I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Residuos y suelos contaminados. (BOE-A-2021-5137)
Ley 6/2021, de 17 de febrero, de residuos y suelos contaminados de Galicia.
52 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 78
Jueves 1 de abril de 2021
Sec. I. Pág. 37505
CAPÍTULO II
Organización y competencias
Artículo 9.
Competencias de las entidades locales.
1. Las entidades locales son competentes para la gestión de los residuos en los
términos señalados en la normativa básica estatal y en la presente ley.
2. En particular, corresponde a los ayuntamientos:
a) Como servicio obligatorio, la recogida, el transporte y el tratamiento de los
residuos domésticos generados en los hogares, comercios y servicios en la forma en que
establezcan sus respectivas ordenanzas, en el marco jurídico de lo establecido en la
normativa básica estatal en materia de residuos, en la presente ley, en la normativa
sectorial en materia de responsabilidad ampliada del productor y en el Plan de gestión de
residuos urbanos de Galicia. La prestación de este servicio podrá llevarse a cabo de
forma independiente o asociada.
b) El establecimiento de las medidas adecuadas para evitar el abandono el vertido
de residuos domésticos.
c) El ejercicio de la potestad de vigilancia e inspección y de la potestad
sancionadora en el ámbito de sus competencias.
Las entidades locales podrán:
a) Elaborar programas de gestión de los residuos de su competencia, de acuerdo
con lo establecido en la presente ley y de conformidad y en coordinación con el plan
nacional marco y con los planes de gestión de residuos que apruebe la Administración
autonómica.
b) Elaborar programas de prevención de los residuos de su competencia de
acuerdo con lo establecido en la presente ley y en los programas de prevención de
residuos aprobados por la Administración autonómica.
c) Gestionar los residuos comerciales no peligrosos y los residuos domésticos
generados en las industrias en los términos que establezcan sus respectivas
ordenanzas, sin perjuicio de que los sujetos productores de estos residuos puedan
gestionarlos por sí mismos. Cuando la entidad local establezca su propio sistema de
gestión podrá imponer, de manera motivada y basándose en criterios de mayor eficiencia
y eficacia en la gestión de los residuos, la incorporación obligatoria de los sujetos
productores de residuos a dicho sistema en determinados supuestos.
d) A través de sus ordenanzas, obligar al sujeto productor u otro sujeto poseedor de
residuos peligrosos domésticos o de residuos cuyas características dificulten su gestión
a que adopten medidas para eliminar o reducir dichas características, o a que los
depositen en la forma y lugar adecuados.
e) Implantar sistemas de recogida separada de nuevas fracciones de residuos
domésticos, de conformidad con la planificación establecida por parte de la
Administración autonómica.
f) Realizar sus actividades de gestión de residuos directamente o mediante
cualquier otra forma de gestión prevista en la legislación sobre régimen local. Estas
actividades podrán ser llevadas a cabo por cada entidad local de forma independiente o
mediante asociación de varias entidades locales.
g) Declarar como servicio público de titularidad municipal todas o algunas de las
operaciones de gestión de determinados tipos de residuos, en su ámbito competencial,
cuando esté motivadamente justificado por razones de adecuada protección de la salud
humana y del medio ambiente.
h) La declaración de servicio público no excluye la iniciativa privada. La prestación
de servicio público bajo un régimen de monopolio requiere, en cualquiera de los casos,
una previsión legal expresa.
cve: BOE-A-2021-5137
Verificable en https://www.boe.es
3.
Núm. 78
Jueves 1 de abril de 2021
Sec. I. Pág. 37505
CAPÍTULO II
Organización y competencias
Artículo 9.
Competencias de las entidades locales.
1. Las entidades locales son competentes para la gestión de los residuos en los
términos señalados en la normativa básica estatal y en la presente ley.
2. En particular, corresponde a los ayuntamientos:
a) Como servicio obligatorio, la recogida, el transporte y el tratamiento de los
residuos domésticos generados en los hogares, comercios y servicios en la forma en que
establezcan sus respectivas ordenanzas, en el marco jurídico de lo establecido en la
normativa básica estatal en materia de residuos, en la presente ley, en la normativa
sectorial en materia de responsabilidad ampliada del productor y en el Plan de gestión de
residuos urbanos de Galicia. La prestación de este servicio podrá llevarse a cabo de
forma independiente o asociada.
b) El establecimiento de las medidas adecuadas para evitar el abandono el vertido
de residuos domésticos.
c) El ejercicio de la potestad de vigilancia e inspección y de la potestad
sancionadora en el ámbito de sus competencias.
Las entidades locales podrán:
a) Elaborar programas de gestión de los residuos de su competencia, de acuerdo
con lo establecido en la presente ley y de conformidad y en coordinación con el plan
nacional marco y con los planes de gestión de residuos que apruebe la Administración
autonómica.
b) Elaborar programas de prevención de los residuos de su competencia de
acuerdo con lo establecido en la presente ley y en los programas de prevención de
residuos aprobados por la Administración autonómica.
c) Gestionar los residuos comerciales no peligrosos y los residuos domésticos
generados en las industrias en los términos que establezcan sus respectivas
ordenanzas, sin perjuicio de que los sujetos productores de estos residuos puedan
gestionarlos por sí mismos. Cuando la entidad local establezca su propio sistema de
gestión podrá imponer, de manera motivada y basándose en criterios de mayor eficiencia
y eficacia en la gestión de los residuos, la incorporación obligatoria de los sujetos
productores de residuos a dicho sistema en determinados supuestos.
d) A través de sus ordenanzas, obligar al sujeto productor u otro sujeto poseedor de
residuos peligrosos domésticos o de residuos cuyas características dificulten su gestión
a que adopten medidas para eliminar o reducir dichas características, o a que los
depositen en la forma y lugar adecuados.
e) Implantar sistemas de recogida separada de nuevas fracciones de residuos
domésticos, de conformidad con la planificación establecida por parte de la
Administración autonómica.
f) Realizar sus actividades de gestión de residuos directamente o mediante
cualquier otra forma de gestión prevista en la legislación sobre régimen local. Estas
actividades podrán ser llevadas a cabo por cada entidad local de forma independiente o
mediante asociación de varias entidades locales.
g) Declarar como servicio público de titularidad municipal todas o algunas de las
operaciones de gestión de determinados tipos de residuos, en su ámbito competencial,
cuando esté motivadamente justificado por razones de adecuada protección de la salud
humana y del medio ambiente.
h) La declaración de servicio público no excluye la iniciativa privada. La prestación
de servicio público bajo un régimen de monopolio requiere, en cualquiera de los casos,
una previsión legal expresa.
cve: BOE-A-2021-5137
Verificable en https://www.boe.es
3.