocatoria.
Forma de acceso: En el recuadro número 17 de la solicitud deberá aparecer el
código que corresponda a la forma de acceso por el que se concurre, según se detalla a
continuación:
Código
Forma de ingreso
L
Ingreso libre y Reserva Personas con discapacidad
L
Adquisición de nuevas especialidades
Provincia de examen: en el recuadro número 20 de la solicitud los aspirantes harán
constar, cualquiera que sea el procedimiento por el que participen, una de las dos
Ciudades: Ceuta o Melilla, en las que se celebrarán los procedimientos selectivos de la
especialidad a la que aspiran, de acuerdo con la distribución territorial de plazas recogida
en el apartado 1.1 de la presente convocatoria.
Grado de discapacidad: Aquellos aspirantes con discapacidad que deseen acogerse
a lo previsto en el apartado 2.2.7 de la presente convocatoria, deberán indicar en el
recuadro número 21 de la solicitud el porcentaje del grado de discapacidad que padecen,
y cumplimentar el recuadro número 22 de la instancia con el valor «General». Los
aspirantes con discapacidad podrán solicitar, expresándolo en el recuadro número 23,
las posibles adaptaciones de tiempo y medios para la realización de los ejercicios en que
esta adaptación sea necesaria.
Títulos académicos oficiales: En el recuadro número 24 de la solicitud los aspirantes
deberán seleccionar el título académico que aleguen para ingreso al cuerpo al que
optan. De no figurar la titulación en la lista desplegable se deberá en el recuadro
habilitado al efecto, «Añadir otro título», consignar el literal de la titulación alegada.
Los aspirantes que no posean la nacionalidad española deberán indicar en el
recuadro número 25, letra A) de la instancia si están «exentos» o «no exentos» de la
realización de la prueba previa de acreditación del conocimiento del idioma castellano de
acuerdo con lo dispuesto en el apartado 6.1 de la presente convocatoria.
Por otra parte, aquellos aspirantes que presten su consentimiento para que, en su
nombre, por parte de la Administración se consulte el Registro Central de Delincuentes
Sexuales, deberán hacerlo constar en el recuadro 25, letra B, expresando «autorizo la
consulta». Si no se presta este consentimiento el aspirante deberá, en el supuesto de
superar el procedimiento selectivo, presentar en el plazo que se indica en el
apartado 12.2 de esta convocatoria, el certificado negativo del Registro Central de
Delincuentes Sexuales del Ministerio de Justicia.
Reducción/exención de tasas: Aquellos aspirantes que, de acuerdo con lo dispuesto
en el apartado 3.2.3 de la presente convocatoria, se encontrasen en alguno de los
supuestos que pueden motivar la reducción o exención en el abono de la tasa por
derechos de examen, deberán en el recuadro correspondiente a los datos bancarios
indicar la «Causa reducción/exención tasa».
Los aspirantes extranjeros incluidos en el apartado 2.1 a) de esta convocatoria
deberán además acompañar a su solicitud los siguientes documentos:
a) Los aspirantes incluidos en el primer párrafo del apartado 2.1 a) de esta
convocatoria que residan en España, deberán presentar una fotocopia del documento de
identidad o pasaporte y de la tarjeta de residente comunitario o, en su caso, de la tarjeta
temporal de residente comunitario o de personal trabajador comunitario fronterizo, en
vigor.
cve: BOE-A-2021-5162
Verificable en https://www.boe.es
3.4 Documentación que deben presentar los aspirantes que no tengan la
nacionalidad española.
Núm. 78
Jueves 1 de abril de 2021
Sec. II.B. Pág. 37634
Especialidad: En el recuadro número 16 de la solicitud se deberá consignar el literal
de la especialidad por la que se participa, según se recoge en el apartado 1.1 de esta
convocatoria.
Forma de acceso: En el recuadro número 17 de la solicitud deberá aparecer el
código que corresponda a la forma de acceso por el que se concurre, según se detalla a
continuación:
Código
Forma de ingreso
L
Ingreso libre y Reserva Personas con discapacidad
L
Adquisición de nuevas especialidades
Provincia de examen: en el recuadro número 20 de la solicitud los aspirantes harán
constar, cualquiera que sea el procedimiento por el que participen, una de las dos
Ciudades: Ceuta o Melilla, en las que se celebrarán los procedimientos selectivos de la
especialidad a la que aspiran, de acuerdo con la distribución territorial de plazas recogida
en el apartado 1.1 de la presente convocatoria.
Grado de discapacidad: Aquellos aspirantes con discapacidad que deseen acogerse
a lo previsto en el apartado 2.2.7 de la presente convocatoria, deberán indicar en el
recuadro número 21 de la solicitud el porcentaje del grado de discapacidad que padecen,
y cumplimentar el recuadro número 22 de la instancia con el valor «General». Los
aspirantes con discapacidad podrán solicitar, expresándolo en el recuadro número 23,
las posibles adaptaciones de tiempo y medios para la realización de los ejercicios en que
esta adaptación sea necesaria.
Títulos académicos oficiales: En el recuadro número 24 de la solicitud los aspirantes
deberán seleccionar el título académico que aleguen para ingreso al cuerpo al que
optan. De no figurar la titulación en la lista desplegable se deberá en el recuadro
habilitado al efecto, «Añadir otro título», consignar el literal de la titulación alegada.
Los aspirantes que no posean la nacionalidad española deberán indicar en el
recuadro número 25, letra A) de la instancia si están «exentos» o «no exentos» de la
realización de la prueba previa de acreditación del conocimiento del idioma castellano de
acuerdo con lo dispuesto en el apartado 6.1 de la presente convocatoria.
Por otra parte, aquellos aspirantes que presten su consentimiento para que, en su
nombre, por parte de la Administración se consulte el Registro Central de Delincuentes
Sexuales, deberán hacerlo constar en el recuadro 25, letra B, expresando «autorizo la
consulta». Si no se presta este consentimiento el aspirante deberá, en el supuesto de
superar el procedimiento selectivo, presentar en el plazo que se indica en el
apartado 12.2 de esta convocatoria, el certificado negativo del Registro Central de
Delincuentes Sexuales del Ministerio de Justicia.
Reducción/exención de tasas: Aquellos aspirantes que, de acuerdo con lo dispuesto
en el apartado 3.2.3 de la presente convocatoria, se encontrasen en alguno de los
supuestos que pueden motivar la reducción o exención en el abono de la tasa por
derechos de examen, deberán en el recuadro correspondiente a los datos bancarios
indicar la «Causa reducción/exención tasa».
Los aspirantes extranjeros incluidos en el apartado 2.1 a) de esta convocatoria
deberán además acompañar a su solicitud los siguientes documentos:
a) Los aspirantes incluidos en el primer párrafo del apartado 2.1 a) de esta
convocatoria que residan en España, deberán presentar una fotocopia del documento de
identidad o pasaporte y de la tarjeta de residente comunitario o, en su caso, de la tarjeta
temporal de residente comunitario o de personal trabajador comunitario fronterizo, en
vigor.
cve: BOE-A-2021-5162
Verificable en https://www.boe.es
3.4 Documentación que deben presentar los aspirantes que no tengan la
nacionalidad española.